ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2013  •  2.837 Palabras (12 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

MATERIA:

INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

PROYECTO:

ENSAYO DE LA UNIDAD I: “FINES Y OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN”

MAESTRO: LOURDES RUIZ YDUMA

ALUMNA: MARTA ALICIA MONTELONGO PÉREZ

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

CONTENIDO TEMÁTICO

ELEMENTOS:

- FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

- LAS COMPETENCIAS

- PAPEL SOCIALIZADOR DE LA EDUCACIÓN.

- FACTORES SOCIALES CULTURALES (CULTURA, FAMILIA, ECONOMÍA, POLÍTICA) QUE INTERVIENEN EN LA EDUCACIÓN

Como introducción cito al filósofo Pitágoras quien afirmaba que “educar a los niños y no será necesario castigar a los hombres”, en un sentido más pragmático aquello, podría significar que educando adecuadamente con los fines y objetivos bien definidos hacía donde queremos que se dirija la educación, y aplicando las nuevas reformas educativas en donde se nos dice que el maestro debe ser competente, en su quehacer para poder desarrollar las competencias que debe adquirir sus alumnos, y de esta manera formar sujetos en los valores y virtudes a un niño, luego en la madurez, no será necesario las leyes punitivas, porque su acervo educacional, conocimientos, sus habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes lo protegerán de las tentaciones propias de una sociedad (como la que actualmente vivimos), que no necesariamente reafirma valore morales, humanos, ni educacionales, ni los prepara para enfrentarse a resolver problemas de la vida. Ya que uno de los fines de la educación es la socialización del individuo para que alcance el pleno desarrollo de sus capacidades integrándose en forma activa, aprende a vivir en sociedad, adaptándose a sus diferentes grupos, a seguir normas y de esta forma participa en su propia socialización.

“El planteamiento previo de los fines sirve tanto para justificar la acción cuanto para ser guía que la orienta… No hay educación sin clarificación de los fines a lograr”: Sarramona (1994).

Para poder plantear qué es lo que se quiere lograr, cómo se quiere que sean los hombres y mujeres que conforman y participan en una sociedad, toda planeación educativa debe necesariamente conocer, examinar e interpretar la sociedad a la que se dirige, así como las características específicas de cada sujeto en particular, saber también cuál es la manera más eficaz de poner en marcha y de aprovechar los procesos de aprendizaje para que cada uno alcance el fin previsto para concretar unos fines en cualquier acción educativa, estos estarán condicionados por cierto orden, según Lorenzo García Aretio, como son el orden ideológico, individual, social y cultural e histórico.

Hacer una reflexión sobre los fines de la educación es hacer “una reflexión sobre el destino del hombre, sobre el puesto que ocupa en la naturaleza, sobre las relaciones entre los seres humanos”, como lo dice Delval (1990).

Por otro lado todo fin debe cumplir con la función de explicar para qué sirven en cualquier propuesta educativa. Una vez que cada fin cumpla con su función específica estos se concretan en una serie de objetivos, los cuales deben ser claramente definidos, coherentes, concretos y secuenciados, ya que como nos menciona García Aretio; “la correcta definición de los objetivos aporta la clave del diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje”.

Sin unos objetivos bien definidos, no habrá bases concretas para selección de los materiales adecuados, los contenidos o métodos adecuados, por lo que todo profesional debe conocer qué es lo que tiene que lograr alcanzar a través de las actividades planeadas anticipadamente y llevadas a cabo oportunamente.

Respecto al tema, en una entrevista realizada a Noam Chomsky sobre el objetivo de la educación nos explica sobre marcadas diferencias de este tema, la tradicional, un interpretación que proviene de la ilustración, que sostiene que el objetivo más alto de la vida es crear, es investigar y buscar las riquezas del pasado, tratar de interiorizar las partes que son significativas para uno, continuar la búsqueda para comprender más a nuestra manera, es decir, “es mostrar cómo aprender por sí mismos”, ya que es uno mismo es el aprendiz que va a realizar logros durante la educación, por lo tanto depende de uno cuánto logremos dominar, a dónde lleguemos, cómo usemos ese conocimiento, cómo lograr producir algo nuevo y existente para nosotros y tal vez para otros.

