ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica para Amador de Fernando Savater

yadipalacios2022Apuntes2 de Marzo de 2023

873 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

ÉTICA PARA AMADOR DE FERNANDO SAVATER

CAPÍTULO I Que va de la ética

Primeramente, hablaremos acerca de la ética. Nos dice que la ética estudia la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética se divide en tres ramas la meta ética, ética normativa, y la ética aplicada

En este primer capítulo nos habla de acerca de la liberta, de las ordenes, costumbres y caprichos.

Nos habla de que hay ciertas cosas que uno puede aprenderlas, o no, a voluntad. No hay persona que sepa todo y no hay más remedio que elegir y aceptar con humildad lo mucho que ignoramos e esta vida

La libertad no es una filosofía, ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: si o no. en su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana. (Octavio paz, la otra voz).

La libertad es la facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón, y voluntad, en sentido amplio es la capacidad humana de actuar por propia voluntad.

A diferencia de otros seres vivo como los animales, nosotros podemos elegir lo que queremos hacer y lo que no queremos, lo que debemos y lo que no, lo que nos conviene y lo que no nos conviene, los seres humanos podemos inventar y elegir nuestra forma de vida, nosotros podemos equivocarnos en caso contrario de las abejas los castores y las termitas no pueden hace. Podemos elegir lo bueno y lo malo.

Nos dice que en ocasiones lo bueno parece malo, y lo amo pareciera ser bueno, que pareciera ser que la mentira en ocasiones es buena.  Nos pone el ejemplo del señor con cáncer decirle sobre su estado o se le debe engañar para que pase sus últimos días en paz.

La mentira nunca nos conviene, es mala, pero en ciertas ocasiones pareciera buena.

Por otra parte, siempre juzgamos sin saber los motivos del por qué alguna persona hace lo que piensa que es lo correcto, nos pone el ejemplo de Héctor, el para defender a su pueblo y su familia dará batalla con alguien más grande y poderoso que él, sin en cambio la ve correcta sacrificarse por su familia, en dado caso de no hacerlo la población le diría cobarde, y para no quedar como tal el dará su vida para quedar como un héroe,

En cambio, con los animales Héctor hace lo mismo que las termitas soldado, siempre le damos más valor a una persona que aun insecto. No debería haber alguna diferencia.

Solo que las hormigas soldado no pueden revelarse ni desertarse ni remolonear para que otras vallan en su lugar. Están programadas para cumplir una misión. En el caso de Héctor es todo lo contrario podríamos decir qué él es libre de poder decir y elegir si quisiera hacerlo o no.

También nos habla de examinar los tres tipos de motivos

Cada tipo de motivos tienen su propio peso y te condiciona a su modo

Nos dice que las órdenes sacan fuerza del miedo que se pueden tener a las represalias que se tomaran en contra de uno si no obedecemos; también cuenta el afecto y la confianza que se tienen el uno al otro

Por otro lado, las costumbres se dan más de las comodidades de seguir la rutina en ciertas ocasiones y también de su interés de no contrariar a los otros. También en las costumbres ahí algo así como la obediencia a ciertos tipos de órdenes.

Los Caprichos podría decirse que surgen de adentro que brotan sin que nadie te los mande ni a nadie en principio creas imitarlos, nos pregunta que en cual nos sentimos más libres al cumplir órdenes, al seguir la costumbre o al hacer nuestro capricho, diríamos que nos sentimos más libre al hacer nuestro capricho, porque sería una cosa propia y no depende de nadie más que de nosotros mismos.

Una reflexión para despedirnos

Nos dice que estaba un aprendiz de aviador al cual su profesor de vuelo le preguntó [va usted en un avión, se declara una tormenta y le inutiliza a usted el motor. ¿Qué debe hacer?] Y el estudiante le contesta <seguiré con el otro motor.> < bueno –dijo el profesor -, pero llega otra tormenta y lo deja sin ese motor. ¿Cómo se las arregla entonces?> <pues seguiré con el otro motor.> > también se le destruye. ¿Entonces como le haría?> < Pues continuo con otro motor. > vamos a ver – se mosquea el profesor-, ¿se puede saber de dónde saca tantos motores? Y el alumno le responde imperturbable < del mismo sitio donde usted saca tormentas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (81 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com