ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Zoolgicos En La Cultura Chilena

cote51606 de Agosto de 2012

3.362 Palabras (14 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 14

Ética.

Asignatura: filosofía.

Jueves 2 de agosto 2012, La Pintana, Santiago de Chile.

Introducción

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer más sobre los Animales en Cautiverio de Chile, dada las indiferencias e ineficiencias por parte de varios factores que afectan directamente el desarrollo social y cultural en nuestra sociedad; además conoceremos y aprenderemos formas de manejo frente a cualquier crueldad o abuso frente a estos animales, por lo tanto, espero que este ensayo permita abrir de alguna forma la capacidad de tolerancia y apoyo tanto en saber y entender las formalidades de las leyes de protección animal N° 20.380 establecidas en nuestro Gobierno, como de entes privados que existe en defensa de los animales en cautiverio que estudiaremos, además de descubrir si realmente el gobierno está particularmente interesado en esto o solo es conveniente tenerlo como parte del turismo de nuestro país.

A continuación presentaremos las siguientes definiciones para tomar conocimiento de lo que significan estos recintos:

Zoológico: lugar donde se muestra al publico animales salvajes o poco comunes.

Safari: parque zoológico en cuyo recinto los animales están en libertad.

Reserva para animales en extinción: grandes hectáreas disponibles para distintas especies de animales en peligro extinción.

Refugio para animales: lugar de acogida para diferentes animales en abandono, pero que sean domesticados (perros, gatos, etc.)

El tema a desarrollar tiene variadas opiniones que involucran a los animales y al hombre con sus acciones y cuestionamientos. “los animales forman una parte inalienable de la naturaleza y si nosotros provocamos la desaparición de una sola especie disminuimos nuestro mundo y nuestro lugar en él” (Michener, 1947).

“Los zoológicos no deben ser parte de nuestra cultura.”

Desarrollo.

A lo largo de chile se han establecido diversos casos de maltrato animal, recordando que en el Antiguo Imperio Romano se practicaba la caza deportiva, otro ejemplo que podemos mencionar es que en Europa se practicaba la caza de lobos tanto así que se produjo la extinción de estos, en nuestros tiempos aun seguimos en lo mismo, como por ejemplo existen las corridas de toros, los rodeos y peleas de gallos por nombrar algunos. Otro factor que afecta directamente a los animales en cautiverio son los que manejan los Circos dado que estos viven en pésimas condiciones por no decir en condiciones que ningún ser vivo es capaz de soportar como el encierro y lugares reducidos; solo a finales del siglo pasado el hombre comienza a tomar conciencia con culpabilidad del daño que le provoco a su hábitat.

No podemos dejar de mencionar el Zoológico Nacional de Chile, que se encuentra ubicado en el Parque Metropolitano de Santiago, inaugurado en el año 1925, este parque insiste en que los animales que allí se encuentran, están protegidos con estándares de calidad de bienestar, respaldados con programas de educación medioambientales y de conservación de la biodiversidad y líneas de investigación que apuntan al buen trato de los animales, esto podría ser cierto en el sentido de cuidados pero no podemos olvidar que los animales deben ser libres y no enjaulados como lo están, esto nos da que pensar si, estuviéramos en su lugar ¿seriamos capaces de sobrevivir en un estado normal a tal encierro?. Por supuesto que no, pero como esta institución de entretención y patrimonio cultural sigue siendo un ente turístico lucrativo, no les importa el bienestar en su totalidad que merecen estos animales, sino el costo de los funcionarios del zoológico, la alimentación que deben los animales y cuanto es el ingreso total en las diferentes épocas del año… para posteriormente ajustarse al presupuesto disponible y reducir lo que necesario pero no indispensable. Ahora la gran pregunta que estos deben plantearse es, ¿Cuál será el impacto que provocaría esta situación si la gente se enterara de lo que ocurre verdaderamente en estos recintos?

Argumentación.

Todo animal merece ser libre sin intervención del hombre. El ser humano es capaz de razonar y pensar, por ende distingue lo bueno de lo malo, pero un acto ejemplificador del no razonamiento es cuando este actúa de manera inconsciente frente a la caza y captura de animales que en una lógica no compartida por muchos deberían vivir en su habitad natural como lo son la selva y los bosques, “No hagas a otro aquellos que no te gustaría que te hicieran a ti”, (Confucio, 551 AC-478 AC).

