Filosofía sabana de actores
angelesypabloResumen31 de Agosto de 2016
609 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
VIGOTSKY | PIAGET | KOHLBERG |
Perspectiva Histórico– Cultural | Desarrollo Cognoscitivo | Juicio Moral |
Es una de las bases fundamentales del constructivismo. Para este autor la escuela representaba un escenario cultural: un ámbito organizado socialmente para facilitar el uso y la apropiación de los instrumentos y las actividades de la cultura por los niños, de esta forma, el aprendizaje humano presupone una naturaleza social específica. Y un proceso mediante el que el niño crece dentro y hacia la vida intelectual de aquellos que les rodean. | Se da primero en el seno de la familia y después, y en forma paralela en las interacciones que el niño tiene en su entorno social más amplio. De la familia y la sociedad es de donde asimila las normas morales respecto a los comportamientos que van a considerarse buenos o malos. | Permite a la persona basarse en sus principios que van más allá de la conveniencia individual o de la necesidad de seguir las reglas y normas que establece la sociedad. Este se desarrolla a través de los 3 niveles que propone los cuales son: pre-convencional, convencional y la pos-convencional. |
AUSUBEL | SLAVIN | P. FREIRE |
Aprendizaje Significativo | Aprendizaje Cooperativo y Enseñanza reciproca | Pedagogía critica |
Es el conocimiento cada vez más claro de lo que son las habilidades de pensamiento, la importancia e implicaciones de su desarrollo y una serie de programas y estrategias. Parte de lo que el niño sabe para lograr que lo que se le presenta como contenido a estudiar tenga el grado de dificultad apropiado. Esto trae como consecuencia que se haga realidad uno de los objetivos fundamentales de filosofía para niños: clarificación, desarrollo y construcción de conceptos. | APRENDIZAJE COOPERATIVO: Es una forma de trabajo que involucra a un número pequeño de estudiantes en una tarea común. Por lo general se trabaja con grupos de 3 a 5 estudiantes y cada equipo tiene el objetivo de lograr una tarea encomendada por el profesor. ENSEÑANZA RECÍPROCA. Estrategia con características similares a la anterior, pero en este caso el énfasis está en el potencial que un estudiante tiene de transmitir un aprendizaje a otro. Consiste en pedir a los estudiantes que han entendido que le expongan a los que no entienden. | Los esfuerzos de Paulo Freire por concientizar a la población a través de la palabra se comparan con la misión del facilitador de la comunidad de diálogo para ayudar a sus estudiantes a desarrollar una conciencia social. Por lo tanto nos dice que dentro de una comunidad de dialogo la intención principal es que lo que se resuelva allí se refleje en el actuar de los estudiantes una vez fuera y dentro del contexto de la escuela. |
[pic 1]
LIPMAN | Rogers | Bruner |
Filosofía para niños | Psicología Humanística | Andamiaje |
Este autor destaca la importancia de pasar a la acción; es decir, la necesidad de congruencia entre nuestras ideas y nuestras acciones, así como el desarrollo de una responsabilidad social a través de una conciencia social. Pensar en forma global y actuar localmente es una consigna acuñada por los ecologistas. | En la comunidad de dialogo aún no se acepta de manera incondicional todo lo que digan los niños, si se les respeta como personas y se da importancia en sus diversas opiniones. La escucha activa es otro de los conceptos muy relacionados con el acercamiento terapéutico de Rogers, consiste en: parafrasear lo que dice la persona para que en las palabras del terapeuta vea la situación que está planteando. | Consiste en proporcionar al niño los apoyos necesarios para lograr la realización de una tarea. Al principio el niño requiere muchos andamios para lograr sus objetivos. Pero poco a poco, el adulto, o quien está apoyando al niño, los retira de manera gradual hasta que el niño es capaz de realizar la tarea sin ayuda alguna. |
...