ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia De La Educación Y Pedagogía.

ZeroXFreeman28 de Septiembre de 2011

604 Palabras (3 Páginas)1.981 Visitas

Página 1 de 3

1.2 Filosofía de la Educación y pedagogía.

a) ¿Que caracterización de la educación podrías hacer a partir de las dos lecturas?

La historia de la educación se adhiere a la división de las edades del hombre desde que este apareció en la tierra, aprendió como defenderse y subsistir ante los peligros a los que se enfrentaba, inclemencias del tiempo y como conseguir alimento, así estos conocimientos los fueron transmitiendo de una generación a otra, fue una transmisión de aprendizaje, de comportamiento, uso de técnicas, todo esto en conjunto se le llama cultura; al irse educando transmitían civilización.

Los filósofos y pedagogos de las diferentes etapas han contribuido, para conocer como se fue dando el proceso de la educación. Platón y Aristóteles usaron la pandea que engloba a la; cultura, estética, moral y la política.

El termino educación (wiki pedía) proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de un estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social.

El compromiso educante integra parte de los hechos sociales, enfrenta graves problemas de atraso y desigualdad, en muchos países incluyendo el nuestro, a pesar de que el conocimiento es muy vasto, no se transmite adecuadamente, porque existen problemas; demográficos, tecnológicos, históricos, políticos y sociales, creando un clima desfavorable, en los países subdesarrollados, dando como resultado un atraso en todos los ámbitos, incluyendo principalmente el de la educación.

Para que la educación formal se transmita adecuadamente se necesita; al profesor, alumno y el saber, otro factor importante la conducta, dejarse guiar, dando como resultado un proceso de actitudes y valores adquiridos, sobre todo se va a dar cambios sociales, intelectuales y emocionales. La educación informal es la que aprendemos de nuestra comunidad, de la familia y a lo largo de toda la vida.

Creo que todas las personas tienen derecho a la educación, y de conocer a todos los tratados de los filósofos ya que tienen un mensaje espiritual y apasionante, merecen leer filosofía, ya que tiene que ver con la vida misma.

Ana Bella Zúñiga López, No. de Cta. 411138884, Primer semestre, Grupo 9194.

Introducción a la Filosofía de la Educación I

1.2 Filosofía de la educación y pedagogía.

b) Según lo que propone Fullat ¿Cómo podría concebirse a la filosofía de la educación y cuáles serian sus funciones?

Es un saber que se ocupa de lo que se requiere, es una educación que analiza y clarifica los términos usados en el discurso educativo, ayudando a mejorar la educación y la pedagogía, ya que la educación transmite, la pedagogía tiene las técnicas y procesos para enseñar los planes de estudio, y la filosofía de la educación examina, observa estos procesos, para así formular teorías de la educación para que se den de una manera precisa; los términos usados en el discurso educativo son: educación, enseñanza, desarrollo, experiencia, juego, ya que el proceso de educación es un acto de comunicación.

La función de la filosofía de la educación principalmente es social, que las personas se integren a la sociedad como un ser funcionable, que pueda tener un rol dentro de la sociedad, ya que la educación es un proceso necesario, ayudar a madurar a una persona. El lenguaje tiene una importante función, la filosofía de la educación estudia el lenguaje de educadores y de pedagogos. Otra función es la epistemología educativa, es una proyección subjetiva humana, nos da una visión científica, sin tomar en cuenta lo social, lo histórico. La función de la antropología de la educación; fundamenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com