El Problema
Ragabiela30 de Mayo de 2015
851 Palabras (4 Páginas)150 Visitas
EL PROBLEMA
En este capítulo se formula el planteamiento del problema, objetivos de la investigación y la justificación del estudio.
1.1. Planteamiento del Problema:
Actualmente uno de los principales problemas que aqueja a la sociedad mundial es la falta de valores. El racismo y la intolerancia, la violencia e irrespeto por la vida, la falta de identidad nacional, entre otras cosas. Cada uno de estos factores representa las grandes inquietudes de la educación mundial. De acuerdo a esta problemática y al mundo cambiante y convulsionado en el que se debe vivir emerge la llamada crisis de valores a la que la educación durante su evolución a través de la historia ha querido dar respuesta y que en este momento se convierte en una necesidad impostergable.
La educación en Venezuela no escapa de esta realidad, ya que la misma se encuentra afectada actualmente por la constante pérdida de valores a pesar de que el desarrollo educativo nacional en los tiempos se ha enfocado a educar en valores, incluyéndolo así en el Currículo Básico Nacional, a través del eje transversal valores con el cual se pretende promover cambios significativos que conduzcan a la “formación de un individuo crítico, apto y capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista” (Currículo Básico Nacional, 1997, p. 19)
De acuerdo a lo anteriormente establecido queda claro que una formación plena que permita configurar la identidad del ser humano en crecimiento, no puede desvincularse o prescindir de una seria y bien planificada educación en valores.
Los valores que se proponen en la reforman curricular atienden al contexto sociocultural venezolano y fundamentalmente a los consagrados en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Educación, dentro del Currículo Básico Nacional se destacan primordialmente los siguientes valores: respeto por la vida, libertad, solidaridad, perseverancia e identidad nacional, siendo tal vez la ausencia de este último uno de los problemas que más aqueja a la educación venezolana.
Los educandos no muestran ningún respeto ni interés alguno por su país, costumbres, tradiciones e historia siendo esto de vital importancia para la formación integral del individuo y la continuidad de valores culturales e históricos de un país, para ello es necesario conocerlo, respetarlos y amarlo.
Al parecer una de las principales causas de esta problemática a nivel nacional es que las estrategias utilizadas por los docentes para fomentar, promover y difundir la identidad nacional en los niños y niñas, tal vez no sean las adecuadas, puesto que al parecer no se están obteniendo los resultados deseados.
En el Estado Bolívar, específicamente en la Segunda Etapa de Educación Básica de la E.B.E. “Jesús Manuel Siso Martínez” de Ciudad Bolívar, se presentan problemas similares a los del resto del país con respecto a la falta de identidad nacional.
Los mismos al parecer son los siguientes: falta de interés por las costumbres y tradiciones nacionales y regionales, un bajo porcentaje de niños que respetan y disfrutan el acto cívico, al igual que el desconocimiento de los lugares y personajes históricos de su comunidad y región.
En virtud de lo anteriormente expuesto, surgen las siguientes interrogantes: ¿Será que las estrategias aplicadas por los docentes para el fortalecimiento de los valores de identidad nacional no son los adecuados? ¿El docente incluye en su planificación el eje transversal valores? ¿Cuáles son las actividades y recursos que utiliza el docente para aplicar dichas estrategias?
Estas y otras interrogantes forman parte de un proceso indagatorio destinado al análisis de las estrategias aplicadas por el docente para el fortalecimiento
...