ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perfil De Infedelidad

Jinexahi30 de Agosto de 2013

7.267 Palabras (30 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 30

PRIMERA PARTE

2.- NOMBRE DEL TEMA

“LA INFIDELIDAD Y LA RELACIÓN SEXUAL EXTRAMARITAL COMO CAUSAL DE DIVORCIO EN EL CÓDIGO DE LA FAMILIA DE Bolivia”

3.- MATERIA CENTRAL MATERIAS AFINES

Derecho de Familia que esta en estrecha relación con las siguientes asignaturas: Seguridad social, derecho laboral, contratos, código niño adolescente,, derechos reales, derecho sucesorio y otras asignaturas que permitan el mejoramiento de las normas.

4.- MOTIVACIÓN

Con la presente investigación se busca llenar un verdadero vacío legal, sobre la necesidad de incorporar en el Código de Familia las causales de divorcio, en este caso la infidelidad, ya que si no se incorpora la misma como causal de divorcio las desavenencias en el grupo familiar continuarán existiendo principalmente en la pareja y como efecto los maltratos continuaran a pesar de la existencia de razones suficientes para el divorcio, solo que no esta legislado tanto la infidelidad como el maltrato.

Al contar con un instrumento normativo los integrantes del grupo familiar evitaran cometer errores ya que al que comete errores, vendrán todo el castigo de la Ley.

En este sentido, la motivación que me indujo para la realización del presente trabajo es precisamente la ausencia de un instrumento normativo en Bolivia que tienda a la disminución de la infidelidad en el matrimonio, ya que al no estar sancionado ni tipificado el delito pues alguno de los cónyuges comete la infidelidad sin reparo, por lo que es necesario normar como causal del divorcio, de esta forma el esposo o esposa evitará cometer este delito sabiendo que es una de las causales del divorcio.

El instrumento normativo debe regular los requisitos y condiciones para la demostración de la prueba del delito , así como todo lo concerniente para la estabilidad de la familia, asegurando de esta manera una duración mas larga del matrimonio.

El trabajo analizará la situación actual de la familia boliviana, así como los casos de infidelidad, sus causas, sus consecuencias y la forma de disminuir el delito de la infidelidad.

5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tomando en cuenta los elevados índices de infidelidad y proliferación de hechos reñidos contra la moral y las buenas costumbres, durante los últimos años se han incrementado innumerablemente los hechos denunciados en los servicios legales integrales que funcionan en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, así como en la PTJ.

Efectivamente la sociedad organizada trata de mantener un sistema de relaciones familiares estables, sin embargo la falta de normatividad de algunos delitos ha hecho que se aumente el maltrato de la mujer así como el abandono, infidelidad, asesinatos y otros delitos que podemos reflejar:

Constituyéndose en falencias de las normas jurídicas, mediante múltiples y variadas formas de control social y jurídico, las mismas que se reflejan en una serie de interrogantes:

 ¿Es preciso normar e incorporar la infidelidad y las relaciones extramaritales como causal de divorcio y bajo que condiciones?

 ¿Cuáles son las principales causas de la infidelidad?

 ¿De que forma se podrá disminuir la violencia en la familia principalmente la infidelidad?

De los cuestionamiento señalados surge el problema específico de investigación:

¿Cuáles son los efectos de la infidelidad y la relación sexual extramarital sobre la estructura familiar y a través de que mecanismos jurídicos se podrá disminuir este mal social?

6.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

6.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un instrumento jurídico que disminuya el índice de infidelidad y las relaciones extramaritales en la pareja.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Diagnosticar sobre la actual situación de la problemática familiar.

 Identificar las principales causas de la infidelidad y relaciones extramaritales en el matrimonio.

 Revisar las diferentes normas jurídicas sobre la importancia de la familia.

 Describir los efectos de la infidelidad.

 Proponer un proyecto de reformas al código de familia.

7.- JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

7.1. RELEVANCIA SOCIAL

Los problemas de infidelidad en el matrimonio han ocasionado innumerables problemas a la estructura familiar , tales como el maltratos, abandonos, frustraciones en los hijos e hijas, peleas conyugales llegando incluso a cometer asesinatos, los cuales se pueden disminuir atacando la causas principales que ocasionan dicho mal.

Por ello urge la necesidad de contar con un instrumento legal, para disminuir los índices de infidelidad que debido a la falta de normatividad ha ocasionado innumerables problemas familiar, mas que todo al ser la familia como la base de la organización del estado corresponde a la sociedad, las instituciones, y a las autoridades propias el de presérvalas, por lo tanto se justifica la realización del presente trabajo de investigación.

