ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mas Platon Menos Prozac

heidyyyy11 de Enero de 2014

3.593 Palabras (15 Páginas)821 Visitas

Página 1 de 15

¿Cuál es el objetivo del autor del libro MAS PLATON MENOS PROZAC?

Lou Marinoff el autor del libro nos deja claro el propósito de su libro es revindicar la filosofía en el lugar que esta se merece, desde el principio para quienes siempre supieron que la filosofía era buena para algo, pero nunca supieron decir exactamente ¿para qué?, es la razón por sí misma, lo que hace la vida feliz y agradable, al expulsar todas las ideas y opiniones falsas, y evitar así toda perturbación de la mente.

Y esto viene desde nuestra actualidad ya que hoy en día las personas caen en profundos vacíos existenciales llamadas (depresiones) en las que el sentido de la vida se pierde mas y mas. La paradoja de nuestro tiempo como bien lo dice George Carlín es que tenemos edificios más altos y temperamentos más reducidos, carreteras más anchas y puntos de vista más estrechos. Gastamos más pero tenemos menos, compramos más pero disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes y familias más chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos más grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, más expertos pero más problemas.

Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reímos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado la televisión y oramos muy rara vez.

Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.

Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.

Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos más pero aprendemos menos. Planeamos más pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor información y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.

Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero más divorcios, casas más lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, a costones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y que tú puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.

En estos tiempos muchas personas están cayendo en la cuenta de que la pericia filosófica abarca la lógica, la ética, los valores, los significados, la racionalidad, la toma de decisiones en situaciones conflictivas o arriesgadas; en suma, toda la inmensa complejidad que caracteriza la vida humana. Las personas que se enfrentan a dichas situaciones necesitan términos suficientemente profundos y amplios para exponer sus inquietudes.

Es aquí donde entra la filosofía y esta aplicada a la vida valiéndose de los grandes pensadores del pasado logran construir un marco de referencia que les permite arrastrar cualquier situación y pasar al siguiente paso con fundamentos más sólidos y con una mayor entereza espiritual o filosófica, y nos proponen que lo que necesitan es diálogo, no un diagnóstico se aparta la filosofía de los contextos puramente teóricos o hipotéticos y la aplicamos a los problemas cotidianos de la vida personal, social y profesional lo que se obtendría después de abordar desde una óptica filosófica el asunto que le atañera sería una forma duradera, profundamente arraigada e imparcial, de hacer frente a cualquier obstáculo que surja en su camino, ahora y en el futuro. Encontraría esta verdadera tranquilidad de espíritu mediante la contemplación, no con medicamentos. Platón sí, Prozac no.

Ello exige pensar con claridad y agudeza, lo cual no está fuera de su alcance, la vida es estresante y complicada, pero no tenemos por qué estar angustiados ni confundidos. Este libro trata sobre los problemas a los que nos enfrentamos cuando andamos escasos de fe o confianza, tal como nos ocurre a muchos de nosotros cuando no logramos dar con todas las respuestas en la religión o en la ciencia. A lo largo de este siglo, se ha ido abriendo un tremendo abismo bajo nuestros pies a medida que la religión ha ido retrocediendo y la ciencia avanzando, y todo ha perdido significado.

Es fácil que no veamos dicho abismo hasta que ya hayamos caído en él, pues es muy fácil hablar de lo que no se ha vivido criticar lo que no se ha sufrido ver desde afuera un problema nunca ha sido la forma adecuada pues la gente se siente sola, vacía e incomprendida los filósofos existencialistas realizan visitas guiadas muy completas; aun así, en la mayoría de los casos no logran sacar a las personas de él.

La filosofía está recobrando su legitimidad perdida como un modo útil de examinar el mundo que nos rodea, mientras el universo nos proporciona nuevos misterios antes de que ni la teología ni la ciencia hayan podido reconciliar los enigmas existentes, es por ello que el autor nos plantea una unión de ambos para realizar un complemento para enseñarle a las personas a abordar los aspectos más importantes de la vida.

