ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra De Las Hamburguesas

rosaly67Ensayo8 de Septiembre de 2013

3.630 Palabras (15 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 15

LA GUERRA DE LAS HAMBURGUESAS

En 1984 Mc Donald’s, invirtió más de 250 millones de dólares en publicidad por televisión, su historia se inicia en la cafetería, una institución popular situada en cada aldea y ciudad de EE.UU. cada región o ciudad tenía su especialidad fue una guerra de mercadotecnia en donde todos los combatientes vigilaban su terreno (principio de guerrilla No. 1. seleccionar un segmento de mercado que uno pueda defender) el negocio cambió radicalmente cuando se inaugura el primer Mc Donald’s, su éxito se basa en el lanzamiento de un ataque ofensivo contra la cafeteria local, para más tarde ampliar la operación a escala nacional. Las cafeterías vendían todo aquello que era común, fácil y barato de preparar, y para Mc Donald’s se hizo la elección obvia, atacar por el centro, el platillo más popular, la Hamburguesa. De este modo nació la cadena de la hamburguesa debido a que no había competencia se extendió rápidamente la cadena permitiendole dominar la industria de hamburguesas apenas en desarrollo. El éxito de mc donald’s, según los expertos, son las normas y procedimientos estrictos de la compañía, su devoción fanática por la limpieza y el entrenamiento a los propietarios de franquicias.

Mc Donald’s es el líder por ser el primero en aparecer en la escena de la hamburguesa y por sostenerse ahí gracias a su rápida expansión. Quien posee el liderazgo tiene la ventaja del tiempo para corregir cualquier problema que pudiese surgir. En la guerra de la hamburguesa, el producto es un medio para transportar la estrategia a casa. Uno no debe pensar en función de perfeccionamiento, sólo en función de diferencia.

La primera cadena en aplicar una estrategia eficaz contra Mc Donald’s fue Burger king. La oportunidad de aplicar una estrategia ofensiva, correspondió a la cadena número dos (Burger king). En Burguer King, la publicidad garantizaba que uno no sufriría el trato de un paria en caso de pedir algo especial fue así como el incremento en las ventas de Burger king no se hizo esperar ("pídala a su gusto") diferenció eficazmente a las dos cadenas, desde el punto de vista del cliente y condimentos, y a Mc Donald’s no le convenía alterar su sistema para competir con Burger King.

El error más grande que las compañías cometen es confundir el producto que venden con el que deben anunciar. No importa tanto lo que se vende a un cliente una vez que llegue a la tienda; sin embargo anunciar el mismo producto, sería un grave error si debilita la posición de la compañía.

En la Guerra de las Hamburguesas McDonald´s continúa dominando este negocio; pero Burger King y Wendy´s han hecho progresos usando algunos de los principios clásicos de la guerra mercadotécnica.

Los líderes de comida rápida, Mc Donadls y Burguer King, salen a pelear el mercado local con nuevos productos. La excusa es la llegada de la primavera

Burger King y Mc Donald’s, las dos cadenas de comida rápida más grandes del mundo, presentaron ayer nuevos combos y productos de manera simultánea en el país, en una apuesta por conquistar el sector. ¿La excusa del lanzamiento? La llegada de la primavera.

Ambas dos empresas anunciaron nuevas promociones, combos y hasta bajas en los precios.

Burger King lanzó tres productos enfocados a distinto público, mientras que Mc Donald’s agregó una variante a su clásica McNifica y presentó un menú con sabores mexicanos.

El Combo Whopper® Pepsi Music, una de la novedades de Burger King, que apunta a los más rockeros, es “un sándwich especialmente elaborado para que los fanáticos puedan sentir la música en la carne”, según lo definió la misma firma.

Y para los que disfrutan “de las comidas más deliciosas”, dentro de la línea Viví Green, Burger tiene a partir de ahora el nuevo Soja Bio, un sándwich de milanesa de soja y pan integral.

Además, la cadena ofrece ahora el dulce de leche como variedad de helado en sus locales, porque es “típico del paladar argentino para refrescar la llegada de la primavera”.

Del lado de enfrente, Mc Donald’s redobló la apuesta y no sólo presentó nuevos combos, también anunció una rebaja de un peso en uno de sus productos líderes, el Big Mac.

Entre las novedades, se la juega por la “Doble McNifica”. “Detectamos que muchas personas repetían esta hamburguesa, que se ha convertido en un clásico”, explicó el director General de la firma en la Argentina, José Valledor.

Para abarcar variedad de clientes, la empresa elaboró el “Capricho Mexicano” ,una hamburguesa de seis pesos que se suma a la plataforma de Grandes Placeres Pequeños, una línea de bajo costo.

Tanto Mc Donald´s como Burger King iniciaron sus actividades en el país hace más de 20 años. Sus locales están distribuidos en puntos estratégicos del país como Capital Federal, el Gran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y otras provincias, y son las dos empresas líderes en el sector del fase food.

