ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuelas Económicas. Immanuel Kant

MAIK0.1Ensayo22 de Octubre de 2020

771 Palabras (4 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 4

JOSEF CAMILO ABRIL ROMERO              COLEGIO COOPERATIVO COMERCIAL                                 2020

Immanuel

Kant

(PÁGS 256-257-258-259-260-261-262-263-264-265-266-267-268-269-270-271)

VIDA:

  • Nació en 1724 en la ciudad Königsberg (este de Prusia).
  • Vivió casi toda su vida en su ciudad Natal donde murrio a los 80 años y venia de una familia netamente cristiana.

ACTITUDES Y PENSAMIENTOS:

  • Kant fue el primer filosofo profesional en trabajar en una universidad como profesor de filosofía.

APORTES:

  • Opinaba que tanto la percepción como la razón juegan un importante papel cuando percibimos el mundo además agrego que los racionalistas exageraban en lo que aporta la razón y los empiristas que formaron un hincapié en la percepción.
  • Kant llamaba al “tiempo” y al “espacio “las dos formas de sensibilidades del hombre subrayando que ante todo son cualidades de nuestra razón y no del mundo.
  • Afirmó que no solo es la conciencia la que se adapta a las cosas, sino que también las cosas se adaptan a la conciencia llamando a este fenómeno como el giro copernicano que se basa en el conocimiento humano.
  • Hizo una aclaración en lo que representan las “cosas en si” y lo que realmente representan para nosotros como individuos consientes.
  • Kant afirmo que la razón de un niño no se desarrolla totalmente hasta que ni tiene materia de los sentidos con los que trabaja (BIBLICAMENTE ES VERDADERO).
  • Para Kant hay dos cosas que contribuyen a como el hombre percibe el mundo: la primera son las condiciones exteriores y la segunda las condiciones internas de cada ser humano.

KANT Y DIOS

  • Como Berkeley pensaba que era importante salvar la base de la fe cristiana. Kant afirmo que la razón del ser humano no es capaz de emitir ningún juicio seguro.
  • Kant Afirma que ni la razón ni causas iniciales afirman la existencia de Dios sino este vacío lo llena la FE

“EL CIELO ESTRELLADO ENCIMA DE MI Y LA LEY MORAL DENTRO DE MI, SON PARA MI PRUEBAS DE QUE HAY UN DIOS POR ENCIMA DE MI”

[pic 1]

DESARROLLO

  1. LA GENOSEOLOGÍA:

R=/Se encarga de estudiar la naturaleza del conocimiento en general y se suele distinguir entre tres tipos de conocimiento: el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico o performativo, y el conocimiento directo: El primero se asocia a la expresión “saber qué”, el segundo a la expresión “saber cómo”, y el tercero, en el español, se asocia a la expresión “conocer”

  1. Al relacionarla con la teoría del conocimiento, resaltamos que se entrelazan en la función básica de poder adquirir un conocimiento previo y conciso los múltiples acontecimientos, objetos, o diversas cosas ya sean tangibles o intangibles.

  1. NO, YA que el conocimiento no imparte de una manera únicamente personal, sino que este se desarrolla en un entorno colectivo
  2. 3.1.) Pensar por mí mismo.

3.2.) Reflexionar por mi mismo desde un punto de vista universal.

3.3.) Dar la manera de ser guiados por los pensamientos e ideas de los demás.

3.4.) Si, ya que al ser intersubjetivo se desarrolla de forma colectiva, por lo que este puede infringir en la forma de pensar de algunos con base a los pensamientos e ideas de otros.

3.5.) Pensar de acuerdo a lo que yo creo y actuar desde el punto de vista de mi viaje de conocimiento previo.

       4.)  4.1.) El modelo del empirismo

             4.2.) Desde el punto de vista en el que se genera a base del conocimiento y la experiencia                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (212 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com