ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Materia Organica En El Espacio

fernan222228 de Febrero de 2014

896 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

El IMSS es muy conocido por ser el seguro social que atiende a una gran mayoría de los mexicanos para ser atendidos por alguna enfermedad. El ISSTE cumple está función para el personal que labora en secretarias de estado. En el caso de la SEDENA, esta cuenta con un organismo dedicado a mantener la salud, dar pensión y préstamos para vivienda a las fuerzas armadas de México.

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) tiene como misión: proporcionar prestaciones de carácter social, económico y de salud a los Militares en activo, situación de retiro, a sus derechohabientes, pensionistas y beneficiarios, con un alto grado de calidad y conforme a las normas legales vigentes.

Actualmente el General de División Mario Marco Antonio González Barreda es el director general de dicha institución. Es de resaltar que ahora ocupe este puesto, pues previo a tener esta responsabilidad se desempañaba como Contralor de Ejército Mexicano. Lo anterior garantiza que el dinero que se emplea para los programas de esta institución sea destinado de buena manera para la atención, el retiro y las prestaciones de todos sus afiliados.

El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas tiene sus orígenes en el año 1829 cuando fue aprobado por Vicente Guerrero el Reglamento General de la Gran Casa Nacional de Inválidos. En ese documento se establecieron reglas para el asilo a militares por servicios calificados a la patria; en 1917 se establecieron las garantías sociales de Seguridad Social para los militares en la Constitución.

Ocho años después, en 1925, se creó la Dirección General de Pensiones Civiles y de Retiro, la cual otorgaba a todos los prestadores de servicios del estado los beneficios de seguridad social; un año después se dio a conocer la Ley de Retiros y Pensiones del Ejército y la Armada Nacionales.

A pesar de que se estaban logrando cosas a favor de los militares, las leyes que hasta ese momento se habían promulgado no satisfacían del todo las necesidades de las fuerzas armadas por lo que fue ron necesarias modificaciones.

Una de estas modificaciones fue la creación del Banco Nacional del Ejército y la Armada, empresa dedicada a salvaguardar el dinero y ahorros de los elementos de estas instituciones, que vio luz en el año de 1946.

En 1953 se promulgó la Ley del Seguro de Vida Militar. En el año 2000, se les otorgó el beneficio del Seguro Institucional, proporcionado a los Militares que ostentan un puesto como Servidor Público, mediante un convenio que regulaba la operación y administración del mismo.

Las leyes que protegían a los elementos de la milicia estaban en constante modificación toda vez que las necesidades de estos también eran bastas. En el año de 1961 fue emitida la “Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas” mediante la cual se abrogó la Ley de Seguro de Vida Militar.

A pesar de que se trataba de proteger a los elementos que resguardan la seguridad nacional, quedaba una asignatura pendiente pues los generales en retiro no estaban protegidos del todo.

Lo anterior quedó resuelto en 1995, cuando se dio a conocer que quedaban protegidos no sólo los que por años de servicio pudieran jubilarse, si no que también quedaban protegidas las familias de todos aquellos que perdieran la vida en combate, esto sin importar los años de servicio. También se protegería la integridad de aquellos que en servicio quedaran inutilizados.

Lo anterior fue un paso muy importante para la seguridad de los elementos de las fuerzas armadas.

Hay que recordar que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa las fuerzas armadas desempeñaron un papel muy importante en el combate frontal con el crimen organizado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com