ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La justicia ¿Se puede Justificar al Derecho?


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2015  •  Ensayos  •  1.818 Palabras (8 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Ensayo Final                                                  Ciudad De México a Julio 16 de 2015

Por: Carlos Francisco Valencia Camacho                                             2123016644

Teoría Del Derecho

[pic 2]

La Justicia y el Derecho

Introducción

A lo largo del curso siempre y en todo momento la discusión

Implícita o explícita del tema de la Justicia  en mi perspectiva

Estuvo presente denotando así que el tema primordial de

Análisis en nuestra materia y objeto de este ensayo bien pudo

Ser principio o fin del mismo, de cualquier tema visto en clase

Y además de cualquier tema que pudiere haber elegido

Como tópico de análisis para el ensayo final porque en esencia, es este el

Sentido y sustancia de El Derecho.

Plantarle, percibirle y hasta reconocerle parecería ser natural y

Casi obligado, pero al tratar de definirle explícitamente a la Justicia como sustancia y sustrato del Derecho la resolución no parece tan clara, y la discusión se torna difícil, y la literatura al respecto a citar se torna aún más abundante.

Dicho esto, es por ello que aventuré apresuradamente el tema de este ensayo al estudio de la Justicia como esencia y como justificación idílica del Derecho.

Para tratar de darle un sentido al mismo y para proponer mi postura al respecto de una pregunta obligada y antes ya mencionada en clase,

¿Se puede Justificar al Derecho?

Antes de Introducir la tesis, expondré una serie de argumentos a manera de adentrar en el lector las bases y la cronología del razonamiento por el cual encuentro manifiesta  tal y cual respuesta.

Desarrollo

Kelsen comienza diciendo en una obra que por nombre lleva el título de este ensayo[1] :

-Jesús de Nazaret, al ser interrogado por el gobernador romano, admitió ser un

Rey, más agregó: "Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo, para

Dar testimonio de la verdad”. Pilato preguntó entonces:"¿Qué es la verdad? ".

Es evidente que el incrédulo romano no esperaba respuesta al interrogante: el

Justo, de todos modos, tampoco la dio.

Lo fundamental de su misión como rey Mesiánico no era dar testimonio de la verdad. Jesús había nacido para dar testimonio de la justicia, de esa justicia que deseaba se realizara en el reino de Dios. Y por esa justicia fue muerto en la cruz.

El juicio de Jesús es una expresión que se refiere a dos episodios en el nuevo testamento, contradictorios entre sí pero ambos centrales para el cristianismo, en uno de los cuales Jesús es sometido a juicio[2], mientras que en otro es Jesús el juez.[3]

La ambigüedad se resuelve por la hermenéutica bíblica, que identifica a Dios con la justicia.

De tal manera, de la interrogación de Pilato:" ¿Qué es la verdad? “

Y de la sangre del crucificado, surge otra pregunta de mucha mayor importancia, la sempiterna pregunta de la humanidad:"           ¿Qué es la justicia? "

Y de la maquinación de la mente voraz de sus súbditos:   ¿Qué es la felicidad? 

De lo anterior puedo concluir que las personas se conducen justamente, desde el momento en que deciden acatar las órdenes de su gobierno, sin embargo un orden social actuara justamente, cuando la mayoría de sus gobernados vallan de acuerdo con las reglas creadas por este.

Dentro de la justicia es la felicidad, ya que desde mi punto de vista y según el criterio del autor (Kelsen) la justicia tiene dos caras en cuanto a su aplicación, puesto que al aplicarse entre dos o más personas a una de estas le causa felicidad y a la otra una idea de que lo actuado fue injusto.

Cabe recordar  el tema antes mencionado en clase “EL Contrato Social”[4] que refiere Juan Jacobo Rousseau: el cual se celebró entre la misma sociedad, para que está renunciando a la libertad absoluta delegara a un gobierno la posibilidad de regular ciertas conductas de la sociedad y acatándose estos a las mismas pudieran ejercer plenamente su libertad.

Siempre y cuando, agrego de manera personal, se extraiga de algunas posiciones iusnaturalistas, particularmente la tomista y la de Locke, la siguiente: "sería legítimo resistirse a la autoridad cuando intenta imponer el cumplimiento de una ley que no es compatible con la ley natural".

Sin duda, no puede existir un orden justo, es decir, que garantice a todos la

Felicidad, si se entiende por felicidad lo que es en su sentido originario, esto

Es; lo que cada uno considera tal.

Para esclarecer el argumento previo, mencionaría el razonamiento de Marx aunque en otro ámbito, el económico, me parece muy atinado, citando

Das Kapital, en donde Marx siguiendo el razonamiento de Proudhon[5] menciona lo siguiente;

“No hay nada más injusto que el trato igual a los desiguales”[6]

Sin abundar mucho en el tema de la abstracta idea Utópica de la Justicia como el Orden de las cosas, respondo de la siguiente manera bajo un razonamiento Aristotélico;

Siendo el Hombre la medida de las cosas[7] , es la Justicia la medida del Hombre.

(El Justo Medio) es decir; entrar en el dilema de la Justicia en términos distributivos y la Justica en términos Retributivos

Para dar respuesta a este dilema encuentro muy ilustrativo el juicio y sentencia que da muerte a Sócrates.

Para ello brevemente hago remembranza de Temis la diosa de la Justicia en el la Antigua Mitología Griega: mencionada por Hesíodo, es Temis una entre los seis hermanos y las seis hermanas hijos de Gea y Urano. Gea que era la Diosa de la Tierra (el mundo terrenal) y Urano el Dios del Cielo (el mundo divino). De la unión de estos dos últimos (el horizonte) nace entonces Temis (La Justicia) para equilibrar y mediar las cosas entre ambos mundos.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)   pdf (222.9 Kb)   docx (567.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com