ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Cosas Del Alma

AREA05231 de Enero de 2013

2.672 Palabras (11 Páginas)617 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Tecnológica de Tecámac

Ingeniería En Negocios Y Gestión Empresarial

Fecha: Viernes, 01 de febrero del 2013.

Alumno: Gutiérrez Guillen Ángel.

Grupo: 8IGE4

Materia: Planeación Y Organización del Trabajo

Trabajo: Reporte del Libro ¡A todo vapor!

Profesor: MTRA. Georgina Elena Castro Cruz

ÍNDICE

ÍNDICE 1

FreeLancer 1

Introducción 1

Concepto y Actividades de Freelance 2

Ventajas y desventajas de ser un FreeLancer 2

Ventajas 2

Desventajas 3

Perspectivas culturales de los FreeLancer 3

Legislación Local 4

El infortunio de ser “freelance” en México 5

Conclusión 6

Bibliografía Digital 6

Reporte del Libro ¡A todo vapor!

Introducción

En la actualidad las empresas se han encontrado con un problema para lo cual no estaban listos y eso es el encarecimiento de operación. Y principalmente el ámbito de salarios y no tanto por el pago a las personas leales subordinadas, si no por lo que realmente convierte en caro mantener a los trabajadores y eso son los impuesto y diferentes pagos gubernamentales que son relacionados a mantener a un trabajador, y eso puede ser desde tener un lugar físico adecuado para el sustento humano y por supuesto para que este humano mantenga un nivel de productividad pero no solo eso sino que el gobierno dice en cierta forma que ese humano tiene derecho a trabajar … solo después de que se le pague por ese derecho y eso de parte doble una por la empresa que le toma y usa su derecho, y también el humano que quiere ejercer su derecho. Ahora bien todo este rollo fue complicándose según pasaba el tiempo a tal grado q las empresas consideraran una carga tener a los empleados y aunado a la creciente corriente tecnológica y a las múltiples soluciones nuevas ofrecidas o nacidas de esta, una de ellas es la idea y corriente de trabajo de Freelance, y eso es una solución pero no es mágica por que conlleva riesgos tanto para el FreeLancer como para la empresa. Ahora andemos un poco en ese camino.

Concepto y Actividades de Freelance

Definición según diccionario: Freelance.

1. adj. Dicho de una persona: Que realiza por su cuenta trabajos periodísticos escritos o gráficos y los ofrece en venta a los medios de comunicación. U. t. c. s.

2. adj. Se aplica a quien trabaja independientemente por este sistema en otras actividades. U. t. c. s.

Un freelance es una persona que trabaja de manera independiente y que cobra por el trabajo realizado, es decir que no es empleado de alguna empresa y que tampoco es propietario de alguna empresa.

Son personas profesionales conocidas cómo autónomas, el principal campo laboral de los FreeLancer son servicios del tipo profesional, creativos, informática, consultoría, diseño gráfico, periodismo, entre otros Internet ha abierto las puertas a muchos FreeLancer que trabajan desde su casa para clientes en otros lugares del mundo y desde cualquier parte del mundo generalmente le abonan su retribución, no en función del tiempo empleado sino del resultado obtenido; sin que las dos partes contraigan obligación de continuar la relación laboral más allá del encargo realizado.

En muchas ocasiones las personas se ven obligadas a convertirse en freelance, porque las circunstancias del mercado laboral les han impedido reinsertarse en él o porque nunca tuvieron esta oportunidad o intención. Normalmente quien se decide por incursionar en esta modalidad, son personas que cuentan con experiencia profesional y poseen capital intelectual (conocimientos y know-how); y es fácil para ellos plantear una nueva actividad, ya sea como asesores, otorgadores de algún tipo de servicio, desarrolladores de soluciones.

En un principio, el principal sector en el que se usaba esta modalidad de trabajo era el periodismo. Los medios gráficos de prensa además de tener un elenco permanente de empleados a sueldo, encargaban a terceros la realización de notas determinadas y pagaban por cada una de ellas, o bien adquirían notas que les eran ofrecidas en tales condiciones. Posteriormente se aplicó también en otros campos como los de la programación informática, el diseño gráfico, la consultoría, la fotografía, la traducción, y muchos otros servicios profesionales y creativos.

