ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exposicion sobre discursos y ensayos sobre el tema de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense”

Anthony1112Apuntes29 de Marzo de 2017

26.193 Palabras (105 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 105

Departamento de Estudios Sociales

C T P de Paquera                                                       

                                                                                           

Profesor: Lic .Henry Sandoval Lemaire

Proyecto  de Educación Cívica de Undecimo   Año

 Primer Trimestre   2017

Exposicion sobre discursos y ensayos sobre el tema de la organización y funcionamiento del régimen político democrático costarricense”.

[pic 1]

Valor: 35 %                                                                Nivel: 11-1 y 11-2

                     

 Fecha de entrega:

Avance :                                                                                       Valor 10%

Secciones : 11-1 Viernes 31 de marzo , 2017

                     11-2 jueves 30 de marzo ,2017

Presentación del proyecto :                                                       Valor 25%

Secciones : : 11-1 Viernes 07 de abril , 2017

                        11-2 Jueves 06 de abril , 2017

                                 

      Procedimentales : Expresión de ideas y  sentimientos acerca de los valores y actitudes democráticos, para enriquecer la identidad política de la persona joven

Indicaciones  Generales :

  1. El proyecto del    en el C T P de Paquera  debe ser presentado a la hora , y fechas estipulados . De no presentarse en el tiempo indicado , el grupo de estudiantes obtendrá una nota de 1 pt en la escala de calificación , en lo que se refiere a la parte del avance como en la parte de la presentación del proyecto. La única forma de que los  estudiantes pueden  presentar los  trabajos fuera de la fecha establecida es por medio de una justificación escrita en el Cuaderno de Comunicación , y en donde se adjunte la copia del padre de familia o encargado ; a partir de la fecha de entrega ,el estudiante cuenta con tres días hábiles para entregar la parte escrita al  profesor; en lo que se refiere a la presentación del proyecto , el docente programara una fecha ,para que el estudiante o los estudiantes realicen la exposición del proyecto , de justificar la no presentación del mismo. Si el trabajo se realiza en grupo , cada uno de los integrantes del mismo debe de entregar de manera individual  su respectiva justificación en el cuaderno de comunicación   . No se aceptan llamadas telefónicas de los padres de familia para justificar la no presentación del trabajo.
  2. El trabajo debe ser realizado en grupos de un máximo de siete personas o de manera individual,  dentro de las instalaciones del colegio. Se debe mencionar que la conformación o escogencia de los estudiantes que conforman los  grupos es hecha por los mismos  estudiantes y no por el docente.
  3. La parte escrita del trabajo debe ser entregado en un folder , en computadora , letra arial numero 12, a doble espacio y con una hoja de portada realizada en computadora , sin ningún tipo de dibujos que  adornen la misma .La portada será calificada como parte del avance .
  4. Los estudiantes en las diferentes parte del avance escrito deben de numerar , las paginas utilizando en el programa Word , la parte denominada ,insertar , Numero de pagina .Lo anterior para un mayor orden del trabajo .

Puntos a desarrollar en el proyecto:

Avance :

1. Portada :  Nombre de la institución educativa , Nombre del proyecto ,Materia ,Nombre completo de los integrantes de los estudiantes , sección , nombre completo del docente, Trimestre  , Paquera – Puntarenas , año .De faltar algunos de los puntos que conforman la portada o darse información de manera incompleta , ejemplo nombre y apellidos incompletos de los estudiantes , se hara un rebajo de puntos en dicha sesión del trabajo . De encontrarse un nombre a lápiz o sugerir la inclusión de un estudiante en la portada , se realizara una reunión breve con el grupo , con el fin de indagar la participación real  en el proyecto por parte del  estudiante.

1.Tecnicas para hacer un conversatorio   : Los estudiantes deben de realizar un conversatorio, en donde todos expresen su punto de vista , de los aspectos que mas le llamaron la atención sobre una serie de ensayos y discursos de personalidades de la historia democrática de Costa Rica , en donde expresen  sobre su punto de vista de los aspectos que mas le llamaron la atención en la lectura de los discursos investigados .

2. Resumen : Los estudiantes deben de realizar un resumen de tres paginas , de las ideas principales que mas le llamaron la atención de los discursos consultados , en letra arial  numero 12 .

3.Esquema : Los estudiantes por medio de un esquema de llaves  , cuadro sinóptico , o mapa conceptual debe de escribir los puntos de vistas del discurso en los que esta de acuerdo y los puntos de vista en que esta  en desacuerdo de todos los discursos o ensayos que leyó , desde su propio punto de vista  , y en donde tome como referencia si las ideas expresadas en dichos documentos se ajustan a la actual realidad costarricense .

