ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia En La Educacion

edicson9918 de Septiembre de 2012

12.434 Palabras (50 Páginas)708 Visitas

Página 1 de 50

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

Busqueda avanzada

Buscar más trabajos sobre...

×

Educacion

Monografias.com > Educacion

Descargar

Imprimir

Comentar

Ver trabajos relacionados

Filosofía de la educación

Enviado por danroli70

Anuncios Google

UEM Proyectos Ingeniería

Ven a UEM España! Tú maestria en Proyectos Intern. de Ingeniería. www.uem.es/Máster_Ingeniería_España

Maestría en Educación

Universidad a Distancia, Maestrías 100% a Distancia. www.aiu.edu/Universidad

Maestría en Profesores

Formación Profesoral e-learning 2.0 Fórmate en Bureau Veritas. Info www.mastersbvat.com

.

Partes: 1, 2, 3, 4

1.

2.La filosofía educativa

3.Principales Técnicas de la Esencia del Hombre y de la Educación

4.Teorías metafísicas de la esencia humana

5.La Teoría Marxista de la Esencia Humana y de la Educación.

6.Principales Concepciones sobre las Teorías Educativas

7.Los contenidos, métodos y fines de la educación marxista.

8.Principios de la educación

9.Fines de la educación

10.La libertad y la disciplina de la educación

11.La ética de la educación

12.Axiología de la educación

13.Epistemología de la educación

14.La Filosofía y Su Tarea Educativa

15.Clásicos en la filosofía de la educación.

16.Las fuentes de la filosofía educativa del siglo XX y el trabajo influyente externo a la filosofía.

17.Los nuevos sociólogos de la educación

18.La teoría crítica y la escuela de Frankfurt

19.La filosofía analítica de la educación.

20.Teoría educativa y práctica educativa

21.Ontología de la educación

22.Antropología de la educación

23.Teleología de la educación

24.Mesología de la Educación.

25.Planteamientos filosóficos acerca del carácter del sistema educativo peruano contemporáneo

26.Pensamiento de la escuela nueva en un contexto de dominación tradicional

27.Concepción de la escuela pública en 1950

28.Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La Filosofía de la Educación pretende una comprensión fundamental, sistemática y crítica del hecho educativo. Este carácter específicamente filosófico de la asignatura, distinto del que ofrece una Teoría General de la Educación, debe despertar en el estudiante un claro asombro investigador, una perplejidad activa y una reflexión en profundidad que permitan conocer el hecho educativo desde sus presupuestos antropológicos y filosóficos. Tarea no fácil, pero tarea posiblemente gratificante y necesaria. Filosofía de la Educación; es la disciplina que estudia el comportamiento de la educación a la luz de las leyes que regulan el desarrollo de la sociedad humana, desde que el hombre apareció en la tierra, hasta el momento actual y de las que gobierna cada formación económica-intermedio social en particular; disciplina que además, estudia las diferentes concepciones del mundo y la formas como ellas conciben el hecho educativo, en sus elementos y movimientos fundamentales. La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde la perspectiva de la finalidad. ¿Para qué se educa? Tal es la cuestión última en la Filosofía de la Educación. La filosofía de la educación trata de comprender o interpretar la educación en relación con la realidad sin perder el punto de vista de esta realidad, reflexiona sobre su naturaleza, esencia y valores de la educación. El hombre es el único ser educable. Este ser es simultáneamente biológico, psíquico y social. Pero no lo es en forma pasiva sino activa. Está frente al mundo provisto de una actividad espiritual, de una concepción de la vida. A través de esta idea básica encuentra la explicación de muchos "por qué", aparte de la posibilidad de enfocar a la realidad como a un todo. En primera instancia la filosofía es, pues, una concepción del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Esto sucede no sólo con la filosofía de los "filósofos profesionales", sino también con la "filosofía" del hombre común. Toda teoría filosófica conduce a una actitud e intenta explicar unitariamente la realidad. Por eso dice que la filosofía es una reflexión totalizadora en cuyo campo entran tanto lo natural como lo humano. De lo dicho se deriva la importancia de la filosofía para la educación. Si ésta pretende formar al hombre en su integridad, ¿quién más que la filosofía puede darle una idea de esa integridad? El educador no puede emprender su misión, si antes no se ha trazado por lo menos un esbozo del punto a que se debe llegar, es decir una "imagen" del hombre a formar. Por eso, esencialmente, la filosofía que fundamente la acción educativa debe ser una "filosofía de lo humano".

LA FILOSOFÍA EDUCATIVA

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente

Comentarios

Martes, 29 de Mayo de 2012 a las 04:18 | 0

Alicia Sánchez Salas

Felicitaciones licenciado, necesito tambien un trabajo relacionado con la eduacación personalizada , humanista y cristiana bajo una concepción marxista, le agradecere.

..

S�do, 5 de Marzo de 2011 a las 14:01 | 1

sofi lopes otalvaro

no es lo k necesito

necesito el contexto segun jhon dewey

lo siento

no me sirvio de nada

lei todo para nada

..

Jueves, 19 de Noviembre de 2009 a las 14:17 | 0

Valentina Ciliurczuk

Muy buena! Esto me va a ayudar mucho en mi monografia.

Muchas gracias. Saludos y suerte

..

Jueves, 25 de Junio de 2009 a las 10:47 | -1

Ylsen Medcalf

muy buen trabajo me ayudo mucho....gracias.....

..

Mostrando 1-4 de un total de 4 comentarios.

Páginas: 1

.

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

Busqueda avanzada

Monografias.com > Educacion

Descargar

Imprimir

Comentar

Ver trabajos relacionados

Página anterior

Volver al principio del trabajo

Página siguiente

Filosofía de la educación (página 2)

Enviado por danroli70

Anuncios Google

UEM Proyectos Ingeniería

Ven a UEM España! Tú maestria en Proyectos Intern. de Ingeniería. www.uem.es/Máster_Ingeniería_España

Docentes Innovadores.net

El sitio con más contenido para Docentes de Latinoamérica. www.docentesinnovadores.net

Universidad de Granada

Una de las mayores ofertas en máster de máxima calidad estudiaengranada.ugr.es

.

Partes: 1, 2, 3, 4

La Filosofía Educativa, también llamada Filosofía Pedagógica y Filosofía de la Educación se puede describir como un campo de investigación y de enseñanza académica que limita el alcance de este ámbito a las actividades de un pequeño grupo de profesionales que trabaja esta área específica. Estos llamados "filósofos educativos" se encuentran en los países de habla inglesa y, en menor grado, también en algunos países de la Europa continental, y normalmente están relacionados con las escuelas universitarias de educación o pedagogía.

Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana, se entenderá que la Filosofía de la Educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas.

A la filosofía educativa corresponden numerosas posiciones y actitudes de orden ideológico y político que son bastante frecuentes no sólo entre las personas dedicadas a las labores educativas formales, como son los maestros, administradores y supervisores escolares, sino también, entre otros, como los gobernantes, políticos, empresarios, sindicalistas, obreros, padres de familia y dirigentes juveniles. En fin, la filosofía de la educación trasciende el plano de la formalidad institucional, abarcando las posiciones ideológicas y políticas reveladoras de lo que hacen, sienten y piensan todos los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com