La Felicidad De Un Maestro
gamaliel1221 de Marzo de 2014
777 Palabras (4 Páginas)805 Visitas
Actividad 5.- Después de realizar esta lectura haga un escrito de reflexión acerca de las posibilidades que ofrece la escuela en la que usted trabaja, para que los profesores logren la felicidad y la libertad.
La escuela como centro educativo, ofrece muchas posibilidades de lograr la felicidad, que contribuye al crecimiento personal de nosotros como profesores, al frente de un determinado grupo de niños, la felicidad la encontramos en cada momento, cuando somos espectadores de la alegría que causa el ver a determinado niño, como logra una suma, una resta, una división en fin, podría nombrar muchas más, pero se podría decir que la felicidad está a flor de piel, en cada rincón , en cada momento de nuestra diario acontecer de nuestras acciones.
La felicidad como instrumento de armonía, que una los diferentes momentos, mediante el cual nosotros formamos individuos integrales, niños con ideales, con empatía hacia la búsqueda de soluciones a las diferentes problemáticas, que se presente, y que llevan consigo a la toma de valores claros respecto al sentido y valor de la vida, en todas sus dimensiones, y su responsabilidad con respecto a la sociedad en la que viven, creo que sería un logro de todo educador, que lleva a el logro de ella.
La felicidad en la educación, es el complemento, de un buen hombre o una buen mujer, sin importar, si será un buen ingeniero, arquitecto, maestro, doctor, músico, escultor, comerciante, albañil o un obrero, si no que la felicidad consistirá en la transformación que vino de él, al convertirse en un ser con buenos sentimientos, valores morales y cívicos sin importar su nivel educativo profesional, pero si con un alto contenido de sensibilidad a la problemática que nos rodea, como el problema de la vecina, el llanto de un niño, una melodía, un atardecer, etc.
Una de las interacciones más importantes, y significativas que se da al interior de nuestra escuela y que es producto de la felicidad que impera en ella es la relación, maestro-alumno, proceso que se ve influenciado, por una multiplicidad de factores.
La finalidad que se persigue, con este artículo, es reflexionar sobre, la interacción profesor-alumno, analizando los aspectos relacionados.
Al definir la libreta como un derecho: a pensar, a expresar, a elegir, a hacer, decir lo que sientes lo que piensas, a escoger, a dar tu opinión, es una gran oportunidad que nos brinda nuestra escuela, y que nos hace cada día, mas responsable de nuestro quehacer cotidiano.
Es de gran agrado, el que nuestra escuela cuente con alumnos, que tengan en cuenta que la libertad es un don de gran valor, y que son expresiones como: “es algo muy padre”. “Es lo que gozamos diariamente”, etc. Puedan aquilatarla, como valiosa y apreciada el cual, se debe cuidar la propia y respetar la de los demás.
Otra forma de felicidad que se respira en nuestra institución, es como se fomenta y se mantiene la disciplina, y como se elabora en conjunto el reglamento escolar, tomando en cuenta diversas experiencias, que hacer ver que este conjunto de reglas apunta más hacia el control de la vida escolar, que hacia un medio de formación.
Otro logro que se palpa dentro de nuestra institución es que todos los maestros trabajan en equipo. Y eso conlleva a lograr los diferentes objetivos, y planes de trabajo, que dan como resultado la felicidad pero sobre todo la libertad de opinión, y que suele ser un importante en las constantes evaluaciones, que se realizan, con el fin de tener una educación de calidad.
A propósito de libertad, se les brinda a los alumnos a que se sientan “más libres”, más seguros, que opinen, que expresen, que pregunten, que no importa que se equivoque, y eso es libertad y felicidad que se siente en la institución, la libertad de expresión que se les da a los alumnos, ya que se les escucha, sobre como la percepción del mundo que los rodea,
...