ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politzer, Georges. [1928] (1966). Crítica De Los Fundamentos De La Psicología: El Psicoanálisis. Bs.As.: J. Álvarez.


Enviado por   •  4 de Octubre de 2012  •  4.923 Palabras (20 Páginas)  •  1.880 Visitas

Página 1 de 20

La disciplina metafísica que tiene por objeto al sujeto pensante es lo que llama Kant psicología racional: La cosmogonía tiene al mundo por objeto y la teología a Dios.

La psicología racional concluye que el alma es una substancia simple, única y está en relación con el mundo exterior. Esta doctrina del alma, es falsamente considerada como ciencia de la razón pura acerca de la naturaleza de nuestro ser pensante. Como fundamento de esa ciencia sólo tenemos la representación «yo pienso», representación simple y enteramente vacía de contenido y de la cual ni siquiera puede decirse que es un concepto, sino una mera conciencia, que acompaña todos nuestros pensamientos.

La razón busca la construcción de juicios cada vez más generales, en busca de principios o leyes que abarquen el mayor número posible de fenómenos. Esta búsqueda de los principios últimos bajo los cuales se pueda comprender toda la realidad es llamada por Kant la búsqueda de lo incondicionado, ya que se supone que ese principio último es la condición de todos los fenómenos y, a su vez, no depende de ninguna otra causa. A estos conceptos puros a priori de la razón, les llamará Kant ideas trascendentales.

Por lo tanto, toda la psicología racional se viene abajo, como ciencia que rebasa todas las fuerzas de la razón humana, y no nos queda otro remedio que estudiar nuestra alma guiándonos por la experiencia y mantener las cuestiones dentro de los límites que no vayan más allá del punto en que la posible experiencia interna pueda demostrar su contenido.

Por otro lado, Kant entiende por psicología empírica el estudio de la “fisiología del sentido interno, alejándola del rango de lo que establece como “ciencia natural en sentido propio” (eigentliche Wissenschaft), ya que en tal psicología empírica no puede emplearse ni la matemática, ni el experimento. No puede aplicarse la matemática, según Kant, porque el tiempo, como forma intuitiva del sentido interno, posee sólo una dimensión; y tampoco el experimento, ya que la observación interna no permite un análisis real, sino sólo uno mental, ya que otro sujeto pensante no puede dejarse someter de manera adecuada a nuestros intentos e intenciones sin alterar o variar el estado de las observaciones.

Kant considera, por tanto, que la psicología empírica es posible entenderla sólo como una doctrina sistemática natural del sentido interno y de carácter histórico, es decir, limitado a estudiar hechos, una doctrina dedicada a la descripción natural del alma, no una ciencia de lo anímico.

La psicología no podría emplear matemáticas, las cuales proveen los instrumentos necesarios para la construcción a priori de los conceptos en la ciencia. Según Kant, "en toda doctrina especial de la naturaleza sólo puede ser fundada una ciencia en sentido propio en tanto hay matemática en ella." La matemática es la "parte [de la ciencia] pura [a priori], que subyace en el fundamento de la parte empírica [de la ciencia]." En otras palabras, toda verdadera ciencia debe tener tanto una parte racional como una empírica. La experiencia provee los datos empíricos; la matemática provee las relaciones inherentemente racionales entre estos datos. Pero en opinión de Kant, la psicología nunca podría emplear la matemática porque sus datos empíricos no poseen dimensiones espaciales y por consiguiente sólo existen en la única dimensión del tiempo. En conclusión la psicología no podría "llegar a ser nada más que un arte sistemático... nunca una ciencia en sentido propio; porque... [es] meramente empírica." Por "meramente empírica" Kant entendía que la psicología tenía que depender totalmente de una recolección inductiva o a posteriori de datos. Tal procedimiento nunca puede producir conocimiento apodíctico porque no contiene elementos a priori, necesarios. En lugar de eso puede conducir sólo a "leyes de la experiencia" tentativas.

Pero la designación de la psicología como "meramente empírica" no marcó el final de la crítica de Kant. En el mismo prefacio de esa obra, dijo que la psicología no sólo es "meramente empírica", sino que incluso no es una buena disciplina empírica. Kant puntualizó que la psicología sufre "por cuanto en ella lo múltiple de la observación interna se separa solamente por una simple división del pensamiento, pero no puede mantenerse separada o unificarse nuevamente a voluntad". Brevemente, la psicología no puede controlar sus fenómenos; no puede ser "experimental". Además, las observaciones posibles para los psicólogos son pobres en calidad y de alcance restringido. Por un lado, "el mismo [acto de] observación altera y distorsiona el estado del objeto [i.e., el fenómeno mental] observado"; por otro, "menos aún puede someterse otro sujeto pensante a nuestras búsquedas, de tal modo que sean conformes a nuestros propósitos". Así, el psicólogo sólo puede informar sus propios fenómenos mentales, y aún después no puede estar completamente seguro de sus informes.

La psicología, en suma, nunca podría llegar a ser una ciencia verdaderamente racional, basada en la matemática y produciendo verdades necesarias, como tampoco llegar a ser una ciencia experimental. Kant no pudo ver el camino para cambiar este veredicto, pero sí vio una forma por medio de la cual la psicología podría llegar a ser por lo menos una mejor ciencia empírica. La psicología podría, dijo, hacer uso de una metodología diferente, una metodología llamada "antropológica" basada en observaciones del sentido externo más que del interno .

2.- Buscar datos biográficos sobre Georges Politzer.

Georges Politer (Nagyvárad, hoy Oradea, 3 de mayo de 1903 - Mont Valérien, 23 de mayo de 1942), psicólogo y filósofo marxista, de origen húngaro.

Huye de Hungría al fracasar el intento de formación de una república soviética, tras una revolución comunista en 1919, en la cual sus parientes participaron activamente. Viaja a Viena (Austria) en donde conoce a Sigmund Freud; posteriormente viaja a París donde termina instalándose en 1921. Se destaca rápidamente como estudiante de filosofía en la universidad, donde pasa luego a ser profesor en varios institutos de París.

En 1924 funda junto a varios jóvenes - como el que sería uno de los grandes pensadores marxistas, Henri Lefebvre -, la revista Philosophies. Sin embargo, tiempo después se aparta y funda la Revista de Psicología Concreta (que tuvo corta duración), en la que se dedica más al campo de la psicología. Con gran influencia de Freud, se dedica al psicoanálisis y escribe su obra Crítica de los fundamentos de la psicología, en 1927. Publicada

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29.1 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com