ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La nueva filosofía de la ciencia


Enviado por   •  30 de Abril de 2019  •  Ensayos  •  4.294 Palabras (18 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 18

FINAL INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

UNIDAD III: “El giro historicista y la critica a la concepción heredada”

  1. La nueva Filosofía de la Ciencia.

Para abordar como tema “La nueva Filosofía de la Ciencia” voy a tener en cuenta su comparación con la denominada concepción tradicional o heredada, y por qué está es derribada; y por otro lado, los aporte de Thomas Kuhn, que es quien le da origen al termino y además da su perspectiva y los aspectos que hay que tener en cuenta cuando hablamos de ciencia, y principalmente del progreso de la misma.

En el año 1962 Thomas Kuhn publica “La estructura de las revoluciones científicas”. Con ese texto entra en crisis la concepción tradicional de la ciencia, ya que está para muchos autores no refleja adecuadamente el conocimiento científico; ya no es válido pensar en los supuestos básicos del empirismo estricto, el inductivismo y el falsacionismo; ya que estos –para Kuhn- muestran a la ciencia de la misma manera que lo hace un folleto turístico respecto de un país. Por lo que  se inaugura la concepción post-empirista de la ciencia. Esta concepción gira la mirada hacia la actividad científica llevada a cabo por un sujeto no individual sino por la comunidad científica regida por una nueva unidad metodológica, los paradigmas. Esto implica una redefinición de la ciencia a partir de su dimensión práctica e histórica. Ahora para comprender el quehacer científico es necesario analizar la práctica científica desde la historia de la ciencia y no desde la lógica.

CONCEPCIÓN TRADICIONAL

NUEVA FILOSOFIA DE LA CIENCIA

Tipo de análisis

Estático

Histórico. Las teorías nacen, se desarrollan y son desalojadas por otras.

Características de las teorías

Las teorías son rígidas.

Constituyen un todo altamente estructurado y elaborado.

Las teorías pueden cambiar, son flexibles.

Evolucionan en el tiempo sin perder identidad.

Tienen partes esenciales y partes accidentales, estas últimas son la que sufren contrastación.

Perspectivas epistemológicas

Perspectiva lógica-metodológica.

Procura eludir el discurso vago e impreciso.

Pretende lograr  la máxima formalización

La ciencia debe su carácter racional, así como su enorme éxito, a la aplicación de método universal.

Perspectiva historicista y anti-formalista.

La complejidad y la riqueza de los elementos involucrados en el desarrollo de una teoría escapan a la formalización

El interés central es entender cómo de hecho, la ciencia cambia y se desarrolla. Por lo que priman los análisis históricos de la práctica científica.

Concepción tradicional: 

  1. La imagen tradicional se ocupa entonces de las teorías como estructura de enunciados de diferentes niveles, que pueden ser verdaderos o falsos. Cada nivel va a ocupar un lugar en la escala deductiva, en donde hay un contexto de descubrimiento y otro de justificación, que están separados , ya que el epistemólogo se ocupa de poner a prueba las teorías, en donde el eje de análisis es el método.
  2. El epistemólogo trabaja en cuestiones metodológicas, en donde estaba en juego la valides o no de una teoría científica. El positivismo por ejemplo, se basaba en una teoría empirista ya que buscaba la contrastación de hipótesis, usando el método inductivo y el método hipotético deductivo. Cada método analiza su problema, y el problema se obtiene en la discusión epistemológica que conoce, fundamenta o pone a prueba una hipótesis. Tomando el método inductivo los científicos dicen que la ciencia parte de la observación que es la parte segura del conocimiento científico, y que por inducción (como el caso Mendel) llegamos a un generalización universal “todos los casos son así”
  3. Reduce el estudio de la epistemología a las teorías, de las teorías a estructuras, y estas estructuras son lógicas (se preocupan por la estructura y no por el progreso).
  4. Se ocupan de las estructura estáticas, sin historia, y dejan al sujeto de conocimiento fuera del proceso
  5. El progreso es lineal-acumulativo, cada teoría explica la realidad presente, y lo anterior por lo que eligen entre dos teorías rivales, una prevalece y otra se refuta.  

Momento de crisis

Como en el método inductivo partimos de premisa verdaderas, por generalización, podemos llegar a tener premisas falsas, ya que un caso que no concuerde con la hipótesis nos derriba toda la teoría. Por lo que, este razonamiento como método de la ciencia (que permite solo sostener un conocimiento) es lógicamente inválido. Una posible solución de este método era el de la probabilidad (inductivistas sofisticados), en donde, como no puedo comprobar todos los casos, para decir “todos los casos son tal” puedo decir “es probable que todos los casos son tal”. Y ante esto aparece la premisa que dice “puede existir un caso en donde la probabilidad es cero”. Por lo tanto se derriba y critica el método inductivo porque este:

  • No puede lograr ser un método universal
  • Tanto la inducción (observaciones puras) como la inducción sofisticada (probabilidad)  no se justifican ni por la observación ni por la lógica.

Esto lleva a Popper a ser un anti-inductivista, está en contra del método inductivo porque no se puede justificar, y en caso de hacerlo se caería en un círculo vicioso ya que diría “la inducción funciona en este caso, y en este caso, y también en este otro caso”. En su libro “La lógica de la investigación cientifica” Popper dice que hay una lógica que apoya al modo de operar de la ciencia –no es el modo de la inducción- sino que el habla del método hipotético deductivo en una versión llamada falsacionismo porque la ciencia surge de problemas –y NO de observaciones justificadas-  y ahora la observación está guiada por la teoría, por lo tanto no hay observaciones puras.
Ante un problema se genera una hipótesis, y se buscan las condiciones de observación de esa hipótesis la cual puede ser verificada o falseada. Una hipótesis se verifica cuando el enunciado de observación apoya a la hipótesis; y se falsea cuando el enunciado de observación me contradice la hipótesis. Pero la tarea fundamental del científico no es solo contrastar la hipótesis sino también es falsear la hipótesis; se propone que los científicos busquen un contraejemplo (enunciados de observación) que me contradiga la hipótesis.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.3 Kb)   pdf (164.7 Kb)   docx (22.8 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com