ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA ACTUAL

geranflo23 de Septiembre de 2013

709 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

FOLOSOFÍA ACTUAL

ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 1

Curso: 401206_15

GERMÁN ANDRÉS FLÓREZ CÁRDENAS

TUTOR: PABLO FELIPE GARCÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

QUIMBAYA QUINDÍO

OCTUBRE 20 DE 2012

NOMBRE DEL PARADIGMA

AUTOR

PROPUESTA ÉTICA IDEA DE SOCIEDAD PARTICULARIDAD DEL AUTOR PROPUESTA ANTROPOLÓGICA

DELEUZE Con el concepto del deseo puede dar a conocer que el hombre puede tomar decisiones, y vivir por medio de sensaciones propias y tener verdaderas ideas. El filósofo es un artista en este sentido, un constructor de conceptos.

Habla de tres tipos de máquina social:

La máquina salvaje:

Es territorial. Sobre el cuerpo de la tierra inscribe sus insignias, que son las de la alianza y la filiación.

La máquina bárbara o despótica:

El estado es la máquina despótica y recubre los viejos territorios fundados sobre el cuerpo de la tierra.

La máquina capitalista:

El capitalismo no puede proporcionar un único código que abarque todo el campo social; al contrario, es decodificador. Filósofo del deseo, el deseo es fundamentalmente creador. Solamente el artista inspirado es capaz. El deseo unas de las particularidades del ser humano y por la cual puede crear y siempre basado en algo que sin ese algo no existiría el arte la belleza de las cosas y no tendría sus propias filosofías. Nos relacionamos con el mundo a través de nuestros sentidos sin que esto signifique una desarticulación de los mismos; la experiencia está estratificada, a partir de la organización de nuestro organismo, la vida orgánica es así una sustancia formada, plegada y replegada por estratos, sedimentos o coagulaciones, y una organización jerarquizada de órganos según funciones.

Desde esta perspectiva el ser viviente interpreta el mundo.

FOUCAULT Nos invita a pensar de otro modo, a romper con las formas establecidas y hacer del pensamiento una fiesta, atravesado por la emoción, el trabajo arduo y minucioso, la erudición y también la pasión, el placer y el goce. Cada sociedad construye su régimen de verdad, su política general de la verdad‖; lo que equivale a decir que cada sociedad produce históricamente los rituales y mecanismos que permiten aceptar lo verdadero y rechazar lo falso. La verdad, por lo tanto, no se encuentra fuera del poder ni carece de efectos de poder. De este modo el planteamiento de la verdad conduce a la política. La riqueza del pensamiento de Foucault reside en el hecho de combinar algunos temas ya clásicos de la filosofía -como el problema del poder, la historia o la ética- con algunas otras cuestiones absolutamente nuevas y originales -como el problema de la sexualidad, la locura y el encierro. Es posible enhebrar todas estas cuestiones a partir de una posición fundamental: en esencia la filosofía es, para Foucault, una ontología del presente. La verdad no queda ajena a la cuestión del poder; la verdad se produce de acuerdo a múltiples relaciones y luchas por el poder, a disputas, a agonísticas constantes que conllevan efectos en los individuos, en las instituciones, y por supuesto en el amplio dominio del saber.

DERRIDA La escritura vista desde deferentes puntos de vista para la ética donde el leguaje puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com