ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROSPECTIVA ORIGENES Y CORRIENTES


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  2.913 Palabras (12 Páginas)  •  1.332 Visitas

Página 1 de 12

Unidad 1 Prospectiva Orígenes Corrientes y Representantes

1.1 ¿Qué es la Prospectiva?

Es la disciplina encargada de analizar el futuro para lograr su comprensión y, así, ejercer una influencia sobre él en la medida de lo posible.

La prospectiva, en este sentido, anticipa potenciales escenarios que se desarrollarán en el porvenir. A partir de dicha anticipación, permite realizar una planificación que posibilita actuar en sintonía con aquello que, en teoría, va ocurrir.

1.2 ¿Porque se estudia la Prospectiva?

La prospectiva se estudia por la simple razón de que un país sin prospectiva es un país sin visión y progreso, una empresa sin prospectiva es una organización disfuncional y quebrada que no sobreviviría en un mundo de alta competitividad y constantes cambios, un persona sin prospectiva es una persona sin futuro, que fracasaría y no podría alcanzar la prosperidad, mejor calidad de vida y la felicidad.

1.3 Historia de la Prospectiva: desde los chinos hasta el Siglo XXI

El futuro nos atrae y nos intriga a todos. Queremos conocerlo para poder manipularlo, para poder cambiarlo. Por ello, y para ello, han surgido las artes adivinatorias, las premoniciones, las predicciones y muchas de las creencias en la magia, en la brujería y en gran número de ritos. Desde siempre, encontramos al hombre buscando conocer su futuro. En cada página de la historia, en los actos religiosos y en todas las escenas de la mitología, desde el Oráculo de Delfos hasta los más ortodoxos de los científicos modernos, es patente que el hombre ha dedicado (y sigue dedicando) tiempo y esfuerzo para conocer su futuro, el de la humanidad, el de un determinado país o región, el de una disciplina dada, etc. unos por temor y otros con esperanza; unos por caminos más subjetivos y emocionales y otros con pretendida objetividad y apego a la ciencia; unos muy centrados en su persona, en algún aspecto amoroso o en su fortuna; otros con mayor interés y dedicación a dimensiones sociales, o incluso a la humanidad en general; todos nos hemos interesado en conocer el futuro.

1.4 Corrientes y Autores de la Prospectiva

En el Siglo IV aC, por ejemplo, los hombres que deseaban conocer el futuro, acudían a los oráculos, siendo el más conocido el de "Delfos", ciudad de la antigua Grecia, donde se encontraba el templo dedicado al dios Apolo.

Desde antes de la era cristiana, historiadores y filósofos efectuaron importantes aportaciones, pues recopilaron datos sobre la historia de las culturas, a través de la tradición oral y escrita. Los primeros historiadores llevaron su indagación sobre las visiones antiguas del futuro más allá de las simples inscripciones y de la tradición; a ellos se les ha considerado como antecesores de los "futuristas modernos".

En el seno de la cultura griega del siglo V a. c., destacan Tucídides y Platón (428-348 aC). El primero anotaba ya que el modo de vivir de la sociedad ateniense no solo no era el único que existía, sino que los estilos de vida se modificaban a través del tiempo.

Por otra parte, con "La Republica", Platón inicia la tradición utópica al conformar el primer macroescenario ideal de la sociedad ateniense antes de la era cristiana.

Cabe decir que en esta sociedad gobernaban los reyes - filósofos y los príncipes -servidores de "la ciudad"- quienes velaban par la felicidad del pueblo, desterrando las contradicciones econ6micas (riqueza vs. pobreza).

Posteriormente, con el cristianismo -según el teólogo Harvey Cox surgen tres diferentes aproximaciones sobre el futuro: apocalíptica, teológica y profética.

La primera se caracteriza por un rígido dualismo entre este mundo y el próximo, así como por su fatalismo y el distanciamiento de los quehaceres terrenales.

Además, influida por religiones orientales, crea una compleja organización en la que participan seres angelicales y demoniacos.

La teológica, percibe el futuro como el desarrollo de un propósito inherente al universo mismo y en función de Dios. La tercera, en cambio, mantiene la noción hebrea del futuro como una posibilidad abierta a la esperanza y responsabilidad del ser humano. Las profecías de los hebreos eran un medio para motivar al pueblo a cambios de conducta, pues planteaban que el futuro podía ser logrado par el hombre, si bien en apego a sus creencias religiosas.

Durante el periodo medieval, el interés sobre el futuro se dirige más a los efectos después de la muerte, que a lo terrenal que pueda obtenerse; la inquietud del hombre por el futuro se orienta más hacia el cielo que a la tierra.

Muchos años después, con el descubrimiento del Nuevo Mundo, el acelerado desarrollo científico, artístico y tecnológico y gracias a una mayor comunicación entre los pueblos, el hombre se sumerge en una vorágine de cambios que propicia, entre otras cosas, una mayor reflexión sobre el mañana.

En su obra "Utopía", Tomas Moro (1478 - 1535) presenta como sociedad ideal aquella en donde los deseos individuales son determinados por el bien de la comunidad. Moro maneja una concepción integral de la sociedad ideal y conforma con ella un macroescenario social.

En "New Atlantis, Francis Bacon (1561 -1626) describe una comunidad ideal con base científica, siendo el primero en formular tanto la idea de progreso como el papel del científico en el mundo del futuro.

En el siglo XVIII, destaca la obra de autor anónimo "EI reino de Jorge VI, 1900 - 1925" la cual constituye el primer pronóstico de tipo político - militar. Sin embargo, presenta la característica de mantenerse "anclado" al presente, sobre todo en aspectos sociales y culturales.

"El año 2440" de Sebastian Mercier (1740-1814), muestra un mundo de paz en el que la rivalidad entre Francia e Inglaterra ha sido reemplazada par una alianza indestructible. Es uno de los primeros ejemplos de "ficción-profética".

Con "Esquema de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano" Condorcet (1743 - 1794)5 no solo afirma la presencia del progreso y del bienestar social, sino que trata de pensar en su naturaleza, pronosticar su dirección y determinar su meta. Toma así el avance del conocimiento como la clave principal en el desarrollo del hombre.

Por otra parte, la aportación de Malthus (1766 -1834) en este campo radica en el empleo de la matemática para llevar a cabo predicciones. En su "Ensayo sobre el principio de la población" presenta una visión diferente del futuro, en el que el aumento

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com