ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Decadencia Del Bien Común


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  2.564 Palabras (11 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 11

LA DECADENCIA DEL BIEN COMÚN

El Bien Común hace referencia al bien que persigue una determinada sociedad para el conjunto de sus integrantes. La política es la ciencia social y práctica cuyo objeto es la búsqueda del bien común de los integrantes de una comunidad, siendo deber del poder político y la razón de ser de la autoridad política. El concepto del bien común tubo presencia y ocupó un lugar relevante en la filosofía social, política y económica clásica, cayó en desuso de la modernidad, y ha vuelto a reaparecer, tímidamente, aunque con sentidos muy distintos, y a menudo, confusos.

Es así que se puede considerar de gran importancia establecer las nociones que en la edad moderna se han concebido de Bien Común a partir del pensamiento filosófico. En la presente investigación se tratará acerca de la forma como se ha puesto en práctica el Bien Común, hay una lista larga de pensadores fundamentales en dicha época, algunos de ellos como son: Aristóteles, Hobbes y Rawls (mi punto de vista en ellos).

Estos pensadores, fundan las bases de lo que se conoce hoy de teoría política. Y muchos de los gobiernos que rigen los distintos países siguen sus líneas de pensamiento, es por ello que se hace necesario, conocer las teorías políticas directamente de sus autores, para poder adquirir un mejor ojo crítico y un espíritu de decisión a la hora de evaluar y catalogar la forma como hoy somos gobernados.

Por lo tanto, es el bien común el principio y fin ético de la política. Será justo y adecuado todo aquello que beneficie, tienda, acreciente o promueva el bien común. Y lo que tienda a perjudicarlo o disminuirlo con toda evidencia será injusto y pernicioso. A través de la historia, nos hemos dado cuenta como la política está muy lejos de conseguir este fin, su verdadero objetivo es buscar el bien común pero, lamentablemente y con frecuencia el estado deja de servir al pueblo para ponerse en servicio de unos pocos, pasando por encima de todas las promesas hechas, su único interés es mantenerse en el poder.

El bien común, entendido “común”, como susceptible de ser gozado por todos y cada uno, de los miembros del cuerpo social, sin privilegios de clase, como idea, fue ya sustentada por Platón como objetivo del gobernante, ese ser sabio, guardián del estado, capaz de distribuir equitativamente lo que a cada uno le corresponde, como individuo, que desarrolla su vida dentro de la polis, a la que está intrínsecamente unido, tendiendo al bien de todos que es mucho más que la suma de los bienes personales.

El gobernante no debe aspirar a riquezas personales, ni al beneficio de algunos, sino al de la totalidad. Como dato curioso, Platón distingue la moral del gobernante como persona que debe ser intachable, y la moral del política, que puede utilizar ciertos medios que no son aceptables en el plano personal, como mentir, si es por el bien de todos. Aristóteles desarrolló más aún esta idea, entendiendo ese fin del bien de todos, como una virtud.

Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) fue un filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o acuerdo.

El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje, único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que diferencia lo permitido de lo prohibido. Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes.

La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político (bien común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común son: 1 Si gobierna una sola persona: monarquía. 2 Si gobiernan pocas personas: aristocracia. 3 Si gobiernan muchas personas: república, y las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en: 4 La degradación de la monarquía es la tiranía. 5 La degradación de la aristocracia es la oligarquía. 6 La corrupción de la democracia es la demagogia. Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres).

Existe para Aristóteles una gradación entre las formas de gobierno. El más "divino" por lo justo pero también por la dificultad de su realización, es la monarquía. Le siguen la aristocracia y la república. La desviación del primer régimen es la peor forma de gobierno: la tiranía, seguido de la oligarquía. La desviación más moderada en cuanto a su corrupción es la democracia.

Cada una de las seis formas de gobierno es analizada en un contexto histórico particular, por lo que presenta muchas variantes reales de cada una.

Como es obvio, en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana. Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales.

Así, aunque aprobaba la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo que los amos no debían abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos como extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como parte de la colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue recuperada. Los historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases de la historia ateniense.

Esta concepción de Bien común se debe a Thomas Hobbes (1588-1679). Tratadista político y filósofo inglés autor de “Leviatán” obra en la que afirma que el hombre es un lobo para el hombre, es decir, todos los hombres son iguales por naturaleza y de esta igualdad de poder

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com