ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razonamiento Moral En El Criton De Platon

javito199420 de Junio de 2012

799 Palabras (4 Páginas)3.318 Visitas

Página 1 de 4

Razonamiento en el Critón de platón.

Cada vez que nosotros como seres humanos tenemos conflictos con nuestros propios criterios morales y de justicia, en cierto modo, pensamos que hemos sido acusados o juzgados injustamente. Este escrito nos da señales de esto, nos permite tener una mirada crítica e identificar cuales son los puntos de vista referentes a la verdadera realidad de las cosas.

Lo que es justo e injusto, para quien lo es y para quien no, muchas son las percepciones de las que habla este escrito y gracias a este, podemos sentirnos identificados en alguna forma.

El dialogo se desarrolla entre dos personajes, Sócrates, quien se encuentra en una situación bastante complicada, ya que se encuentra encarcelado, y con la incertidumbre de saber el destino de su vida. Mientras que por otro lado esta Critón, quien en reiteradas ocasiones le explica y le dice a Sócrates las razones por las cuales debe escapar de su encierro y huir.

Dentro de aquellos argumentos se encuentra el que desencadena la contraposición de opiniones, perder a un gran amigo, no criar a los hijos, y el como sería o que pensaría el resto de la gente sobre él (Critón) y sobre los demás amigos de Sócrates al no haberlo salvado, cosa que generaría una opinión muy negativa hacia ellos.

Esto genera una conversación mas alargada, probablemente se intente explicar en este dialogo porque la opinión de los demás es mas fuerte que mi propia opinión, mi actuar, un actuar que creo valorico y moral, y si esta se hace de manera correcta o no.

Sócrates, dentro de este dialogo, deja en claro la negación a esa idea, diciendo: “Entonces, querido amigo, no debemos preocuparnos mucho de lo que diga la mayoría, sino de lo que diga el entendido en lo justo e injusto; solo él y la verdad deben preocuparnos”.

Su punto es entendible, ¿de que nos sirve a nosotros que la mayoría critique nuestra opinión si no hay una acreditación en esos fundamentos?, no serían validos, nada comprobables, y solo se prestarían para nada bueno.

Dentro de sus fundamentos, Sócrates, hace alusión a varios elementos que impiden su escape:

El primero habla acerca de una cierta acreditación de la opinión, de la que ya habíamos hablado con anterioridad, con la cual queda definido que no importa cual sea la cantidad de pensamientos que puedan juzgar mi propia percepción de justicia, si no tienen una veracidad comprobada, no importan.

Más adelante se argumenta referente a que no puede escapar, porque no se puede solo pensar en vivir, si no que se debe pensar en vivir bien, recordando el hecho de que si escapaba, saldría siendo un prófugo y eso no seria vida. Bastante cierto, porque aunque hubiera escapado jamás habría sido lo mismo que antes, como le procuraba Critón, habría viajado de pueblo en pueblo, pero no podría recuperar su antigua vida.

Afirmaba en gran medida que no se debía cometer jamás una injusticia, que nada lo justificaba, ni aun cuando pudiera ser el mismo la víctima de un mal o una injusticia.

Esto se apega casi en su totalidad al concepto de moralidad, porque en este caso Sócrates vive una injusticia y el no es capaz de cometer otra, porque para el, el alma no debe cometer tales actos.

Como sabemos por temas de estudio ya repasados, Sócrates, en un sentido mismo de la filosofía, creía que el alma era el centro de la personalidad, de la inteligencia y la moral, y en este dialogo descubrimos que al cometer tal injusticia antes mencionada, el hombre atenta contra el alma, lo que la corrompe y la aleja demasiado de la verdad que el siempre ha buscado.

Este dialogo refleja

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com