ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lideres Y Educadores

kgody29 de Agosto de 2014

725 Palabras (3 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 3

itorial@piedrasanta.com Guatemala, Centro América.

Carlos Aldana, Lic. En Pedagogía (USAC, Guatemala) y maestro en pedagogía (UNM, México) Doctor en Educación (La Salle, Costa Rica), Ha sido educador popular y activista en derechos Humanos, pedagogía y educación popular en sectores indígenas, populares y de jóvenes.

Pedagogía para Nuestro Tiempo, está es una obra de introducción a la pedagogía y la Educación, dirigida a estudiantes normalistas o universitarios; está basado en un enfoque de conexión entre la vida cotidiana y la temática educativa en general.

Una ciencia llamada pedagogía, ser educador o educadora, el aula, espacio de vida. Lo escribió Carlos Aldana Mendoza, trata sobre que es pedagogía y como se relaciona con otras ciencias y como funciona en el ámbito educativo, también como debe ser un educador o educadora, escribió el contenido de estos temas porqué había mucha discriminación hacía los indígenas y las clases pobres. Tiene muchos vínculos con el autor porque es Lic. En educación y tiene mucho que aportar a la educación ya que es un gran escritor a nivel nacional e internacional. Es el fruto de su estudio y como se iba desarrollando la educación en aquel tiempo y las carencias que se pasaba en aquel momento

El escrito “PEDAGOGÍA PARA NUESTRO TIEMPO” es un artículo de opinión, sobre el texto “Una Ciencia llamada pedagogía” de Carlos Aldana Mendoza, Licenciado en pedagogía y Doctor en Educación. Plantea en su artículo cual es la función que deben cumplir la pedagogía en el campo educativo frente a la globalización y el neoliberalismo y contribuye al campo de la comunicación. Apareció publicado en el libro pedagogía. El autor intenta demostrar la hipótesis que los medios de comunicación mantienen una postura equivocada respecto a la manera de informar y que solamente les interesa ganar más dinero, sin importarles la educación de los pequeños infantes.

El artículo fue publicado en un momento muy convulsionado de Guatemala, Viendo tantas personas sin educación o en la pobreza que estaban tuvo la necesidad de escribir y dar a conocer la triste verdad de lo que pasaba en su país de origen y como los gobiernos no hacían nada por evitar este asunto, al haber documentos de investigadores de diferentes áreas, elevar el conocimiento y no la ignorancia, instruir a la población para que pueda visualizar el peligro que produce el pensamiento único. Afirma que los medios están faltos de contenidos, volcados totalmente a la publicidad, y que casi no existen oficios dentro de ellos. Que su principal misión es la manipulación de la información y la venta de publicidad para poder aumentar su poderío económico, con el objetivo de lograr la manipulación del tema abarcado..

Dice que a pesar de no cumplir la misión que deberían desempeñar, informar y no desinformar, hay miles de profesores que no les importa la educación que están dando a sus alumnos.

Pertenece al ámbito educativo, su finalidad es que las personas traten de leer este hermoso libro porqué involucra al lector, lo hace sentir, reflexionar y recrear, ya que es una pedagogía activa relacionada estrechamente con la realidad y la educación. El tema se puede analizar en términos psicológicos porque te hace estar en ese círculo como que fueras parte de esa historia. Intenta resolver el tema de la Educación y su desenvolvimiento en la sociedad, aporta conocimientos a la educación actual y a su rendimiento en los alumnos en lo que es la comunicación.

El punto de vista del autor sobre el texto fuente es realista ¿por qué? Trata de la vida real de las personas y su entorno, como se debe desenvolver las persona frente a las adversidades que da la vida y su entorno, da propuestas, también discute y da soluciones para que las pongan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com