7.2.- RELEVANCIA CIENTÍFICA

El presente trabajo contribuirá significativamente en la convivencia social e incrementará el caudal de conocimiento ya que la presente investigación aportará en la solidificación de la estructura familiar que es la base del Estado boliviano de esta forma, al contar con un instrumento jurídico se habrá contribuido al desarrollo de la ciencia jurídica .

7.3.- RELEVANCIA PERSONAL

En lo personal el presente trabajo no solo pretende la eventual culminación de mi carrera profesional sino que también busca aportar a la institución Jurídico un instrumentos que disminuya la infidelidad.

8.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

8.1 DELIMITACIÓN SUSTANCIAL

El trabajo sólo se ocupará del análisis de la infidelidad conyugal y la relaciones sexuales extramaritales las mismas que se puedan constituir como causal de divorcio .

8.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

Los datos que se utilizarán para el desarrollo de la presente investigación corresponderán al periodo comprendido de 2003-2004.

8.3.-DELIMITACIÓN ESPACIAL

El estudio de la infidelidad conyugal y las relaciones extramaritales se realizará en la ciudad de Santa Cruz.

9.- EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

La situación problemática se circunscribe en la falta de la tipificación de la infidelidad y las relaciones sexuales extramaritales como causal de divorcio en el código de familia la misma que a través de un proyecto de reformas se resolverá esta problemática que afecta a la estructura familiar.

La falta de un instrumento normativo que se ocupe de toda esta cuestión constituye un problema de palpitante actualidad. El hecho de que en el Código de familia no contemple la infidelidad como causal de divorcio, por ello mismo al no estar contemplada se fomenta dicho delito destrozando la integridad de la familia .

Toda vez que en los últimos años se han venido sucediendo cambios importantes en las legislaciones sustantivas y procésales en materia penal, civil pero muy poco en el código de familia por lo tanto un aporte en este tema es considerado muy importante.

SEGUNDA PARTE.-

10.- MARCO TEÓRICO

10.1.- MARCO REFERENCIAL

Según datos proporcionados por la Policía Técnica Judicial en el primer semestre del 2003 se registraron 15276 casos denunciados en toda Bolivia, de los cuales los Delitos en Santa Cruz duplican al resto del país, basta para citar un ejemplo el 32% de la delincuencia se produce en la capital oriental. Es decir es una ciudad como eje troncal del país donde se concentra el mayor índice de violencia

Específicamente hasta junio, del 2003 en Santa Cruz ocurrieron, 4.775 casos es decir un 32%. En otras palabras de 15 delitos cometidos en Bolivia, cinco ocurren en la capital cruceña.

Pero otro dato que debe mover a preocupación a las autoridades es que a nivel nacional, Santa Cruz también tiene las cifras más altas de delitos cometidos contra las personas, menores, propiedad, delitos financieros. La existencia del crimen organizado y homicidios también es mayor en esa región

Las estadísticas señalan que en La Paz se han registrado 2.240 hechos delictivos, sobrepasando a la ciudad de Cochabamba que tiene anotados 1.940 casos. A continuación se encuentra la ciudad de El Alto, que tiene 1.865 denuncias atendidas por la PTJ.

Sin embargo, debe aclararse que muchos delitos no son denunciados ante la Policía por la desconfianza de la población que considera que esa institución no atenderá ni resolverá su problema.

Las cifras levantadas por la PTJ confirman que los departamentos del eje troncal del país continúan concentrando la mayor cantidad de hechos contra las personas y la propiedad privada.

La interpretación de las cifras y cuadros también revela que Oruro se está convirtiendo en una ciudad donde la inseguridad ciudadana tiende a crecer peligrosamente ya que se registraron 1.166 hechos, convirtiéndose en la quinta ciudad, con más de mil casos denunciados en seis meses. Los índices que arroja la ciudad de Pagador se asoman a las cifras de las ciudades del eje troncal.

En cuanto a Potosí, Sucre, Tarija, Beni y Pando, el índice de situaciones atendidas por la PTJ no rebasa los 700 hechos delictivos, y el promedio no supera las 442 denuncias.

Esos datos proporcionados por la PTJ nos obligan a preocuparnos no solamente como alumnos de derecho sino también debe preocupar a las autoridades. Entre los delitos cometidos a las personas podemos deducir que la infidelidad tiene estrecha relación con estos datos y hechos.

10.2. MARCO HISTÓRICO.-

La infidelidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com