ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Representaciones sociales del odio desde en las redes sociales en estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución Educativa Colegio Buenos Aires.

10dp03Ensayo17 de Septiembre de 2018

10.421 Palabras (42 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 42

Representaciones sociales del odio desde en las redes sociales en estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución Educativa Colegio Buenos Aires.

Universidad Francisco de Paula Santander

Facultad de Educación, artes y humanidades

Trabajo Social

Investigación social II


  1. Contenido

1.        Problema        4

1.1        Título.        4

1.2        Planteamiento del problema.        4

1.3        Formulación del problema.        5

1.4        Justificación.        5

1.5        Objetivos.        6

1.5.1        Objetivo general.        6

1.5.2        Objetivos Específicos.        6

2        Referentes teóricos        7

2.1        Revisión de antecedentes.        7

2.1.1        Representaciones sociales de bullying en estudiantes de grados sextos y séptimos de la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento.        7

2.1.2        Simbiosis vital para describir el ciberbullying en Colombia.        8

2.1.3        Ciberbullying: Forma virtual de intimidación escolar.        9

2.2        Bases teóricas.        10

2.2.1        Teoría sobre las representaciones sociales.        10

2.2.2        Estado de arte del odio.        13

2.2.3        El acoso escolar.        14

2.2.4        Cyberbulling.        17

2.2.5        Mensajes de odio y discriminación en redes sociales.        18

2.3        Marco legal.        27

3        Metodología        29

3.1        Enfoque y tipo de investigación        29

3.2        Selección de los participantes        29

3.3        Técnicas e instrumentos de recolección        29

4        Análisis e interpretación de resultados.        31

4.1        Hallazgos del cuestionario a estudiantes.        31

4.2        Hallazgos de entrevista a estudiantes.        31

4.3        Triangulación.        32


Introducción

Dentro del marco de las representaciones sociales, se toman los movimientos masificados de odio por medio de internet, especialmente el fenómeno que trae consigo las redes sociales en un entorno juvenil, donde los estudiantes ciertamente son un blanco fácil hacia ataques y el comúnmente llamado “ciberbullying”. Muchas de las representaciones sociales negativas empiezan desde las instituciones educativas de los colegios, que más adelante pasan a ser parte de un entorno virtual, donde comúnmente tiende a ser anónimo y

El presente trabajo es para dar a conocer las diferentes percepciones respecto al perdón que tienen las víctimas del conflicto armado y de qué manera asumen el perdonar a los causantes del daño.  En estos largos años de dolor y sufrimiento debido a la violencia, es posible notar que el perdón y la reconciliación han sido herramientas fundamentales para concebir la tranquilidad y armonía en un nivel importante.


Capítulo 1: Descripción del proyecto

  1. Problema

  1. Título.

Representaciones sociales del odio en las redes sociales en estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución  Educativa Colegio Buenos Aires.

PALABRAS CLAVES:

Representaciones Sociales – Odio – Redes sociales – Ciberbullying – TIC’s

  1. Planteamiento del problema.

En Colombia el Ministro David Luna del Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (Mintic) reconoció en la “Primera Gran Encuesta TIC 2017” que el 75% de la población colombiana ha utilizado internet en el último año, lo que hace visible como los ciudadanos tienen cada vez más acceso a la web, tendiendo a hacer una vida virtual donde compartir información, afinidades, pensamientos o comportamientos con otras personas.

De dicha masificación de internet, las redes sociales se han presentado como un tema atrayente y contundente para preadolescentes y adolescentes, que en busca de personas con las que puedan compartir intereses en común, tienden a olvidar que en este medio se encuentra gran variedad de personas y páginas en las que se puede compartir información personal, lo que los hace vulnerables a posibles ataques u otras manifestaciones que pueden repercutir en su vida cotidiana de manera negativa. Lo cual se puede evidenciar con los múltiples casos de ciberacoso o intimidación que han venido en aumento, la Red de Padres y Madres (Red PaPaz) revelo en marzo de 2014 6.898 denuncias por ciberacoso en Colombia y  el portal del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mintic, registra 3.793, de ellas, el 5 % son por el matoneo virtual.

Es por esto que dicha problemática incurre como tal, por la reacción adversa que puede tener en una persona al no poder confrontar muchas veces a su agresor, la intimidación que puede producirse, el aislamiento o en el daño psicológico que puede llegar a causar por dichas manifestaciones negativas a través de internet. En consecuencia, el mayor tiempo de uso de la internet es directamente proporcional al riesgo de enfrentarse a la posibilidad de interactuar con anónimos intimidatorios o de darse cuenta de que resulta difícil que sea descubierto mientras molestan o agreden a los demás usuarios (García, Joffre, Martínez y Llanes 2011, p. 115-125).

  1. Formulación del problema.

¿Qué representaciones sociales se dan en los estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución Educativa Colegio Buenos Aires sobre las manifestaciones de odio por causa de internet y redes sociales?

  1. Justificación.

Por medio del presente estudio se analizaran las representaciones sociales que se encuentran presentes en estudiantes de colegio de los grados séptimo y decimo sobre el odio en redes sociales. Esta investigación se hace importante por la incidencia que hay en los colegios sobre el acoso escolar tradicional que llevan al ciberacoso o ciberbullying; permitiendo conocer de alguna manera como el acoso escolar influye en el ciberbullying y la afectación que se puede llegar a generar en el estudiante.

Desde el Trabajo Social realizar esta investigación contribuirá con la identificación e interpretación de las representaciones sociales de odio con el objetivo de contribuir a la prevención de efectos colaterales del ciberbullying en la población estudiantil. Enriqueciendo este campo y aportando a futuras investigaciones que dirijan de forma correcta las estrategias para el mejoramiento continuo de la población que ha sido victimizada.

  1. Objetivos.

  1. Objetivo general.

Analizar las representaciones sociales que se dan en los estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución Educativa Colegio Buenos Aires sobre las manifestaciones de odio por causa de internet y redes sociales.

  1. Objetivos Específicos.

Identificar las representaciones sociales de odio que se dan en redes sociales en los estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución Educativa Colegio Buenos Aires.

Describir las representaciones sociales de odio que se dan en el Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución  Educativa Colegio Buenos Aires.

Reconocer el efecto que causan las representaciones sociales de odio en los estudiantes del Colegio Municipal María Concepción Loperena y la Institución  Educativa Colegio Buenos Aires.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (275 Kb) docx (52 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com