En lo personal concuerdo con su filosofía, ya que debemos formar una sociedad de individuos con saberes, con habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes, libres, creativos, capaces de aprender y apreciar la cultura, reflexivos, seres humanos mejores y estoy segura que con la introducción de las competencias a la educación, vamos por buen camino, sin embargo, para lograr ver los buenos resultados de esta reforma, tendremos que esperar algunos años, porque una competencia no se alcanza en un semestre, sino durante toda la carrera que se cursa.

Para hablar de las competencias es preciso conocer sus orígenes, su definición y su importancia en la educación así como sus atributos.

Son múltiples los orígenes del término “competencia”, la historia nos dice que Platón incluía este concepto en uno de sus diálogos llamados Lysi (sobre la amistad). Otros afirman que el concepto de competencia ya lo planteaba implícitamente Aristóteles, al hablar de potencia y acto.

En la historia reciente, el término competencia puede abordarse desde dos vertientes distintas: la lingüística de Chomsky y la psicología de McClelland quien argumentaba el hecho de que una persona obtuviera buenas calificaciones no equivalía a ser más competente. Sin embargo, la educación académica prefiere la opción de Chomski para referirse a la Competencia, ya que abarca dos elementos diferentes: la competencia como una capacidad idealizada (mental o psicológica) y la actuación (perfomance o desempeño), que es la producción real. La competencia se plantea entonces como un conocimiento de carácter universal que poseen todos los sujetos de la especie.

Aunque ambos planteamientos provienen de hace varias décadas, el concepto de competencias, entro hace poco tiempo a la educación desde la perspectiva internacional y empresaria; no desde la educativa.

Para dar una definición precisa de competencia se requiere identificar los rasgos definitorios que diversos autores han planteado sobre ella, derivándose: “Que es un conjunto de requisitos, condiciones, presupuestos y recursos potenciales (conocimientos, saberes, habilidades, destrezas, capacidades, actitudes, aptitudes, valores). Es decir, competencia no es sinónimo de conocimiento, ni de habilidad (conocer algo muy bien no equivale a ser competente, ser muy hábil para algo no es igual a ser competente). Competencia es un conjunto que engloba, se interrelacionan e integran sus elementos, tanto entre sí como con otros elementos externos.

Si nos cuestionaremos del porqué son importantes las competencias para los y las estudiantes, tendríamos que analizar primero el por qué surgieron en el mundo educativo? Son múltiples sus respuestas, pero en mi humilde opinión creo que la globalización exige una alta movilidad laboral y requiere de trabajadores que se desplacen fácilmente y que puedan operar con éxito en diferentes lugares y trabajos, otra, porque los estudiantes cuestionan cada vez más con mayor frecuencia para qué les sirve lo que están estudiando y aprendiendo, y quieren ver resultados más pronto. De esta manera su importancia radica en que cambian la acumulación de información por la utilización, en diferentes contextos, de lo aprendido, porque sienten que realmente se preparan para la vida, al conectar aprendizaje con entorno escolar y extraescolar, adquiriendo herramientas para resolver problemas de la realidad, asociando las competencias con su desarrollo humano, tomando conciencia de que pueden ser competentes para las exigencias de un mundo global.

Una competencia es alcanzada a través de atributos, los atributos son los desempeños que debe realizar un individuo, abarca tanto lo personal como lo social, lo más significativos son: a) El atributo referido al desempeño, b) Atributo referido a lo contextual, c) Atributo referido a la integración, d) Atributo referido a la nivelación, e) Atributo referido a la norma.

