ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigación sus fuentes

edwingcoxcaTesis3 de Junio de 2013

562 Palabras (3 Páginas)295 Visitas

Página 1 de 3

La Investigación sus fuentes

LA INVESTIGACIÓN: Es un estímulo y búsqueda de informaciones para las actividades de estudio en las formas más diversas (informes, tesinas y proyectos) para desarrollar todas las capacidades necesarias para un estudio autónomo con el objetivo de seguir aprendiendo.

 Primer aspecto: elección del tipo de investigación y de la determinación de las informaciones necesarias.

 Segundo aspecto: reorganización de las informaciones y presentación de los resultados.

El proceso de realización de una investigación está constituido por cuatro fases:

1. Determinación del tema y del objetivo

2. Recopilación de las informaciones

3. Selección y organización de las informaciones

4. Presentación de los resultados

1. DETERMINACIÓN DEL TEMA Y DEL OBJETIVO

Elección del tema y la claridad de su objetivo. Familiarizarse con el tema.

Para definir los temas de una investigación es útil determinar una lista de palabras–clave y de frases breve que definan con mayor precisión qué buscar.

El objeto de la investigación se define de manera articulada, bien y a priori el tema de la búsqueda.

Hacer una lista detallada de las informaciones que hay que buscar y en la recopilación de datos saber cuáles son pertinentes y cuáles no.

2. RECOPILACIÓN DE LAS INFORMACIONES

Investigación de informaciones no convencionales.

Determinación concreta de las fuentes. Datos de primera mano y análisis de publicaciones recientes sobre el tema.

Información directa de fuentes diversas: entrevistas, encuestas, experimentos, etc.

LA BÚSQUEDA EN LA BIBLIOTECA

Reglas del juego:

Selección de un texto o libros confiables de catálogos o ficheros.

Selección mediante ordenador a través de un programa de búsqueda, de preferencia por palabras-clave que definan el tema. Ser restrictivo.

Localización de un texto dependiendo de su referencia en secuencia de letras y números asociada a cada libro (aparece en su lomo). Sistema decimal Dewey (buscar en Internet en qué consiste).

3. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS INFORMACIONES

Seleccionar y organizar de manera sistemática mediante lectura crítica, subrayando textos seleccionados y tomar apuntes.

Proceso de fichaje. Fichas de cartón que se guardan alfabéticamente o por temas.

Elaborar un mini-clasificador por índice analítico mediante palabras-clave, temas o alfabéticamente.

Un banco de datos para identificar cada una de las fuentes bibliográficas un determinado número de palabras-clave. Clasificador: extrayendo fuentes según el autor o título. Índice Analítico: fuentes relacionadas con una palabra-clave específica.

4. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Algunos aspectos de la presentación escrita de una investigación.

Presentación oral y/o escrita.

Organización de las ideas a través de elaboración de diagramas y desarrollo del temario. Aspectos técnicos: índice, bibliografía, notas, citas.

 Subdivisión en capítulos. Articulado en capítulos y subproblemas, de manera autónoma. En secciones y en subsecciones. Número capítulo-Número sección-número subsecciónÍndice. Prever un índice (lista de capítulos y secciones) indicando las páginas del texto.

 Bibliografía. Lista de todos los textos escritos (libros y artículos) utilizados en la investigación. Ordenada alfabéticamente según el nombre del autor: apellido e inicial del nombre del primer autor o apellido e inicial de los nombres de eventuales coautores; título del libro; eventuales informaciones sobre la edición o el volumen; lugar de la publicación; nombre de la editorial y fecha de publicación.

 Libro: Lyons J., Lenguaje, Significado y contexto, Barcelona, Paidós Comunicación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com