ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía de la Ciencia


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  Tesis  •  1.691 Palabras (7 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 7

Filosofía de la Ciencia: Lakatos Frente a Kuhn y Popper: ¿Que Marca la Diferencia?

Publicado por Juan José Ibáñez el 12 mayo, 2007

Comentarios (29)

Soy de la opinión de que en los estudios de la filosofía de la ciencia, existe un antes y un después tras la entrada en escena de Imre Lakatos. Un punto de inflexión cuya importancia intentaremos describir en este post de la manera más abreviada posible. En cualquier caso, cabe mentar que su impacto se entenderá mejor cuando comencemos a describir las contribuciones de otros filósofos más o menos coetáneos como lo son Thomas Kuhn y Paul Feyerabend. Entonces retornaremos sobre todos ellos aportando una visión más global de sus aportaciones. Así pues hoy rendimos nuestro último homenaje al amigo Imre.

Lakatos, Popper y Kuhn

A pesar de truncarse su carrera en un momento de gran fertilidad (a sus 52 años), la perspectiva de Lakatos impactó sobre manera, tanto en el ámbito de las ciencias naturales como en el de las sociales. Su trabajo es recordado como un valioso esquema para la evaluación del progreso (y/o degeneración) del conocimiento de cualquier área científica de investigación.

Lakatos presentó su metodología de los programas científicos de investigación (PIC)como una versión mejorada del falsacionismo ingenuo de Popper. De hecho, cuando la dio a conocer públicamente durante un coloquio Internacional de Filosofía de la Ciencia, celebrado en Londres durante 1965, criticó la recién publicada obra (1962) de Thomas Kuhn “La Estructura de las Revoluciones Científicas”, atacando la representación que ofreció del progreso científico. Todo ello no deja de sorprenderme, por cuanto yo observo que el espíritu de su obra concuerda más con los postulados de Kuhn que con la cursi filosofía de Popper. En esto estoy totalmente de acuerdo con Feyerabend, que le calificaba de “repipi”.

Suele considerarse que Lakatos toma prestados de Popper los ingredientes esenciales del racionalismo crítico de este último, es decir: (i) la idea de que la ciencia progresa racionalmente, y (ii) la convicción de que es precisamente la crítica el motor del avance de la ciencia. Sin embargo, también se alega que recogió de Kuhn principalmente la“tenacidad” de los practicantes de la investigación científica, así como el rol de “contextualizar” la explicación del crecimiento de la ciencia, si bien no el relativismo con el que este último enfocó el tema. Y es justamente tal contextualización, la que a mi modo de ver marca un antes y un después. El avance de la ciencia no puede entenderse debidamente si no se tienen en cuenta las circunstancias históricas y el comportamiento social de la empresa.

La concepción ingenua de la

Ciencia de Karl Popper

El que falsacionismo ingenuo de Popper tuviera muchos puntos débiles, no pasó desapercibido a muchos de sus contemporáneos. Lakatos, diplomáticamente critica a Popper sus “experimentos cruciales”, su noción ingenua de refutación y la mentada su falta de contextualización que ofrecía el universo idílico de Karl, tan lejos de las realidades humanas y mundanas. Del mismo modo, introduce una fuerte componente historiográfica al reprochar tácitamente (con razón) a Sir Karl, que cuando se diseña un experimento crucial con vistas a determinar entre dos teorías que rivalizan por el dominio de un área determinada del conocimiento científico cual es mejor, los científicos parecían estar equipados de una “racionalidad instantánea” que les permitía precisar las posibles implicaciones que se derivan de tal experimento. Lakatos considera que tal modo de proceder es pura y llanamente imposible (excepto en la mente de Popper). Más aún defiende que tales experimentos pueden ser valorados como cruciales en un momento dado, pero podrán no ser contemplados de la misma manera tiempo después. Se requiere pues de un tiempo para destilar o separar el grano de la paja. Dicho de otro modo, es la historia la que dicta sentencia. Los investigadores no son unos iluminados, ya que se requiere tomar una cierta perspectiva, como suele ocurrir en la vida cotidiana, a la hora de reflexionar sobre muchos temas. El choque entre conjeturas y refutaciones, diría Lakatos, ni se da en el vacío, ni lo abordan de mutu propio los científicos que defienden una teoría. Del mismo modo, alega que las conjeturas no aparecen “espontáneamente” en escena sino que son parte de una tradición de ideas, de concepciones acerca del mundo, es decir de la cosmología imperante en un momento dado de la historia de la sociedad, de la cual la ciencia forma parte.

Otro hecho esencial que distancia enormemente a Lakatos de Popper, en mi opinión muy poco valorado por los analistas, consistió en entender que las teorías no son constructos aislados, que muchas de ellas forman el entramado de una escuela científica concreta, por lo que deben ser evaluadas simultáneamente. En otras palabras, existe un fuerte aunque tácito pensamiento sistémico en su teoría, completamente ausente en el racionalismo crítico poperiano.

El historicismo lakatosiano: Para Imre existen dos modos complementarios de entender y narrar la ciencia, es decir dos historias o vertientes: una interna y otra externa. La primera concierne al debate racional

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.6 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com