Algunos elementos como los siguientes:

McDonald´s HACE ACTO DE PRESENCIA

Ray Kroc inaugura su primer Mc Donald`s en Des Plaines, Illions. La explicación del éxito es el lanzamiento de un ataque ofensivo contra las cafeterías locales, para después ampliarse a escala nacional.

Hoy en día Mc Donald`s supera en ventas a Burger King, Wendy`s y Kentucky Fried Chicken juntas.

Mc donald`s es el líder por ser el primero en aparecer en la escena de la hamburguesa y por sostenerse allí, gracias a su rápida expansión.

No se puede llegar a ser líder en la guerra de la hamburguesa cocinando la mejor hamburguesa, se puede permanecer en ese puesto, aunque no preparen mejores hamburguesas.

Esto es liderazgo, no estrategia “No podríamos hacerlo sin ti”, dice el líder.

“Podemos”, dice el estratega, quien con optimismo se guarda su opinión.

La explicación del éxito, es el lanzamiento de un ataque ofensivo contra la cafetería local, para más tarde ampliar la operación a escala nacional. En aquel entonces, las cafeterías vendían todo aquello que era común, fácil y barato de preparar. Desde un punto de vista militar, la línea se expandió y esto provocó su debilitamiento. Kroc hizo la elección obvia. Atacar por el centro. (¿Cuál era el platillo más popular en el menú de la cafetería?. La hamburguesa y su primo hermano, la hamburguesa con queso). De este modo nació la cadena de la hamburguesa. Debido a que no había competencia; más que cualquier otro factor, esta expansión temprana fue lo que aseguró el éxito de McDonald´s. McDonald´s es el líder por ser el primero en aparecer en la escala de la hamburguesa y por sostenerse allí, gracias a su rápida expansión. Quien posee el liderazgo tiene la ventaja del tiempo para corregir cualquier problema que pueda surgir.

EL MÉTODO DE BURGER KING

La primera en aplicar una estrategia eficaz contra McDonald´s fue Burger King. Después de que McDonald´s llegó a ser la cadena nacional más grande de comida rápida, dejó disponible la ofensiva para ocupar la defensiva. Principio ofensivo Nº 2 hallar una debilidad en la fuerza del líder y atacar ese punto: La fuerza de McDonald´s era la hamburguesa, su uniformidad, su rápida preparación y su bajo costo; ¿Cuál es la debilidad inherente en esa fuerza?. El sistema de línea de montaje empleada para la preparación rápida de hamburguesas económicas. Si usted pedía algo especial, había que formar otra fila, mientras el cocinero se hacia líos con los sistemas de preparación en la parte de atrás. Por lo que la Burger King ideó una estrategia para explotar esta debilidad. “pídala a su gusto”, decían los anuncios, “sin pepinillos, sin condimento o como usted la desee”. Esto constituye la medida de un buen movimiento ofensivo; siempre se debe preguntar: ¿el defensor puede competir sin debilitar su propia posición?. Una fuerza también es una debilidad. No obstante, hay que encontrar la costura que la sostiene.

McDonald´s RECURRE AL POLLO

Al pescado, y alas costillas asadas y a los huevos revueltos. La década de los sesentas fue la era de la expansión de línea de McDonald´s, cuando la cadena buscó medios para aportar nuevos clientes y elevar el importe de las cuentas de consumo, aunque estas metas son convenientes, siempre resultan peligrosas, cuando uno expande su línea, su centro se torna vulnerable. Las primeras dos expansiones resultaron un fracaso. Fue entonces cuando surgió Chicken McNuggets, que tuvo una gran aceptación y elevó las ventas. Sin embargo, hubo que esforzarse mucho e invertir millones de dólares en publicidad. Lo sorprendente fue la falta de respuesta de Kentucky Freíd Chicken, la cual solo después de ocho años decidió introducir su propia versión del producto de McDonald´s: la llamó Chicken Nuggets. Principio defensivo Nº 3 siempre hay que bloquear los movimientos competitivos enérgicos: Kentucky Freíd Chicken desperdició ocho años, durante los cuales aprovecho la publicidad de McDonald´s para reforzar su lugar atrayendo clientes a la casa del General.

YO TAMBIÉN, DICE BURGER KING

Al correr la década de los ochentas le tocó a Burger King seguir la corriente, introdujo una variedad de emparedados que duraron poco, desde ternera con queso parmesano hasta carne asada, sin dejar de mencionar el jamón con queso, pechuga de pollo deshuesada bien frita, filete de pescado y bistec. “Perdimos la visión de nuestra identidad”, declaró el mismo Director.

LA BATALLA DE LAS HAMBURGUESAS

Burger King dirigió de nuevo su ataque al centro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com