ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Filosofía GUIA DE ESTUDIO PARA EVALUACION FINAL

Candida SosaPráctica o problema2 de Mayo de 2022

2.760 Palabras (12 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Facultad de Humanidades

Escuela de Filosofía

Introducción a la Filosofía  

GUIA DE ESTUDIO PARA EVALUACION FINAL

Nombre: _______________________________________ Matricula: _________________

De la Unidad I:

Práctica no. 1:    

Responda con f si la proposición es falsa y con v si es verdadera:

1.        No todos los seres humanos vienen al mundo con capacidad racional para      

               Conocer __V__

2.        Solo algunos seres humanos conocen __F___

3.        Todos seres humanos vienen al mundo con capacidad racional para conocer    

               Científicamente _V_

4.        Algunos seres humanos conocen científicamente __V___

5.        El inicio de la filosofía marca la separación entre el mito y el logo __F___

6.        La filosofía se diferencia de la ciencia, del arte, y de la religión[a] __V__

7.        El inicio de la filosofía marca la separación entre el mito y el logo __V___

8.        La filosofía se diferencia de la ciencia, del arte, y de la religión __V__

9.        La filosofía surgió en Grecia en el S. VI d. C. __F__

10.        El desarrollo de los conceptos filosóficos tuvo su inicio en las meditaciones de Tales de  

               Mileto, quien era matemático y astrónomo[b] __V___

11.        El objeto propio de la filosofía es el pensamiento, en ella el pensamiento se estudia a sí  

               mismo de manera reflexiva ___V__

12.        Podemos afirmar que el mundo o universo, Dios y el hombre son los tres temas  

                generales objeto de la investigación filosófica  __V__

13.        Los axiomas no son el punto de partida de las teorías científica y de los modelos    

                Matemáticos _V__

14.        Los conceptos no sirven para clasificar, identificar, trazar metas y objetivos, así como  

               para crear __F__

15.        La ética, la política y la antropología son las tres ramas principales de la filosofía _F_

Práctica no. 2:    

Proceda a llenar correctamente los espacios en blanco:

A.- El ser humano viene al mundo con capacidad racional para  conocer, por tanto el ser humano conoce la realidad ; en un esfuerzo cultural  en que el ser humano se convierte en sujeto activo generador de conocimiento, lo  cual constituye el punto de partida que da origen  nacimiento de la filosofía ;  en consecuencia,   el mundo se divide en dos grandes culturas que son la oriental y la occidental, las cuales responden a raíces filosóficas y de pensamiento diferentes, por tanto,  existe la filosofía oriental y la filosofía occidental, nosotros como colectivo cultural formamos parte de la cultura_ occidental  y por tanto, debemos comprender y estudiar la base de su tradición filosófica.  B.- En su estructura la realidad se divide en tangible e intangible y en ella se producen tres clases de fenómenos que son sociales, naturales y abstractos  C.- Filosofía es un término griego que etimológicamente significa _amor a la sabiduría,  lo cual quiere decir actitud,  interés, decisión y vocación  por  adquirir conocimiento

D.- Básicamente la filosofía tiene cuatro características principales que son:  racional, radical, {critica y desinteresada

E.-  Las diferentes formas de saber son saber: práctico, teórico, subjetivo y objetivo

wF.- Las verdades de hechos son: _sintéticas_ y las de razón son: _analíticas_

G.- Para los griegos la naturaleza era_phisis_, lo cual definieron en doble sentido.   H.- La verdad sintética son las de _hecho_ y las analíticas son las de _razón_

Práctica no. 3:

Investigar y explicar lo siguiente

1.- Explicar extensión y comprensión como cualidades características del concepto, señalar ejemplo.

2.- Señalar tres ejemplos de cada uno de los tipos de saber, es decir: de saber objetivo, subjetivo, práctico y teórico.

3.- Definir cada una de las disciplinas agrupadas como ramas de la filosofía, identificar, ¿cuál es el objeto de su estudio, en cada caso?

Práctica no. 4:    

Defina y explique lo siguientes términos:

1.        conocimiento,

2.        conocer,

3.        explicar: ¿Cómo produce el ser humano conocimiento?:.

4.        realidad,

5.        physis,

6.        concepto,

7.        comprensión,

8.        extensión,

9.        verdad,

10.        verdad de hecho,

11.        verdad de razón,

12.        diferencia entre verdad de hecho y verdad de razón  

13.        característica de la filosofía

Unidad II:

Práctica no. 1:

1.        ¿Qué entiende por arzjé?

2.        ¿Cuál fue el objeto de Tales de Mileto?

3.        ¿Cuáles son los principales aportes de este pensador al desarrollo de la filosofía?

4.        Explique el principio de regresión al infinito

5.        ¿Podría considerarse a Tales de Mileto como el Padre de la filosofía?, justifique su      

                respuesta.

6.        ¿Cuál fue el fundamento que descubrió Anaximandro?

7.        Describa y explique los principios de evolución natural, relatividad y economía

8.        Describa la teoría de Parménides acerca del movimiento

9.        Explique los principios de contradicción, tercero excluido e identidad y diga qué importancia tienen para la lógica

10.        Diga ¿a qué escuela filosófica perteneció Parménides? e investigue sobre las características generales de la misma.

11.        ¿Cuál es la teoría de Heráclito acerca del movimiento y explique cómo define él la dialéctica, naturaleza e historia?

12.        ¿Cuál es la vía principal de conocimiento para Heráclito?

13.        Explique la teoría de Heráclito comparada con la de Parménides, a su juicio ¿cuál de ambos tiene la razón?

14.        Diga ¿cómo dividió Anaxágoras la realidad; ¿cuál es la naturaleza de las homeomerias y cual la función del nous, según él?

15.        Diga, ¿cuál fue la teoría creada por Demócrito y como divide él la realidad? Identifique y explique el sistema creado por Demócrito y diga, ¿Qué es un principio? y enuncie el principio de conservación

Práctica no. 2:

Investigue y defina los términos siguientes:

Ataraxia, apatía, idealismo, racionalismo, empirismo, dogma, dogmatismo y escepticismo; por cada una de esas doctrinas señale a tres de sus principales representantes.

Unidades III y IV:

Practica no. 1:

Investigue y defina las siguientes teorías filosóficas:

1.        Determinismo

2.        Individualismo

3.        Helenismo

4.        Nominalismo

5.        Estoicismo

6.        Epicureísmo

7.        Escepticismo

8.        Dogmatismo

9.        Racionalismo

10.        Empirismo

11.        Criticismo

12.        Idealismo

13.        Realismo

Práctica no 2

Investigue, reflexione, analice y explique lo siguiente:

1.        ¿Qué es el capitalismo?

2.        ¿Qué fueron y en que consistieron, a) la revolución científica, b) la revolución francesa y c) la revolución industrial?

3.        ¿Qué relación hay entre el mundo sensible e inteligible de Platón con el mundo terrenal y la ciudad de Dios de San Agustín?

4.        Identifique las cinco vías de Santo Tomas de Aquino y diga: ¿Qué relación hay entre estas y las cuatro causas de Aristóteles?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (68 Kb) docx (15 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com