A continuación menciono en forma breve cada uno de ellos. En cuanto al atributo desempeño es la manifestación concreta de la competencia porque la competencia es visible como la expresión concreta de los recursos que pone en juego un individuo para actuar.

En cuanto al atributo referido a su carácter contextual específico se refiere a que las acciones humanas, se expresan en contextos particulares y específicos, teniendo como requisitos esenciales la pertinencia social y en la intencionalidad, pues la competencia siempre debe estar orientada por un propósito determinado.

La competencia también se caracteriza por la integración dado que este enfoque de todas las dimensiones de la competencia determina que entorno a las capacidades inferidas(los cuales a su vez integran lo cognitivo, lo psicomotor, lo actitudinal) se dé desde la integración de contenidos, de teoría y práctica, de actividades y de evaluación.

El atributo referido a la nivelación de competencia unido a la integración constituyen los rasgos distintivos de las competencias, al establecer niveles se pretende ir obteniendo logros graduales hacia la competencia y los logros no pueden considerarse con independencia del desarrollo de los estudiantes, ni sin tener en cuenta los contextos concretos en los que se da el proceso de enseñanza aprendizaje en los diferentes problemas estudiantiles.

Por último la competencia también requiere ser normada. De acuerdo a Ana Catalano(2004) la norma de competencia es patrón de medida, una referencia de actuación y una objetivación de las expectativas que exista entre los actores, respecto de los desempeños esperados en el campo del trabajo, es decir, son las pautas de conducta o criterios de actuación que dictan cómo debe ser el comportamiento de una persona en una situación dada.

En lo personal todos y cada uno de estos atributos son muy importantes para logar alcanzar la competencia deseada, ya que son el medio para lograr llegar a adquirirla.

Las competencias pueden ser genéricas o disciplinares las cuales se identifican como clave por sus aplicaciones amplias a lo largo de la vida, lo cual las convierte en competencias que toda persona debe dominar, son transferibles ya que refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias ya sean genéricas o disciplinares y transversales, por su relevancia a todas las disciplinas y otros procesos escolares

El proceso de socialización es el eje esencial del desarrollo humano. Y al hablar de socialización nos referimos a la evolución madurativa necesaria de todo individuo con el fin de dotarle de las actitudes, hábitos, ideas, conductas, etc. requeridas para su adecuada integración y adaptación en la sociedad a la cual pertenece, de la que dependen para su pleno desarrollo y sin ella difícilmente podría sobrevivir. Todo esto implica una transición de la memoria histórica de una sociedad o de un grupo, que es lo que va ayudar a cada uno a decidir y a aceptar su propio puesto en el mundo, y a realizar empresas que resultarían inabordables para un sólo individuo, sin duda como lo dice Bácena y Melich(2000) “una educación sin memoria es una educación inhumana”. Además que ésta se proyecta necesariamente hacia el futuro, es decir, formamos a cada persona para que alcance el pleno desarrollo de sus capacidades integrado de forma activa en el grupo en el que vive.

La socialización se justifica desde el momento en que el individuo muestra, la disposición natural de vivir con otros, para lograr el desarrollo efectivo y práctico de saber convivir en sociedad.

La socialización es parte fundamental de todo proceso educativo, en el que desarrolla un papel esencial, a la vez que contradictorio, es decir, como dice García Amiburu(1996) “el conocimiento es un proceso social, y al mismo tiempo, ese conocimiento es un factor decisivo del cambio social”. Por lo que se puede definir a la socialización como un aprendizaje gracias al cual el individuo aprende a vivir en sociedad, a adaptarse a sus diferentes grupos, a seguir normas, participa más o menos activo, en su propia socialización desde sus disposiciones y aptitudes personales, a la vez que desde sus experiencias introduce mejoras a esa sociedad en la que vive.

Pero, para analizar la función social de la educación es necesario observar y estudiar una serie de factores que la sociedad y sus estructuras, que de igual manera limitan u obstaculizan como ofrecen posibilidades o potenciando la educación.

