ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Agustín ¿En qué consiste el pecado y cómo el hombre puede ser bueno?

Alexa14101993Apuntes18 de Septiembre de 2025

1.120 Palabras (5 Páginas)14 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ALUMNA: LAURA ALEJANDRA

GRUPO: 9195

NOMBRE DEL TEMA: SAN AGUSTÍN

Para que reconozcas el pensamiento de San Agustín, lee los siguientes textos:

-Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, Historia de la Pedagogía, p. 142-149.

-María de los Ángeles Galino, “Los temas de la educación en los textos agustinianos”, en Historia de la educación. Edades Antigua y Media p. 391-404.

-Ramón Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, p. 128-142.

Posteriormente responde a los siguientes cuestionamientos:

1.- ¿Por qué sostiene San Agustín que el hombre es interioridad y que el conocimiento es iluminación?

R= Dice que el hombre es interioridad porque ahí es donde se encuentran los más grandes peligros del hombre, es decir las tentaciones que se hace el hombre para su propio yo. Esto haciendo que dese convertirse en el dueño de sí mismo y de su cuerpo.

Por otro lado la iluminación es la adquisición del saber, por medio del proceso dialectico. Esta significa una ampliación del ojo interior de la mente a las verdades inmutables, eternas y necesarias, gracias a la luz que Dios nos da.

2.- ¿Cómo concibe San Agustín el tiempo? Explica por qué San Agustín no acepta la concepción física del tiempo y propone la idea del “tiempo como distensión”.

R=San Agustín no acepta la idea física del tiempo, dice que el tiempo no es una cosa, que es algo que es parte del  alma.

Ya que es un tiempo que no se disuelve, es “un tiempo que es el de nuestra estancia mientras estamos en esta vida”; es una correlación de nuestros recuerdos, esperanzas y atención vital, es decir, una relación entre el presente, pasado y futuro

Y no acepta porque para él, esta concepción no es una realidad permanente. El pasado ha dejado de ser, quedando sumemoria, el futuro todavía no es, pero hay la espera de él; el presente se desvanece en cada instante, pero en el almaperdura la atención a las cosas presentes. La realidad del tiempo está en la distención del alma, en la conciencia delhombre, en la continuidad de la vida espiritual que conserva en si el paso y tiende hacia el porvenir. Es así que el tiempono tiene otra realidad que la de la vida interior del hombre, de la misma forma como la eternidad no es real sino como lavida de Dios

3.- ¿En qué consiste el pecado y cómo el hombre puede ser bueno? ¿En qué medida el hombre está predestinado? Hasta qué punto estás de acuerdo en que el hombre “no puede hacer nada en el campo de la verdad y el bien si no es con la ayuda que Dios le ofrece gratuitamente, es decir, con la gracia”.

R=El pecado consiste en alejarse de Dios y vivir según los deseos de la carne, renunciando a elegir bien. El hombre al poseer las tres facultades (asociadas a las tres personas divinas) memoria, inteligencia y voluntad que se conjugan en su alma, puede tomarla opción de renunciar a Dios o bien “vivir según el espíritu, afianzando la propia relación con Dios y prepararse a participar en su misma eternidad”.

Para mí el que el ser humano crea en algo, no precisamente Dios como tal, sino el que tengan una esperanza o modelo a seguir da una perspectiva nueva al que hacer, y que respetar, cada uno tien en si mismo o en la conciencia el que considera correcto o incorrecto y los límites y consecuencias que tendría el pasar o romper esos principios morales. Así como puede creer en Dios sería lo mismo si su fe estuviera expuesta a una roca y no precisamente se habla de una gracia dada por una deidad.

4.- ¿Cuáles son las dos ciudades pensadas por San Agustín y qué caracteriza a cada una de ellas?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (133 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com