La ética desde el punto de vista de los diferentes filósofos
Sebas ProañoApuntes21 de Marzo de 2020
581 Palabras (3 Páginas)431 Visitas
Ensayo
Tema: La ética desde el punto de vista de los diferentes filósofos.
“El comportamiento ético de un hombre debería basarse con eficacia en la compasión, en la educación, y en las relaciones sociales. Las bases religiosas no son necesarias. Sin duda, el hombre estaría en mal estado si tuviera que estar atado al temor del castigo y a la esperanza de la recompensa tras la muerte.” – Albert Einstein.
Una de mis primeras reacciones al hablar de ética, es un concepto sociológico impuesto sobre las personas; una idea de bondad o un concepto de quietud y paz, a partir del miedo del castigo, o en ciertos casos, la muerte, y es por eso que inicialmente abrí con una frase de una de las mejores mentes que tuvo la existencia humana. El creía en la mentalidad de la unión y la ética de la sociedad por medio de lo que Platón, Aristóteles y Sócrates pensaban, pero tomando sus pensamientos no como un acto individual, sino más bien como un complemento y un aditamento el uno del otro.
Muchos ven la ética como un concepto lógico del accionar, y se basan en un simple hecho, “si no es lógico, esta mal”; hay quienes ven el mundo y dejan que domine su sentimentalismo sobre la conducta humana, basando sus acciones en un sentimiento y justificando las misma en un concepto vacío de acto irracional, un fanatismo ciego, y todos a su forma de verlo, están en lo correcto, porque en la actualidad la ética se a transformado en algo subjetivo, que se apega y sostiene a la condición social de cada realidad humana, ¿pero ¿como entenderlo realmente?, ¿como ser determinante ante todo esto?, una unión del pensamiento; una concepción de los ideales, y es donde vemos que siempre está presente los pensamientos de los filósofos antiguos, uno lógico, uno sentimental y uno ultimo que es un esquema dualista de ambas partes, todos enfocados en la búsqueda de equidad, justicia y el principio ético de la vida; y es ahí desde donde la colonia actual de pensadores y habitantes debe partir, porque no son esquemas separados de un concepto de ética, cada uno de sus pensamientos, Platónicos, Socráticos, Aristotélicos, son fragmento de un concepto total y completo, siendo la representación de unión.
A mi punto de vista, la ética comprende la unión de los pensamientos, basados en la interacción correcta de los humanos, respeto, comprensión, y apertura mental, una concepción que nace de la unión de las ideologías de estos pensadores, porque no puedes estar en un extremo Socrático donde todo es lógico, o una concepción Platónica, donde se crea una dominancia por concepciones sentimentales, ni tomando un plano de unión metafísico, es un entendimiento de que es cada uno de estos pensamientos y contraponer sus puntos de cada lado, viendo afecciones y contra puntos de lo mismo.
Es por eso que siempre suelo recordar la ética como un a sujeción inconsciente de la mente, y uno de los mas grandes ejemplos fue cuando en 1914 durante la primera guerra mundial, cunado en la “Tierra de Nadie”, el frente alemán comenzó su celebración por navidad, y los británicos los siguieron, para así realizar un cese al fuego, y juntarse para celebrar navidad, haciendo intercambios de regalos, y organizando pequeños partidos de futbol, es ahí donde te das cuenta de que la concepción de algo ético que cada uno tenía, cambio, por una cuestión de unión, se consiguió paz, se hizo un lugar justo, ahí en la tierra de nadie.
...