ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Razón Como Herramienta Fundamental Para La Construcción Del Conocimiento

juan37129 de Junio de 2014

729 Palabras (3 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 3

Muy seguros nos sentimos de nuestro conocimiento, damos por sentado que el cielo está sobre nosotros, de que el asfalto es sólido, que si suelto la taza de café que tengo en mi mano, esta caerá, derramando el líquido por todo el piso y dejando así una mancha en la madera que me obligará a tener que pasar virutilla al día siguiente. Todo esto lo sabemos porque al mirar hacia arriba vemos el cielo, al palpar el asfalto percibimos solidez, y porque alguna vez se me habrá caído algún vaso o taza en el piso, es decir, en primera instancia la fuente del saber, ósea, de que tenga conocimiento acerca de que el café derramado deja manchas, no es otra que los sentidos, pues a través de la visión es que veo que el cielo está arriba, a través del tacto es que puedo palpar la solidez del asfalto y a través de la experiencia previa es que sé que si derramo el café en el piso, saldrá una mancha. Sin embargo, tanta es la normalidad y simplicidad con la que tomamos estos hechos, que nos olvidamos de que estos sentidos a través de los cuales tenemos certeza de los hechos ya mencionados, no siempre nos son fieles y certeros. Por ejemplo, nuestro sentido de la visión es fácilmente burlado por un clásico ejemplo:

Imaginemos que tenemos un lápiz y un vaso de agua, el lápiz, como todo buen lápiz común y corriente, tiene una figura recta y lineal, pero basta que introduzcamos parte del lápiz al vaso con agua para que inmediatamente nuestra vista nos entregue una imagen distinta, veremos que ahora el lápiz es curvilíneo, cosa contradictoria con la noción del lápiz que teníamos antes de introducirlo al vaso, es decir, nuestro sentido de la visión nos ha mostrado una cosa y al segundo después nos muestra otra cosa totalmente distinta, nos ha engañado.

Esta peculiar situación no solo se aplica a hechos tan simples y sin importancia aparente como la forma real de un lápiz, sino que podría llegar a englobar todo lo que conocemos como realidad, podría ser que vivamos atados a una caverna, sin posibilidad de mirar hacia afuera (como sospecharía Platón) o que vivamos conectados a una Matrix de la cual Morfeo y Trinity aún no nos rescatan.

Sin embargo, por suerte (o quizás no tanta) como seres humanos hemos desarrollado una herramienta clave para al menos, echar un vistazo hacia el exterior de la caverna, esta herramienta no es otra que el uso de la razón.

Volviendo al ejemplo del lápiz y del vaso de agua, ya está claro que nuestro sentido de la visión nos engañó, pero aún así no creemos que el lápiz sea curvilíneo, ¿por qué?, pues porque a través del uso de la razón es que podemos comprender que el hecho de que veamos la forma del lápiz distorsionada, se debe a un fenómeno de la física llamado refracción, el cual distorsiona las ondas de luz que pasan a través del agua, y por eso vemos el lápiz curvilíneo, lo que nos hace descartar que mágicamente el lápiz haya cambiado su forma.

Lo que acabamos de hacer, es romper mediante el uso de la razón, la limitación que nuestra propia biología nos impone, y así pudimos construir un conocimiento certero (o con pretensiones de)

Cabe considerar que está teoría no va en desmedro de los sentidos como herramienta útil y clave para la construcción del conocimiento (pues claro está que son los sentidos los que nos otorgan el conocimiento en primera instancia.) Sino que sugiere que debemos revisar meticulosamente cada uno de los datos que estos nos entregan, ya que siempre está la posibilidad del engaño, y es la razón la única herramienta que tenemos para aunque sea intentar evitar este engaño.

No obstante, la razón en la mayoría de los casos necesita alguna pista para desenmascarar el engaño, sin esta pista puede que la misma razón se vea burlada (a pesar de que tenga el potencial para no serlo). Esta pista puede venir de los sentidos o incluso de la razón misma, pero tiene que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com