Ventajas y desventajas de ser un FreeLancer

Ventajas

La primera es poder controlar y disponer del tiempo a como uno le plazca o requiera, así se puede tener tiempo para proyectos largos realizados en un par de días u en su defecto muchos proyectos cortos con fechas de entrega moderadas, en cualquier caso se es uno libre para administrar su tiempo de forma como a uno más le convenga y beneficie.

Es perfecto para estudiantes que por tiempos de escuela tienen que disponer o dejar trabajos de tipo formal o en su defecto para comenzar a incursionar en sus áreas de una forma honrosa y poco competida.

También dependiendo del tiempo efectivo son las ganancias lo que puede recaer en grandes ganancias con un mínimo de tiempo gastado, esto depende del grado de compromiso y administración del propio FreeLancer

También al ser tu propio jefe uno puede elegir a sus clientes o porque no a un montón de clientes que den tanto trabajo como uno quiera, nada como trabajar con los que uno se siente cómodo.

La oficina del FreeLancer es otra tremenda ventaja, puede ser desde el cuarto personal hasta la cafetería u biblioteca preferida, lo cual da una libertad de movilidad increíble.

Desventajas

La primera y más clara es la falta de seguridad en cuanto a fecha de pago y monto asegurado, esto es grave para unos tipos de personas, pero por lo general va en contra de la forma de ser de un verdadero FreeLancer el cual no le gustan las ataduras y le encanta la aventura.

La segunda y también muy obvia es la del trabajo continuado, como podría ser el siguiente trabajo, se puede trabajar durante 3 meses de forma ininterrumpida y de repente no tener trabajo por un mes, esto es de cuidado y depende mucho de la forma en que el FreeLancer se dé a conocer.

Un punto a considerar son los clientes “exigentes” estos pueden ser o tener una idea muy posesiva del trabajo y de lo que representa la gente que trabaja para ellos ya que pueden obligar a dar tiempo de mas como juntas informativas u otras cosas más irrazonables, es por ello que el freelance siempre tiene que estar despierto para dar a entender de forma clara su metodología de trabajo.

Una más es la falta de prestaciones laborales, desde salud hasta de vales, pero si comparamos el nivel del servicio de salud que se le da a los trabajadores y de las prestaciones ofrecidas por la mayoría de las empresas en México esto es realmente un punto malo algo flojo.

Otra podría ser la de tener que entregar recibos de servicios profesionales a algunas empresas lo cual puede caer al final en costos de declaración de impuestos para el FreeLancer.

Perspectivas culturales de los FreeLancer

Desde un punto de vista cultural, el ser freelance es percibido tanto por encima como por debajo del sistema social. Para serle fiel al sentido original del término acuñado por Scott, algunos americanos y la mayoría de los europeos ven el trabajo freelance como una posición más elevada.

Sin embargo, muchos países asiáticos y algunos latinoamericanos parecen tener en baja estima a FreeLancer, a menudo asociando la práctica con el fracaso personal (incapacidad de conseguir un trabajo con un empleador importante) e incluso criminalidad.

Internet ha abierto muchas posibilidades para los FreeLancer, especialmente para aquellos que trabajan en países con mano de obra barata, normalmente dedicados a programación informática y tecnologías de la información en general.

Normalmente un freelance no desarrolla una relación de trabajo con la(s) empresa(s) para las cuales presta sus servicios, es por ello que no posee ningún tipo de las prestaciones marcadas en la Ley Federal del Trabajo, como las que normalmente goza un trabajador asalariado. Y es aquí donde se pueden presentar algunas confusiones.

Es por ello que en México la cultura de FreeLancer está desarrollada desde otro punto de vista y esto es generalmente conocido como contratación por régimen de honorarios y esto puede llevar a la pregunta todas estas personas se les considerarían FreeLancer? Para ello analizaremos unas preguntas.

¿Tienes un horario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com