ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofia Latinoamericana

leslye9622 de Junio de 2015

791 Palabras (4 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 4

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna, por una contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es el proyecto de una filosofía surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sistemática sobre sus problemas y situaciones propias. Conviene por ello realizar una distinción técnica entre Filosofía en Latinoamérica y Filosofía latinoamericana.

Hablemos de la historia:

El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y en las realidades latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes diferentes:

1) la vertiente ontológica, también llamada "americanismo filosófico", que reflexiona sobre la identidad nacional o continental. (Filosofía del invasor)

2) la vertiente historicista, que busca una comprensión filosófica de la historia de América Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente. (Filosofía en creación)

3) la vertiente liberacionista, más conocida como "filosofía de la liberación", que reflexiona sobre las condiciones para la emancipación política, económica y cultural de los pueblos latinoamericanos. (Filosofía de la liberación)

La historia y el desarrollo de América Latina, con su descubrimiento, invasión y colonización de los europeos, no ha tenido una clara identidad ni amplio progreso social, porque desde un comienzo se nos han sido impuestas conjuntos de creencias, costumbres y formas de vida, que no son propias de nuestro territorio. Nuestro pensamiento y tipo de existencia… en esta vida, en este tiempo, en este mundo, va ligado a una filosofía que no es propia de nuestra cultura, nos dejamos absorber del consumismo y explotación esclavista actual de las grandes potencias, somos sumisos y jamás nos revelamos ante tanta inconformidad. Con este escrito expondré livianamente la praxis de la filosofía liberadora en Latinoamérica basándome en excelentes pensadores que aportaron bases enriquecedoras en este tema actual de la filosofía en el Nuevo mundo.

El objetivo principal de la filosofía liberadora de nuestro continente se centra en devolver de alguna manera, lo que nos han arrebatado por falta de identificación, por consiguiente Enrique Duss el debate algunos dilemas y opciones, importantes puntos de vista a tener en cuenta pues son comúnmente discutidos actualmente. En primera medida se presentan los dilemas de un ser que no ha podido expresar cuánto vale, qué tanto es y qué tanto puede hacer, por no hallar concordancia con el filosofar europeo y lo que dice ser. En cuanto a las opciones se es referente a vías de realización cultural como son el indigenismo o mestizaje, caminos válidos para lograr una filosofía autentica y original americana.

Etapas de la historia de la filosofía latinoamericana:

 Filosofía Indígena:

Partiendo de la visión occidental hacia los indígenas en Latinoamérica se puede decir, que durante el proceso de colonización que sufrieron nuestras culturas originarias se ha visto al indígena como algo extraño, exótico al cual consideraban como lo otro, esa otredad que ve como malo a lo diferente, solo porque no tenían el mismo modo de vida, religión, cultura y cosmovisión que tiene el pensamiento occidental.

Todo este pensamiento lo impusieron como pensamiento único en el mundo, pues no aceptaban que nuestros primeros pobladores tuvieran una organización distinta a las de los colonizadores, así como tampoco toleraban que tuvieran una visión distinta del espacio y el tiempo en el que se encontraban, por ende llegaron a describir al nativo de nuestras tierras como raza inferior, el cual no pensaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com