ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aristoteles una filosofía actual

lizbelulaensayosTrabajo14 de Octubre de 2015

686 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

Luz Cadenas Rosas

Aristoteles

Importancia en los problemas actuales.

Aristoteles es llevado a la práctica en la actualidad en las áreas de política, derecho y ética, la modernidad no ha cambiado los presentes que el fundo en sus diversos tratados,pero, en el rubro de educación no ha sido tomado en cuenta, al grado de que esta parte en realidad ha pasado a la categoría de letras muertas.

Cada uno de los profesionales que se dedica a la educación debería tener un conocimiento amplio de los principios que el manejo y estudio arduamente para dar a la educación el lugar preponderante que siempre debería ocupar no tan solo en su época sino en la actualidad, todos manejamos que un pueblo sin educación y cultura esta condenado a el fracaso social en su desarrollo.

Actualmente vivimos problemas serios como el de la calidad de la educación la cual se ha dejado de lado para solventar las demandas de otro tipo que ya no tienen nada que ver con el desarrollo académico como Aristoteles lo planteaba. Para el la educación debía ser una tarea del estado el cual debe preocuparse por que esta este normada en la constitución, debe definir los lineamientos a seguir para poder obtener los resultados y alcanzar las metas propuestas, los que ejercían la política debían velar por los intereses de la educación. Aquí es en donde tenemos el primer problema pues el estado se ha desentendido de su responsabilidad cediendo a otros el normar la educación; Sindicatos, administraciones descentralizadas y organismos externos son los que actualmente rigen el camino de la educación en las escuelas los cuales no han sido capaces de hacer cumplir las normas y de llevar a cabo una continua evaluación del quehacer educativo, no para acosar sino para iluminar el camino y dar la directriz adecuada al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Un problema muy actual que tienen lose países de Latinoamérica es el surgimiento de la educación privada que mucho menos tienen la supervisión correcta de planes y programas para llevar a cabo su labor, con esto obtenemos muchos profesionistas incapaces de ejercer de forma ética su profesión, Aristoteles planteaba que la escuela debía ser publica manifestando por parte del estado una extrema preocupación por tener la calidad a la cual todos los ciudadanos debían tener derecho, una educación idéntica para todos y siempre de calidad. La empresa privada de la educación actualmente solventa muchas de las carencias del estado por brindar lugares para estudiar para la creciente población pero no se cuida de forma meticulosa que estas instituciones tengan la solvencia académica para realizar esta actividad.

Un tercer problema actual es que no existen la educación artística obligatoria dentro de los programas de estudio de los niveles básicos y medio superior, es hasta que llegas al nivel superior que puedes optar por una carrera artística, esto ha hecho que las artes no tengan importancia a nivel educativo, se convierten en pasatiempos sin tener a personas especializadas enseñando educación artística que es una materia que algunas escuelas tienen pero que no existe en el programa oficial. Aristoteles planteaba que se debía educar en las artes y las ciencias de manera eficaz y obteniendo buenos resultados, la virtud debía ser impulsada y cultivada para tener mejores ciudadanos, sensibles, educados en el humanismo. Para el estado no es una prioridad la cultura.

Concluyó que si los todos los que conforman el organismo educativo retomarán los planteamientos de Aristoteles, los conocieran y estudiarán, plantearan alternativas de modificación a los programas adaptándolos al tipo de personas en la actualidad, la forma de recibir la educación seria mas provechosa, la forma de llevar a cabo la enseñanza seria más certera y con el tiempo en realidad se generaría un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (44 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com