La Sociologia Y La Ingenieria Civil
Ray_417 de Abril de 2013
816 Palabras (4 Páginas)2.403 Visitas
TENDENCIAS EN LA DECADA DE 1970 EN MÉXICO
El año de 1970 fue muy importante para México ya que se realizaron elecciones presidenciales, obteniendo a Luis Echeverría del PRI como presidente de la república. Con esto, empieza un desarrollo estabilizador, un desarrollo parejo que emano de un sistema político de la Revolución.
La arquitectura de esta década tenía tres tareas principales: tratar de que los diseños de la arquitectura a desarrollar fuera de magnitudes colosales para renovar una imagen cultural, y políticamente hablando, que la arquitectura fuera un sinónimo del estado económico del país; otorgar originalidad y enmarcar la presencia histórica en la arquitectura; y una exaltación a la monumentalidad, hacer construcciones de gran tamaño.
Las obras que se desarrollaron en esta década, la mayoría fueron de sector público, pero ahí entro en juego el gobierno ya que llegaron a pensar que ellos no tenían por qué ofrecer todos los servicios a la población. Las obras públicas que se realizaron fueron de recreación, viviendas multifamiliares, administración pública y educación.
Una de las obras de esa década fue el Centro Médico Nacional Siglo XXI, por el Arquitecto Enrique Yáñez, está siendo una dependencia pública, con un diseño envolvente con un edificio en forma de cilindro en medio del hospital.
Un arquitecto destacado fue Pedro Ramírez Vázquez, quien realizo proyectos como el museo del caracol y el museo de arte moderno; estos dos con un diseño bastante orgánico, con mucho movimiento, muchas curvaturas y formas circulares en su diseño, que, en mi opinión, trato de salir de lo cotidiano que se hacía en esa época que eran las típicas formas cuadradas, formas repetitivas o simples copias de otros estilos, pero el trato de darle su toque.
Otro proyecto del Arq. Pedro R. fue el Estadio Azteca, este fue construido por motivos deportivos, gubernamentales y aspectos económicos tal vez, ya que fue para la Copa Mundial de futbol de 1970. En ese tiempo fue algo que llamo bastante la atención ya que su capacidad era extraordinaria, siendo uno de los estadios más grandes del mundo.
Este ya ha tenido varias modificaciones, una de ellas y bastante notable es la techumbre, cuando en un principio no la tenía, pero gracias a la demanda y a la fama de este, se tuvo que modificar. Actualmente este estadio es muy famoso, y no por el arquitecto 8desgraciadamente), si no por motivos televisivos y por la mala organización en los eventos que se realizan en el.
Otra obra bastante famosa y muy representativa de la Ciudad de México es el museo de antropología, que a mi parecer, su diseño exterior se asemeja al estilo funcionalista, ya que su diseño son básicamente rectángulos, siendo la fachada y el material de estas lo que marca la diferencia, éstos, rodeando un patio central.
Este museo cuenta con muchos espacios abiertos y una fuente monumental en el centro que es una columna muy grande de forma cilíndrica adornada con ornamentas y símbolos con una techumbre que hace que el agua caiga en forma de sombrilla.
Otra obra importante, fue el Palacio de los Deportes de el Arquitecto Feliz Candela, que al igual que el estadio azteca, fue construido por motivos deportivos y gubernamentales, para los juegos olímpicos.
Candela se baso en el racionalismo para el diseño y la construcción de este, tomando como idea principal el palacio de los deportes de Roma de Pier Luigi Nervi, teniendo como idea principal obtener claros muy largos con cero columnas en el medio, tendiendo como resultado el uso de una gran cúpula echa de cobre y una capa muy delgada de concreto para así obtener una cubierta muy ligera. En estos días, este recinto es más utilizado para conciertos y desgraciadamente
...