Filosofia De La Enfermeria
Kanma21 de Marzo de 2014
4.406 Palabras (18 Páginas)487 Visitas
FIFILOSOFIA EN LA ENFERMERIA
La filosofía comprende el sistema de existencia de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos, es decir es la búsqueda del saber, etimológicamente hablando deriva del griego fotos “amor” y sofás “sabiduría”, literalmente significa amor por el saber. Su existencia y la comprensión determinan la forma de pensar de un ser sobre un fenómeno o situación, y su forma de pensar define su manera de actuar en el mundo en el que vive.
La filosofía también se encarga del estudio del origen de la naturaleza y de la actividad de todo lo existente, no estudia fenómenos aislados por tanto, la filosofía como ciencia de principios representa la unidad de ciencias en general y dentro de cada una permite profundizar y aclara cualquier tema.
La enseñanza aprendizaje de la enfermería refleja la vida y la educación contemporánea. Toda profesión estudiada correctamente depende de la comprensión exacta del sentido y del propósito de la vida, el profesor de enfermería debe comprender claramente la finalidad general y las funciones de la educación y la vida y en la profesión de enfermería, el estudiante de enfermería es un ser en proceso, continuo cambio y desarrollo debido al constante aprendizaje y adquisición de nuevas experiencias, el estudiante de enfermería comprenderá mejor que crecer, realizarse y fructificar no solo es un derecho, sino también un deber para la familia, profesión, sociedad y para consigo mismo.
Como profesionales de enfermería, decidimos realizar una ocupación que requiere de ciertas habilidades, que funden de una teoría, para permitirnos tomar decisiones lógicas y deductivas para concluir en hipótesis. Como en la deontología, nos permite establecer entre lo correcto y erróneo. Para esto nos basamos en modelos, que nos permiten tomar características y utilizarlas para un propósito , que como finalidad tiene proveer salud
La Enfermería debe preparar un personal que tenga una visión de su profesión como una disciplina científica, que se preocupe por el bienestar de la sociedad, la comunidad, la familia y el individuo; que posea un sistema de creencias y valores que revelen su firmeza ética y su liderazgo tanto en su vida privada como pública permitiéndole crear nuevos sistemas de pensamiento para dirigir la práctica, la investigación, la gerencia y la educación de Enfermería hacia la comprensión y participación de todos los componentes esenciales de la comunidad y las instituciones de salud en la solución de problemas y crisis que se presentan en el individuo, la familia y la comunidad; por lo que debe desde el punto de vista de la profesión tener presente en su quehacer diario algunos elementos filosóficos como son:
ESFERA DEL CONOCIMIENTO
La enfermera (o) dentro de su profesión debe tener amplios conocimientos acerca de la concepción del mundo, la sociedad y sus componentes, la formación económico social de la sociedad en que se encuentra realizando su labor; pues de esta forma podrá conocer cuál es la creencia fundamental sobre el individuo y su potencial creador dentro de este marco o contexto histórico social.
Además de lo anterior, debe conocer profundamente su profesión, su base científica y el método científico en el que se sustenta (Proceso de Atención de Enfermería) con sus bases conceptuales y teóricas, para de esta forma poder diagnosticar y resolver necesidades afectadas y problemas de salud del individuo, así como problemas de salud y crisis de la familia a partir de objetivos concretos que permitan obtener una respuesta humana favorable.
ESFERA DE LOS VALORES
Desde el punto de vista ético el profesional de Enfermería además de conocer sus deberes y derechos, debe tener en cuenta los del individuo y las familias que atiende cuando estos soliciten o requieran sus servicios, por lo que no debe olvidarse nunca de los principios de “NO DAÑAR”, “SER JUSTO”, “CUIDAR LA INDIVI-DUALIDAD”, “CUIDAR LA AUTONOMIA” y no dejar de “INFORMAR” adecuadamente al individuo y la familia ante cualquier proceder que se les realice.
Es su deber ser en todo momento portavoz del amor a la “humanidad”, practicar el internacionalismo proletario , la colaboración internacional, estar dispuesto a dar todo de sí a favor de los seres humanos donde quiera que estos necesiten sus servicios; definiendo lo correcto e incorrecto, tomando decisiones y realizando las tareas que le corresponden dentro de su campo de acción.