Sea como fuere, tanto si lo resuelve como si aprende a convivir con él, este libro puede servirle de guía.La filosofía está volviendo a la luz del día, donde las personas corrientes pueden entenderla y aplicarla con un dialogo interior

RESUMEN

Los nuevos usos de la Sabiduría Antigua

LA CRISIS DE LA FILOSOFIA Y SU RECIENTE RECUPERACION

Nos marca como una opción para aquellos que no se sienten satisfechos con las terapias psicológicas el asesoramiento filosófico dejando en claro que para los problemas actuales aun están vigentes en la filosofía y esta nada tiene que ver con su antigüedad pues muchos de los problemas están vigentes y mas aun se demuestra su valor con que a través del tiempo estos no han desmerecido vigencia mas bien pareciera como si nunca mas que ahora están en contemporáneo.

UNA FILOSOFIA PROPIA. Todos tenemos una filosofía propia pero la filosofía es algo personal, si queremos ver el mundo debemos de pensar por nuestra cuenta, y esto es algo a lo que nos hemos dejado pues en nuestros tiempos es fácil adormecer nuestro ser y pensamientos por maquinas que lo hacen todo por ti nos confundimos y angustiamos por los problemas de la vida porque somos vulnerables a lo instantáneo todo lo buscamos de manera inmediata como las sopas instantáneas de ahí la frase “el trabajo dignifica” pues el sentido de esfuerzo sea perdido en nuestros últimos tiempos ya muy pocas cosas nos cuestan trabajo como para valorarlas de aquí que algunas personas ni siquiera tienen una filosofía propia de vida solo se dejan “llevar”.

LA FILOSOFIA PRACTICA. Un asesoramiento filosófico es dialogo, un intercambio de ideas que resulta terapéutico es algo que se dejo de hacer y se pone de nuevo en practica pues el ser humano es un ser espiritual todo aquello que hoy ha perdido valor y por lo cual mucha gente proyecta un vacío existencial es por que ser han olvidado del ser interno.

PLATON O PROZAC. Si bien algunas personas tienen un problema de salud no les servirá esta teoría o bien el planteamiento de una terapia integral en donde se complementen servirá a las personas de forma integral de ahí el titulo del autor

TERAPIAS, TERAPIAS POR TODAS PARTES, Y NI PENSAR EN PENSAR. Nuestros vecinos de Estados Unidos se han vuelto una sociedad terapeutizada con terapeutas para todo, ya sea profesionales o gentes que te dan consejos. El asesoramiento filosófico como el psicoanálisis no puede aplicarse a todo y a veces hay que complementarlo, el asesoramiento filosófico es práctico a la vida diaria y a los problemas cotidianos un consejero filosófico te preguntará que sentido, propósito o valor tiene para ti este movimiento y que relación tendrá con el siguiente y como puedes mejorarlo reconocerá tu libre albedrio y parte de la premisa de que no puedes cambiar tu pasado y que es más saludable vivir la vida.

Separación entre filosofía psiquiátrica y psicología. En la antigüedad los científicos como Boyle, Darwin, Newton, etc.. Eran filósofos que buscaban respuesta a las preguntas de cómo trabaja el mundo, después la ciencia y la filosofía se separaron, la psiquiatría fue una rama de la medicina, un psiquiatra siempre va a tratar de encuadrarte en una enfermedad mental de las reconocidas. Hay gente que si está enferma, pero la infelicidad personal, la promiscuidad, el crimen son resultado de un sistema que ha permitido que la sociedad padezca de un trastorno moral. La psicología no permite integrar una visión del mundo que resulta coherente, lo que se necesita es la filosofía. La psiquiatría tampoco maneja los problemas de los que la gente siente la necesidad de hablar, solo la gente que sí padece enfermedades físicas se ven aliviados con la medicación, si su problema está relacionado con la ética, los valores o la identidad lo que te va a ayudar es la filosofía.

La única manera de obtener una solución real y duradera a su problema personal consiste en abordarlo, resolverlo, aprender de él y aplicar lo que se aprenda en el futuro, este es el meollo del asesoramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com