ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OPINIÓN SOBRE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Oscar AlcantaraDocumentos de Investigación17 de Septiembre de 2016

724 Palabras (3 Páginas)1.769 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, SUAYED

        LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA        

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN I

GRUPO: 9186

ESTUDIANTE: ALCÁNTARA RAMOS OSCAR

PROFESORA: MTRA. HAYDEÉ VELEZ ANDRADE

ACTIVIDAD DE INICIO II

OPINIÓN SOBRE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


a)
 Analiza la lectura "Enfoques sociológicos para el estudio de la educación", en Sociología de la educaciónCorrientes contemporáneas, págs. 11-30 (ver Selección de Lecturas págs. 9-19).

b) Envía al asesor tu opinión fundada sobre la Sociología de la Educación y tu adhesión a uno de los enfoques que propone, y explica las razones de tu elección. El archivo no debe exceder una cuartilla de argumentación.

DESARROLLO

Hemos escuchado hablar de la palabra sociología durante algún momento de nuestra vida, sin embargo muy poco sabemos la parte teórica, y los fundamentos críticos que la hacen una ciencia, pues nos enfocamos más al conocimiento empírico que la sociedad da como un hecho social. En cuanto a la educación, la sociología ha tratado de incluir sus propuestas a través del objeto y campo de estudio de la misma, lo más preocupante es que el Estado se ha mantenido firme con sus intereses políticos, dejando a un  lado los contenidos educativos, la capacidad de transmitir a todos los estratos sociales (educación inclusiva), que son necesidad básica en el sistema.

Se menciona mucho sobre la escolaridad en los últimos años, ¿Pero qué importancia tiene en el modelo educativo?, ¿Es necesaria una calidad educativa?, estas son algunas preguntas frecuentes que me surgen a partir del autor, y que la Sociología de la educación a lo largo de su historia ha vinculado con las necesidades del ser humano en diferentes ámbitos estructurales, materiales y sociales. La visión viene desde la comparación de los países desarrollados y subdesarrollados y las maneras de producción a nivel mundial, se ha mencionado que el nivel de educación habla sobre la calidad de vida de un ´país, el problema radica en que se ha querido adoptar modelos educativos de países con niveles altos en países donde el producto interno bruto es escaso, es allí donde hay la contradicción de la educación. La calidad educativa no significa, “mejora en los aprendizajes”, la realidad esta mermada en un simple contenido pedagógico, donde se forma a los estudiantes para el trabajo, se deja a un lado el lado humanístico y racional y se sustituye por una solo transmisión de conocimientos sin retroalimentación, es por eso que elegí el enfoque de la Sociología dominante, ya que es necesario modificar el sistema educativo.

La sociología de la educación desde la perspectiva que se tiene es en primer lugar, encontrar las causas de la deficiencia en la educación, los orígenes epistemológicos que se han llevado a practica de manera errónea y a través de diferentes enfoques hacer una conclusión con base a los parámetros marcados por cada uno de ellos, y así llevar al objetivo que se ha desarrollado en diferentes corrientes teóricas de la historia: la educación. La tarea no es solo del educador, ni del educando, sería un error culpar también a ambos, el punto clave lo tiene el Estado, y lo que pretende a ser y hasta donde quiere alcanzar sus metas.

CONCLUSIONES

De manera personal es un gran reto entender la Sociología, considero que es una lectura muy interesante pues es primer acercamiento a la concepción de la idea de la asignatura, hay partes de la lectura que había leído por medio de otros autores, sin embargo el objetivo es diferente. Por otra parte la necesidad actual de un cambio en la educación de nuestro país, parte del entendimiento de la necesidad de nuestros educandos, ya que la educación se da a través de generación en generación, nos hemos centrado en medios de comunicación manipulando a las masas y peor aun educando mal. Creo que se debe de hacer un análisis más a fondo de cada lectura y comparar lo que dice el autor y la realidad de las cosas, desde una perspectiva más argumentativa y filosófica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com