Hay organizaciones sin fines de lucro las cuales no solicitan ni aceptan donaciones de gobiernos, ni de corporaciones, ni menos de partidos políticos, si no fuera por estas instituciones y las personas simpatizantes, estos animales (principalmente en extinción) correrían un peligro aun mayor al no tener una organización ni personas que se preocupen por ellos. Estas se encargan de la protección y ayuda a las diferentes especies y a nuestro entorno (flora y fauna) y se aboca a buscar soluciones a los abusos de los animales, lo bueno es que no son las únicas que están interesadas en defender estas causas, también existen otros grupos como ECOPOLIS los que defienden los derechos de los animales. En nuestro país existe el Pro Animal Chile, pero acá no importan las diferencias socioeconómicas, y de credo, pues bien los que lo reúne y motiva es la empatía y el amor por los animales, también existen otros movimientos pro animales pero de menor escala aunque de gran corazón.

Existen tantas irregularidades en diferentes zoológicos; los cuales van desde maltrato, condiciones no aptas para exhibirlos, accidentes entre los animales y múltiples ataques a espectadores e incluso a sus cuidadores.

Estas acciones han instaurado entre la población una mala imagen de los animales que se encuentran en estos establecimientos, lo que tiene como causa: la falta de fiscalización a estos recintos y el exponer animales de alto riesgo, con las medidas de seguridad mínimas que deben tener para estos tipos de ejemplares como lo son el caso de los tigres, osos, lobos, mandriles y cocodrilos entre otros.

Últimamente estos casos han aumentado y por un motivo de superioridad siempre salen perjudicados los animales… dando a la mayoría de los accidentes una pena de muerte para estos.

En estos casos el cuestionamiento se basa en la agresividad del animal en cuestión o simplemente no se da una explicación razonable a los accidentes, pero lo que no se hace es entender verdaderamente la etapa en la que se encuentra el animal (juventud, madurez o reproducción), el estado emocional de un animal es incierto y no se puede determinar con exactitud lo que este piensa, desea hacer o lo que le molesta, pero si podemos saber lo que piensa, desea hacer o lo que le molesta al hombre, entonces, si la lógica es siempre igual, podemos decir que el hombre debe crear un respeto, entendimiento (cuando esto sea posible) y un afecto a todo ser viviente y en todos los ámbitos, es decir, respetar su espacio, entender los diferentes procesos o etapas que sufren los animales y crear cariño y un no maltrato a estos seres los cuales muchas veces nos entregan un cariño y aprecio inigualable (en muchos casos más del que nos entregamos entre nosotros, los humanos) además de mencionar que son parte de nuestro ecosistema en el cual desempeñan un rol importante para nuestro diario vivir.

• Algunas de las características y causas que afectan a los animales en cautiverio, podemos mencionar que mientras más grande son estos Zoológicos, mas difícil será brindarles la atención y cuidados que ellos necesitan, además sin dejar de lado las ganancias económicas que están por sobre el bienestar de los animales, ya que estos están confinados, en soledad y sin los elementos primordiales como lo son el contacto con otros animales y el desenvolvimiento en grandes espacios (como debe ser en su habitad natural).

• Un claro ejemplo es cuando desde pequeños nuestros padres nos muestran como un lugar de entretención el zoológico, nos llevan los días de vacaciones y fines de semanas a estos lugares. Al ir vemos con total normalidad estos lugares pasando esta costumbre de generación en generación volviéndose más congestionados en los festivos, pero si miramos más allá vemos a osos polares los cuales deberían estar en un habitad diferente al de la ciudades como Santiago en el zoológico metropolitano, estos se encuentran en los lugares más fríos del mundo, como sabemos estos al encontrarse en su habitad no suelen relacionarse con las personas; En los últimos tiempos ha bajado el número de estos por razones de la baja de glaciares, así como el acercamiento de la especie humana, las osas al estar en periodo de gestación están más propensas al estrés, ya que baja en gran cantidad su peso, perdiendo los bebes antes del parto o que estos no alcancen a vivir; Si es así, ¿Por qué los animales que no son domesticados se encuentran encerrados?, los animales salvajes sufren de estrés llamado zoocosis, que tiene síntomas como, morder barrotes y rejas de su jaula, pasera continuamente de un lugar a otro, jugar o comerse sus excrementos, automutilación, desordene alimentarios,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com