ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿ES LO MISMO LA ÉTICA QUE LA MORAL; ES IGUAL SU APLICACIÓN?


Enviado por   •  5 de Agosto de 2021  •  Ensayos  •  2.077 Palabras (9 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 9

¿ES LO MISMO LA ÉTICA QUE LA MORAL; ES IGUAL SU APLICACIÓN?

1. INTRODUCCIÓN

La enseñanza es la base del conocimiento. El conocimiento se funda en el saber y para saber, necesitamos ser guiados por especialistas que conozcan del área que profesan. La formación académica es la piedra angular de toda persona que quiere ser útil en la vida, sobre todo durante el desempeño de una profesión. Es por ello que la enseñanza debe estar acompañada no sólo del saber científico, sino también que pueda ésta ser orientada hacia la práctica de la carrera o especialidad que se cursa. Sin embrago, durante la formación académica, es indispensable que ésta se acompañe de los principios propios de cada profesión, a partir de esto desarrollo el presente ensayo acerca  de la moral y la ética de esta ciencia jurídica. El derecho, como ciencia social ha evolucionado considerablemente con relación a muchas otras ciencias. Con el paso de los años, vemos como las diversas situaciones que antes se entendían como un compromiso, el cuál podía derivarse desde un apretón de manos o hasta de un sencillo acuerdo de palabra, fue resultando de más en más desventajoso, ya que este tipo de compromisos (revestidos de moral y tapizados de ética) han dejado casi de existir. Actualmente los contratos escritos son indiscutiblemente indispensables; sin embargo, estos no necesariamente eximen de conflictos jurídicos. En efecto, las nuevas generaciones se jactan de que viven en un mundo globalizado, donde es más fácil interactuar con otros para lograr grandes ventajas en el medio en el cual se desarrollan. Sin embargo, hoy en día existen un sin número de conflictos legales que bien pudieron haberse resuelto con el acuerdo de voluntades pero que, contrario a ello, terminan en largos y costosos procedimientos legales. Esto, tal vez podría evitarse, si los profesionales del derecho (llámese abogados postulantes, actuarios, secretarios, jueces, hasta académicos del derecho; etc.) antepusieran frente a cualquier situación, de su alcance o competencia, la moral y la ética.

2. LA RELACIÓN ENTRE LA MORAL Y LA ÉTICA CON EL DERECHO

Para poder entender la relación que existe entre la moral y la ética para con el derecho, debemos antes que nada distinguir el significado de cada uno de estos términos. Sin dejar de mencionar que la ciencia jurídica requiere, en gran parte, que los profesionistas que de ella emanen sean moralistas, pero sobre todo éticos. Por lo que primeramente debemos preguntarnos: ¿Qué entendemos por moral? y ¿qué entendemos por ética? Para ello, es menester tomar en cuenta que estos dos conceptos apuntan hacia la esencia de la actividad del hombre, de su conducta, por lo que su objeto material “son las conductas.” En virtud de lo anterior, pretendo abordar la realidad que abriga la práctica de cada uno de estos términos. Al final de cuentas, partimos de la idea de que en la enseñanza del derecho debe reinar el respeto moral y ético, no solo durante la enseñanza de esta ciencia, sino también durante la práctica de dicha profesión, la carencia de dichos valores puede interferir gravemente en el desempeño de las funciones de quienes se desenvuelven en la misma.

3. LA MORAL

Para poder comprender el concepto de “moral”, debemos antes que nada destacar que este término suele ser confundido por muchos con la ética. Sin embargo, podemos hacer referencia que lo que la distingue de esta última es su carácter grupal; es decir, la moral viene a ser la conducta de una persona, donde dicha conducta generalmente es aceptada (o bien vista) en un tiempo y lugar determinado, por un grupo de individuos –llámese este club recreativo, social, cultural, espacio laboral, educativo, etc. Así mismo la moral tiende a ser cambiante, es decir en el tiempo o espacio. Por ejemplo, lo que para unos es moralmente aceptado (refiriéndose al comportamiento del ser humano) para otros no lo es. Por eso hablamos de variabilidad en el espacio. Pero también la moral puede variar en el tiempo: lo que en un momento dado era moralmente aceptado en una época y lugar determinado, puede llegar a ya no ser aceptado con el paso del tiempo (por ejemplo si hablamos de las generaciones y sus ciclos de vida, donde en una época era aceptado cierto tipo de comportamiento o de vestido –sólo por citar un ejemplo– no era mal visto y con el paso de los años se vuelve mal visto o deja de ser aceptado). En ambas circunstancias, hablamos de una aceptación frente a un grupo social determinado, es decir en una colonia, en el centro de trabajo, en el lugar de estudios, o bien en un municipio, ciudad, país, etc. y, que con el tiempo tiende a cambiar o desaparecer. Es decir, hablar de moral no implica simplemente un hacer o no hacer por voluntad propia (en sí del individuo) sino en un hacer o no hacer por temor a un señalamiento o un rechazo; es decir “por una aceptación inminente” de un grupo social ante el cual ese ser humano se encuentra o se desarrolla y que, por miedo a ser rechazado o excluido del mismo, está obligado a cumplir.

 Desde mi punto de vista, la moral es el conjunto de acciones o inacciones que derivan del comportamiento que se imita por las personas, gracias a las creencias o exigencias de un grupo social y que al ser estas impuestas por ellos, a los sujetos que al mismo pertenecen, se ven reflejadas como prácticas normales o bien como acciones de rechazo repetitivo, al interior de dicho grupo. Es decir, que al acatar las personas dichas prácticas, la misma conducta refleja el común comportamiento de su grupo de individuos; por lo que el objetivo de ésta es que las conductas de todos resulten generalizadas. Es decir, podemos resumir que la moral se aprende por imitación y que su práctica se condiciona mediante la exclusión; además de que ésta se transmite de generación en generación. En ese orden de ideas, lo que es moral o inmoral para unos, no lo es para todos; esto depende del aprendizaje-enseñanza en el cual el sujeto se haya desarrollado en un momento, lugar y tiempo determinado. En ese sentido, también dicho aprendizaje puede dejar de ser importante y en ocasiones hasta puede llegar a no cumplirse por algún sujeto, al encontrarse éste o bien, al querer integrarse a un grupo social con diferentes prácticas morales a las que él aprendió. Así es como vemos que lo que es moral para unos, puede ser considerado como inmoral para otros o viceversa; es así que el ser humano, al ser un sujeto en constante evolución y necesidad de aceptación, decide qué cuestiones puede tomar como prácticas o rechazo para sentirse moralmente aceptado o no rechazado en algún grupo. En virtud de lo anterior, al encontrarse un grupo social frente a un sujeto que no acata dichas normas o bien que las rechaza, es que a éste se le considera inmoral, independientemente de que éste considere que está actuando con toda moralidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.3 Kb)   pdf (81 Kb)   docx (11.5 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com