ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Docente Y Los Programas Escolares Lo Institucional Y Lo Didáctico - Ángel Díaz Barriga


Enviado por   •  10 de Abril de 2015  •  3.091 Palabras (13 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 13

Introducción

Tres intereses explican nuestro acercamiento al estudio sobre

El docente y los programas escolares que abordamos en este texto. Dos de ellos se relacionan directamente con la temática a abordar, mientras que el tercero se desprende del significado personal que ha tenido nuestro acercamiento al ámbito de la didáctica y al campo curricular.

Así, un primer interés se desprende de una visión histórica sobre los programas de estudio en el ámbito de la didáctica, ya que esta temática tiene significado en el campo de la pedagogía a partir de nuestro siglo.

Por otra parte, nuestro medio educativo está impregnado por la pedagogía alemana del siglo pasado, que se funde con planteamientos de origen positivista y de corte nacionalista y se constituye en el basamento de nuestro saber didáctico. Por esta razón, la temática de los programas de estudio cobra importancia tardía en América Latina.

Como un segundo interés, reconocemos que en nuestras investigaciones sobre el tema hemos venido trabajando la hipótesis de dos modelos educativos en tensión en el ámbito de los programas de estudio: uno procede de los debates del siglo XiX, mientras que el otro tiene su origen en la con formación de la pedagogía pragmática del siglo XX, particularmente expresada en los principios del manejo científico del trabajo, la concepción curricular, la teoría de objetivos de aprendizaje, la teoría de la evaluación educativa y la tecnología educativa.

En tercer lugar, Didáctica y currículum, cuyo subtítulo es convergencias en los programas de estudio, cumple diez años de haber sido editado.

En ese texto realizamos un acercamiento de corte epistemológico y psicosocial al problema de los programas de estudio. Un balance que tiene un sustrato significativo en el pensamiento curricular y didáctico: esa aproximación nos permitió construir una serie de explicaciones y propuestas en relación con los programas, la tarea docente y la forma de evaluar. Así, la necesidad de nuevas formulaciones y problematizaciones se ha ido con formando paulatinamente en nuestro tratamiento del problema, de tal modo que nuestros interrogantes actuales profundizan en aquellos que abordamos previamente.

1. La conformación de planes y programas de estudio en la pedagogía del siglo XX

La conformación de los sistemas educativos es el antecedente indispensable para entender el papel que poseen en la actualidad los planes y programas educativos. Hay que tener en cuenta, además, el conjunto de procesos desarrollados en Estados Unidos a lo largo del siglo, para poder comprender el rol que representaron esos instrumentos en una nueva dimensión pedagógica: la evolución de lo social en torno del concepto de eficiencia; la generación de un pensamiento global de corte pragmático que paulatinamente devino en tecnocratico.

El eje de la relación pedagógica se modificó drásticamente en ese siglo.

Educar para el empleo se convirtió en la finalidad central de la educación. Se trata de capacitar, a través de la acción educativa, para las habilidades técnico-profesionales y el aprendizaje de actitudes exigidas por los empleadores lo que en diversos trabajos hemos denominado la gestación de una pedagogía industrial con carácter unidimensional (esto es, atender sólo a una dimensión productiva humana: aquélla que puede ser remunerada), y que, en sentido estricto, podríamos definir como pedagogía pragmática o científica.

Sin embargo, la pedagogía pragmática (aunque explícitamente se manifiesta abierta a múltiples valores respecto de la educación) fue imponiendo en los hechos la perspectiva del empleo como el eje central de la tarea educativa. Podríamos afirmar que la pedagogía pragmática fue el caldo de cultivo para la gestación de un pensamiento pedagógico tecnocrático centro del pensamiento educativo dominante gestado en Estados Unidos y difundido en América Latina bajo el rubro de pedagogía científica a partir de los años cincuenta: «La relación entre la educación y el trabajo es el elemento central en la imagen de la educación que se estableció durante este siglo»

En este contexto, se estructuró el sentido actual de los planes y programas de estudio. A través de ellos se buscó establecer un tipo de contenido y de práctica educativa que tendiera a lo unitario. Se intentó uniformar lo que compete ser enseñado en el transcurso de una experiencia escolar, a la vez que se buscó establecer un conjunto de condiciones para «garantizar» la experiencia de aprendizaje idéntica en los sujetos de la educación. La finalidad de la educación quedó reducida a «lograr ciertas metas comportamiento.

Esta visión, que pretende una práctica unitaria de docentes y alumnos en relación con los planes y programas de estudio, origina una serie de conflictos dentro de las instituciones educativas. En primer lugar, responde a un intento por despojar al docente de la dimensión intelectual de su trabajo.

En ocasiones, el docente evidencia esta enajenación cuando manifiesta a sus estudiantes que su tarea es «cumplir con el programa», que desconoce el motivo por el que se incorporaron determinados temas, que no sabe qué utilidad o aplicación pueda tener el aprendizaje de determinados contenidos.

La noción de programas de estudio

No habría que olvidar las contradicciones que surgen entre esta propuesta educativa derivada del pragmatismo y las que la precedieron, apoyadas en el liberalismo, respecto de las finalidades de la educación, así como en relación con el papel que asignan a la técnica. La concepción que tenemos en nuestros días respecto de los planes y programas de estudio es propia del siglo XX.

En este sentido, es un total error sostener que en la escuela tradicional el profesor recibe ya hechos los programas, que hacerlos es responsabilidad que no le compete Con frecuencia, el profesor usa temarios que copia de índices de libros.

Sencillamente, debemos entender que, en la conformación de lo que se puede denominar «la escuela tradicional» (siglos XVII a XIX), el problema de los planes de estudio es considerado, desde la didáctica, como una propuesta de temas muy amplios a desarrollar en el transcurso de una etapa académica.

La conformación del sistema educativo promediando el siglo XIX impuso otras exigencias a la pedagogía. El enfrentamiento de las mismas llevó a desarrollar una concepción cada vez más burocrática de la enseñanza. Esto explica la aparición

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.4 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com