En primer factor a estudiar es el económico, ya que, para que un país presente un mayor desarrollo, mayores serán los esfuerzos por adecuarla la educación a las complejas y múltiples necesidades de las sociedades tecnológicas, ya que no hay que olvidar que el motor del progreso se encuentra en la cualificación profesional de sus ciudadanos, pasando de esta manera a convertirse en una de las dimensiones del desarrollo global.

Y para elevar el nivel educativo de un país se necesita destinar un presupuesto suficiente a la educación, existen organismos internacionales, como la OCDE que luchan por cambiar los paradigmas de los gobiernos; para que estos se reflejen en las reformas educativas (como se dieron a conocer las competencias) para que se valore la formación como una inversión y no un gasto, incrementando de esta forma su productividad y competitividad reflejándose en su bienestar y calidad social.

Otro factor es la política; no se debe olvidar que la educación está dominada por la política dado que es la formadora de hombres que en el futuro van a habitar, mantener y desarrollar el país. De aquí, radica el interés de las sociedades democráticas y de regímenes autoritarios, por fijar en la educación parte de sus metas de acción política.

La política maneja diversos aspectos sobre el uso de la educación por parte de la política, quien la ve como agente de modificación y mejora social o como instrumento de estabilidad social, e incluso de permanencia en el poder. Por esto, los políticos y planificadores de la educación han tenido que mejorar medidas excepcionales para atender una creciente demanda de educación.

Los factores culturales impregnan tanto los ideales de vida y las aspiraciones individuales y colectivas, como los más elementales hábitos y costumbres. Estos componentes culturales de la sociedad dependen de la educación que se imparta, tanto en sus fines como en sus medios, en el proceso, a partir de los cuales se incorpora a cada miembro de ese grupo a esa comunidad. De ahí que se afirme que la educación, sea, en definitiva un proceso de incorporación de valores culturales, jerárquicamente ordenados, presenten en el propio grupo o en otro ajeno, con el que el educando mantiene una relación. De esta forma se puede concluir que sociedad, cultura y educación llegan a identificarse con cada grupo humano, y sin un elemento de éstos se modifica o se transforma, altera, lógicamente y los otros lo harán.

Concluyo hablando de la educación basada en competencias la cual se centra e las necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades individuales formulando actividades cognoscitivas que respondan a determinados indicadores establecidos y herramientas que les permitan desempeñarse de manera satisfactoria en diversos ámbitos.

Las competencias deben ser adquiridas, se van formando de manera persistente en cada persona, de acuerdo a su proyecto de vida y a lo que quiere realizar, y en ello, los docentes participamos planeando contenidos, generando estrategias, guiando a los estudiantes y sobremotivando el aprendizaje. El desempeño debe modificarse de tal modo que el estudiante tenga un desarrollo apropiado en las distintas situaciones y pueda adaptarse a las cambiantes formas de organización del trabajo, sin olvidar que en cada grupo de estudiantes que tenemos, se observan características diferentes, porque debemos de tratarlos de acuerdo como se percibe cada uno, y de esta forma se cumple con lo que dice Chomsky “es el mismo aprendiz que va a realizar logros durante la educación y por lo tanto depende de uno cuánto logremos dominar, a dónde lleguemos, cómo usemos ese conocimiento y cómo producir algo nuevo para nostros y tal vez para otros.”

BIBIOGRAFIA

-Chomsk, N. (1965), Aspectos de la teoría de la síntexis.

-Torredo, P., M.(2000) Educar para el desarrollo d competencias: Una prpuesta para reflexionar. Pag.40-41.

-García, L, M., y García, M. claves para la educación, Madrid, España: Narcea, S.A. Edicciones.

-Feito, R. (1999) Teorías psicológicas dela educación. Madrid.

-Mejía, W. El enfoque de competencias desde la complejidad, los cinco atributos de las competencias.

-Video: El objetivo de la educación, Chomsky

...

Descargar como  txt (17.2 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt