Ensayo “FACTORES DE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL”
aries.17.abrilEnsayo4 de Julio de 2017
22.872 Palabras (92 Páginas)387 Visitas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
“VILLAFLORES”
CLAVE: 07ENL0013A
TRABAJO DE TITULACIÓN EN LA MODALIDAD DE
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
“FACTORES DE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL”
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PRESENTA:
Tomasa Ivonne Grajales Moreno
GENERACIÓN: 2012 – 2016
VILLAFLORES, CHIAPAS. JULIO DE 2016
DEDICATORIA
A DIOS
A MIS PADRES
A MIS HERMANOS
A MI ESPOSO
A MI HIJO
A MI FAMILIA
AGRADECIMIENTOS:
A DIOS, por darme la vida haciendo posible lograr mis metas. Porque me iluminas y estas siempre a mi lado para seguir adelante.
A mis PADRES, Prof. Martin de J. Grajales Ochoa y Sra. María Gpe. Moreno Sala. Por su inmenso apoyo y comprensión demostrado en todo momento, sacrificando gran parte de su vida en educarme para convertirme en una persona de provecho.
A mis HERMANOS, contadora Janeth Dalicia Grajales Moreno y el joven Martin de J. Grajales Moreno. Gracias, por compartir mis horas grises, momentos felices, ambiciones, sueños e inquietudes.
A mi ESPOSO, Lic. Pablo Enrique Laines Laguna y mi hijo Martin de J. Laines Grajales. Quienes sin escatimar esfuerzo alguno, me han apoyado, brindado amor, compañía y cuya ilusión más grande es verde convertida en una persona de provecho.
A mi FAMILIA, gracias por sus consejos, paciencia, comprensión y por sembrar en mi corazón esperanza y amor; es esta la ocasión para brindarles los frutos de su esfuerzo y bendecirlos para siempre.
INDICE
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
a.- El nombre del tema seleccionado
b.- Descripción del lugar en que se desarrolló la práctica profesional
c.- Justificación de la relevancia del tema
d.- Los participantes
e.- Los objetivos (De la investigación)
f.- Las motivaciones
g.-La metodología de investigación empleada
h.- Las competencias que se desarrollaron
i.- El contenido del Informe
CAPÍTULO 1 EL PLAN DE ACCION
1.1.- Análisis del Contexto
1.2.- Descripción y Focalización del Problema
1.3.-Objetivos
1.4.- Revisión Teórica
1.5.- Acciones y Estrategias de Solución
CAPITULO 2.- “APLICACIÓN DE RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS IDÓNEOS PARA LA GENERACIÓN DE APRENDIZAJES”
2.1.-Características de la acción
2.2.-Análisis de la acción, Reflexión y Argumentación
2.2.1.- Pertinencia y consistencia de la propuesta
2.2.2.-Identificando los enfoques curriculares
2.2.3.-Las competencias
2.2.4.- Las secuencias de actividades
2.2.5.- Los recursos
2.2.6.-Procedimientos de seguimiento y evaluación
CAPITULO 3 “DISEÑO Y APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PROMOVER UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE Y AUTONOMÍA EN LOS ALUMNOS”
3.1.- Características de la Acción
3.2.-Análisis de la acción, Reflexión y Argumentación
3.2.1.- Pertinencia y consistencia de la propuesta
3.2.2.-Identificando los enfoques curriculares
3.2.3.- Las competencias
3.2.4.- Las secuencias de actividades
3.2.5.- Los recursos
3.2.6.-Procedimientos de seguimiento y evaluación
CAPITULO 4 “GENERACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJES INCLUYENTES Y LA PRÁCTICA DE VALORES PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LOS ALUMNOS”
4.1.- Características de la Acción
4.2.-Análisis de la acción, Reflexión y Argumentación
4.2.1.- Pertinencia y consistencia de la propuesta
4.2.2.-Identificando los enfoques curriculares
4.2.3.- Las competencias
4.2.4.- Las secuencias de actividades
4.2.5.-Los recursos
4.2.6.-Procedimientos de seguimiento y evaluación
CAPÍTULO 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
5.2.- Alcances y Limitaciones en el logro de las Competencias Genéricas y Profesionales.
5.3.- Recomendaciones acerca de otros posibles temas de estudio relacionados con el presente trabajo.
FUENTES DE CONSULTA
1.- Bibliográficas
2.- Documentales
3.- Electrónicas
ANEXOS
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
PROLOGO
INTRODUCCIÓN
a.- El nombre del tema seleccionado
Para darle título al presente documento, se analizaron y estudiaron a detalle cada una de las experiencias de intervención como docente. Tales resultados permitieron rescatar las fortalezas y debilidades de los alumnos en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde se tuvo como prioridad las dificultades en la consolidación de la lectura y escritura, por lo cual el tema central es denomina: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL.
b.- Descripción del lugar en que se desarrolló la práctica profesional
Chiapas, es un estado del sureste de México, está lleno de contrastes. Su diversidad geográfica y cultural, su intricada historia, su riqueza natural y su plurietnicidad, lo hacen uno de los mejores territorios para descubrir.
En gran medida Chiapas es naturaleza. Este verde jirón de México engloba una de las diversidades bióticas más complejas del país. Cuenta con sierras, ríos, volcanes, llanuras, cañones, cascadas, lagunas, bosques de niebla, costa y sabana. Buena parte de su territorio está considerado reserva protegida, y en él se despliegan flora y fauna sin parangón.
Sitios arqueológicos, ciudades coloniales, reservas naturales, comunidades indígenas, playas y sitios para la práctica de deportes al aire libre y del ecoturismo, son algunos de sus atractivos.
Predominan el clima tropical húmedo y subhúmedo con temperaturas medias entre los 20 y los 29° C. Posee dos de los ríos más caudalosos y maravillados del país, como el Grijalva y el Usumacinta.
El Estado mexicano de Chiapas está constituido en 15 Regiones Económicas promulgadas el 5 de enero del 2011, modificado según Última Reforma en el Periódico Oficial No. 299, Tomo III, de fecha 11 de mayo de 2011; y dividido a su vez en 122 municipios oficiales (VER ANEXO A).
De estos municipios, el anfitrión para el análisis y búsqueda de la problemática fue Villaflores, Chiapas. Este municipio es el centro comercial, agrícola y ganadera. Es la capital de la región socio-económica La Fraylesca contando con un nivel económico medio en todas sus colonias (VER ANEXO B).
Son 74 colonias que forman parte del municipio de Villaflores, una ciudad del estado de Chiapas, en el sureste mexicano y también es la cabecera municipal del mismo nombre que se ubica al poniente del estado de Chiapas, en los límites de la Depresión Central de Chiapas y de la Sierra Madre de Chiapas, predominando el relieve montañoso.
La colonia donde se ubica la institución que enseguida será descrita es la colonia Santa Catarina. Desde tiempos anteriores ha adquirido una etiqueta como zona de vandalismo y corrupción, ya que en dicho lugar han habitado personas con bajos recursos que se dedican a obtener dinero de manera inadecuada faltando a las leyes y provocando un descontento en la sociedad. Asimismo se ha tomado como una zona aislada donde se refugian personas de otros estados, las cuales provocan un desorden en el contexto (VER ANEXO C).
Los datos que me permitieron el desarrollo del presente informe, fue extraído de un grupo de alumnos pertenecientes al 3° grado grupo “B” de la Escuela Primaria Federalizada “Niños Héroes” de la colonia Santa Catarina ubicada frente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores.
Dicha escuela pertenece al Sector: 10, Zona: 065, Clave del centro de trabajo: 07DPR2146Y, Turno: Matutino.
La escuela es de organización completa, cuenta con un director y un subdirector, 12 maestros frente a grupo (dos por cada grado escolar), una maestra encargada del programa USAER, una maestra de educación física y un conserje.
A simple vista se ve que le infraestructura se encuentra en buenas condiciones y los pasillos y alrededores se mantienen limpios con poca basura u objetos que puedan provocar accidentes en los alumnos.
Se
...