ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En la obra literaria “Ética para Amador” de Fernando Savater

SUXSEnsayo14 de Marzo de 2018

659 Palabras (3 Páginas)954 Visitas

Página 1 de 3

Introducción.

En la obra literaria “Ética para Amador” de Fernando Savater se habla sobre los problemas de la ética de una forma muy dinámica dando muchos ejemplos y referencias de situaciones donde la ética y la moral juegan un papel muy importante en la vida de las personas, es un libro que se hizo con el principal objetivo de enseñar a algún joven aspectos que se deben de tomar en cuenta a la toma de decisiones éticos y morales. Tiene muchos temas interesantes y los narra de una forma dinámica y comprensible.


Ensayo

En el libro Ética para amador el autor Fernando Savater al principio nos habla en un principio sobre que va la ética, dándonos conceptos claves y aplicándolos en ejemplos de la vida diaria. Nos argumenta que la mentira en ningún caso es buena pues hace que las personas desconfíen de nosotros. Nos dice que la ética principalmente se relaciona sobre lo que nos conviene y lo que no nos conviene. También habla sobre el concepto de bueno, pues no es lo mismo un objeto bueno que una persona buena; una persona buena puede tener muchos significados depende desde que punto lo veamos, a veces tenemos la libertad de decidir lo que podemos hacer, aunque otras veces no es así, no somos libres de lo que nos pueda pasar, pero si somos libres de lo que podemos hacer al respecto de lo que nos pase.

Hay varias formas en que podemos actuar como son: por órdenes, costumbres, y caprichos, esto nos dice que a veces actuamos por el acatamiento de órdenes que nos dan algunas personas superiores (padres, jefes, maestros) en algún punto de nuestra vida. Hay veces que actuamos solo por intuición y hacemos uso de nuestra libertad de una forma u otra.

Cuando nos dicen “Haz lo que quieras” en realidad debemos estar un poco confundidos pues si hacemos lo que queremos en realidad no lo hacemos porque nos lo están ordenando, pero, si no lo hacemos estamos desobedeciendo, pero a la misma vez haciendo caso pues es lo que nos ordenaron.

Nos habla sobre el concepto de “La buena vida” diciendo que ésta es aquella que nos damos haciendo valer lo que verdaderamente importa en la vida que es la felicidad propia y la libertad, sin embargo, no todo se puede hacer a nuestra voluntad pues esto incluiría privar de cierta forma la libertad de los demás.

Somos una especie que tenemos el privilegio de pensar, por lo tanto, debemos de actuar y comportarnos debidamente en la sociedad, apoyarnos los unos con los otros, eso es ético.

También se toca el tema de la sexualidad, desde un punto de vista moral, dice que el sexo no se puede limitar a solo procrear sino, nos podemos tomar la libertad de practicarla, pero claro, esta tiene un gran riesgo, donde debe tener una gran responsabilidad pues puede causar muchos problemas. El placer se puede convertir en algo malo cambiándonos ratos de placer por perder todo lo demás.

La ética se poder ver de muchos puntos diferentes. La sociedad ve a los políticos como unas personas malas, inmorales con falta de ética, pero esto se puede deber porque son muy susceptibles porque son figuras públicas y a veces tenemos a los políticos con un concepto sobrehumano y como es de esperarse cuando nos damos cuenta que no es así, nos llevamos una gran desilusión.


Conclusión

Esta lectura nos deja una buena enseñanza sobre la ética en la vida de las personas con diferencias en su moral.
La libertad nunca existe en sí, siempre esta complementada por alguna barrera de poder practicarla. Se puede vivir libre de una manera o de otra teniendo en cuenta que la libertad tiene un límite en todas las acciones que llevemos a cabo, pues a veces podemos afectar nuestra propia vida o la de los demás.

La libertad es mucho más compleja de lo que pensé antes de leer el libro, ahora sé que darse una buena vida es la verdadera libertad en uno mismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com