4. Organización del conversatorio : Los estudiantes organizaran en un grupo máximo de 7 estudiantes y un minimo de un estudiante , un conversatorio en el aula , durante las lecciones de Educacion Civica . Los estudiantes deberán escoger en el grupo tres estudiantes , que expongan los puntos de vistas a favor o en contra de los discursos y ensayos leidos . Cada uno de los expositores tendra un máximo de cinco minutos para exponer su puntos de vista al publico .Los estudiantes deben de tener un dominio del tema . Es importante recalcar que los estudiantes no deben de pasar leyendo durante los cinco minutos , ya que no se trata de exponer resúmenes de los artículos , pretendiendo ser mas atractivo y dinamico el conversatorio . Los estudiantes se pueden apoyar de material visual , como son una presentación en Power Point o prezi , en donde colocaran algunas frases que le llamaron la atención de los discursos y que sirva para al análisis critico del material , deben de utilizarlo como material de consulta , pero no para proceder a leerlo durante los cinco minutos de exposición de cada participante .El grupo deberá traer su presentación visual en llave maya .No se permite el uso de videos como material de apoyo . Los estudiantes deben de colocarse en una silla , la cual deberán de conseguir en la institución , para realizar su exposición .Se pondrá brevemente de pie si requiere hacer por un momento uso del material visual o pedir el apoyo de un estudiante , que no forme parte de los expositores , con el fin de que evite ponerse de pie en la medida de los posible .

Los estudiantes expositores  deben de hablar en un tono alto , uso de ademanes correctos y utilizar una ropa de tipo ejecutiva; en el caso de las mujeres , pantalón largo de vestir , camisa manga larga, zapatos de vestir , un maquillaje leve , y un saco ejecutivo ; en el caso de los varones , manga larga , corbata , pantalón de vestir , zapatos de vestir y faja .

Pueden utilizar el siguiente material visual de apoyo , en la pagina de You Tube , con el fin de comprender la dinámica de un conversatorio y tics en lo que se refiere a la forma de vestir y forma de expresarse en una exposición

5.Lectura General : Es importante que todos los miembros del grupo hagan una lectura general de los discursos y ensayos y no solo los expositores ; con el fin de que  como equipo de trabajo , aporten sus ideas

6. Ensayo general : Es importante que los estudiantes realicen un ensayo en el colegio , días previos a la realización del conversatorio , con el fin de no improvisar , y con el fin de tener las ideas claras , manejar aspectos como el tono de voz y los ademanes .En este ensayo deben de participar no solo los expositores , sino el grupo en general .Se puede invitar al ensayo un profesional de la zona , un docente del colegio , un líder comunal o un padre de familia , que aporte ideas para mejorar la presentación del conversatorio .

7. Cronograma

Los estufiantes en el programa Word deben de crear una tabla , con el fin de crear el siguiente cronograma de actividades , el cual debe ser llenado en computadora .

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Primera reunión del grupo

( Redacción del resumen   )

Fecha : ________________

Lugar de reunión : _______

Reparto de funciones :

Estudiante/s encargado de redactar el resumen  :

Estudiantes /s encargado de imprimir el resumen :

Segunda reunión

(Análisis de los discursos y ensayos  )

Fecha : ________________

Lugar de reunión : _______

Estudiante/ s encargados de diseñar los esquemas , cuadro sinóptico y mapa conceptual :

Estudiante/ s encargado de imprimir los esquemas , cuadro sinóptico y mapa conceptual :

Tercera reunión

(Confeccion de la presentación visual del análisis )

Fecha : ________________

Lugar de reunión : _______

Estudiante/ s encargados de confeccionar la presentación en power point o prezi y encargado de presentar la misma en dia del conversatorio :

Cuarta reunión

(Organización de los aspectos logísticos y de vestuario)

Fecha : ________________

Lugar de reunión : _______

Estudiante/ s encargados de la decoración de una mesa en el escenario :

Estudiante/ s encargados del mobiliario ( sillas)  :

Estudiante/ s encargado del vestuario :

Quinta reunión

(Ensayo para la exposición)

Fecha : ________________

Lugar de reunión : _______

Estudiante/ s encargados del ensayo :

Nombre de  colaboradores :

Aspectos a calificar avance  del proyecto

Portada    

Cita las ideas mas importantes sobre la comunicación política según los ensayos y discursos de los personajes históricos de Costa Rica por medio de la confeccion de un resumen

Valora los aspectos positivos y negativos del tema de la comunicación política según los ensayos y discursos de los personajes históricos de Costa Rica por medio de la confeccion de un esquema , cuadro sinóptico o mapa conceptual  

Cronograma

Identifica los aspectos que se deben de realizar un conversatorio con el fin de exponer de manera clara las ideas sobre el tema de la Comunicación Política

Total de puntos

%

5 pts

10 pts

20 pts

15pts

5 pts

55 pts

10%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (157 Kb) pdf (516 Kb) docx (187 Kb)
Leer 104 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com