Cuando investiga debe tener muy presente lo que investiga y su fin para no dejar pasar por alto el consentimiento de las personas que estudia, la fidelidad que les debe, el secreto profesional, hacer constar lo que investiga y los resultados obtenidos. Todo esto conjuntamente con el pleno conocimiento de las LEYES Administrativas, Penales y Civiles por las que debe regirse para no incumplir sus deberes y derechos como profesional y saber cuidar la integridad, autonomía y libertad del individuo, familia o comunidad que atiende, así como ser fiel guardián del SECRETO PROFESIONAL y ser capaz de declarar todo acto negligente de su parte u otro profesional en el lugar pertinente, tanto en su relación de respeto con otros profesionales o entre colegas.
ESFERA DEL SER (ser social)
Basándose en la premisa de la preocupación de Enfermería sobre la interacción de los seres humanos con el medio ambiente que los rodea , en su lucha por alcanzar el equilibrio y una sensación de bienestar y sabiendo que los seres humanos son organismos integrados que reflejan la capacidad de existir como seres biológicos, pensantes, capaces de sentir, que se relacionan entre sí por medio del lenguaje verbal y extra verbal y que además modifica este medio para obtener del mismo lo que necesita para su existe
Es por ello que se debe FORMAR un profesional capaz de actuar sobre el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente teniendo presente estos aspectos para garantizar el perfecto estado de equilibrio entre ellos y por ende la salud del individuo, la familia y la comunidad que interactúan con el medio ambiente. Encía de forma tal que ambos intercambian materia y energía constantemente siendo la esencia del proceso de la vida que evoluciona dialécticamente a lo largo del tiempo y el espacio.
CONCEPTOS Y EXPONENTE DE LA ENFERMERÍA
Las grandes investigaciones en el campo de la enfermería a lo largo de la historia nos han proporcionado el conocimiento necesario para un cuidado adecuado de las personas enfermas…
Estas teorías favorecen también al desarrollo de las diferentes capacidades de razonamiento que proporcionan al personal profesional un éxito en la autenticidad del ejercicio… la ciencia, la filosofía, el conocimiento, los hechos y los modelos, son algunos de los principales conceptos y definiciones que permiten un mejor desarrollo teórico, los cuales fomentan la formación de personas capacitadas para la ayuda y el trato de personas en el área de salud.
en esta clase y presentación se muestra sobre las teorías de enfermería que por los años anteriores diferentes personalidades han desarrollado sobre el concepto de enfermera salud y el proceso para atender diagnosticar ayudar a los diferentes clientes para identificar los problemas y ayudarlos para promulgar o promover a la ayuda de la recuperación al cliente, Virginia Henderson quien creo las diferentes necesidades de los usuarios desde el vestido hasta religiosas necesidades de suma importancia que el enfermero debe de observar y identificar de cada usuario para valorar y realizar una recuperación mucho mejor.
Debemos saber que las enfermeras o enfermeros tienen un importante compromiso social en saber que no solo el enfermero brinda cuidados a los enfermos sino también en la prevención de las diferentes enfermedades mediante educación eh información.
La enfermería es una ciencia, filosofía, conocimiento, ya que en la profesión se debe investigar todos los días para un mejor tratamiento y ayuda al cliente para su recuperación.
Enfermería una profesión la cual Dios nos da las herramientas para la colaboración y desarrollo de diferentes mecanismo para una mejor atención, planes para la prevención de las enfermedades en las diferentes comunidades...
Concepto
Hay cuatro conceptos principales en enfermería con los que un estudiante necesita familiarizarse antes de que pueda comenzar a cuidar de los pacientes. Estos conceptos proporcionan la base para los programas de educación en enfermería y brindan las técnicas necesarias para enfermería, como liderazgo y toma de decisiones. También enseña a los estudiantes la forma de interactuar y de cuidar a los pacientes. Los cuatro conceptos de enfermería son seres humanos (el paciente como una persona), entorno, salud y enfermería.
Ser humano
El primer concepto básico es el de ser humano o que toda persona se compone de varios aspectos diferentes para crear uno global. Esto incluye las áreas psicológicas, sociales, físicas y espirituales de la vida de una persona. También incluye los aspectos culturales que podrían ser importantes para el paciente. Entender cómo un paciente es más que simplemente la enfermedad médica que le trajo al hospital es esencial para su cuidado.
Entorno
El entorno de un paciente, que incluye el lugar en el que pasa su tiempo y su posición socioeconómica, así como las personas de su entorno, es otro concepto de enfermería. Uno de los aspectos más fundamentales del entorno es la asistencia sanitaria a la que la persona tiene acceso. Por ejemplo, la salud de alguien que ha tenido acceso regular
...