ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sentencia

vaquiro26 de Abril de 2013

512 Palabras (3 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 3

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

ESDEGUE-SIIA-CEESEDEN

FICHA DE INSCRIPCIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

1. TÍTULO

Análisis retorico y propuestas de solución al problema de seguridad y orden público que se ha originado particularmente en la ciudad de Bogotá y municipios aledaños por la influencia de grupos al margen de la ley, respecto de la población civil.

2. AUTORES

MY. RESTREPO SOLARTE JOSE DAVID CM 98381859 Juanda8943@hotmail.com

MY. RESTREPO ZULUAGA HECTOR AUGUSTO CM 94379985 sandajho_restrepo@hotmail.com

MY. MUÑOZ BADOS CARLOS A. CM 87028055

Javier.alejandro.m@hotmail.com

3. PROGRAMA Y COHORTE A LA QUE PERTENECEN

Curso Estado Mayor 2013

4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Y NÚCLEO TEMÁTICO

Seguridad y Defensa Nacional núcleo temático No. 6, Logística y Administración Militar.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .

¿El estado colombiano, por medio de sus organismos de control estatal y organizaciones no gubernamentales, ha ofrecido soluciones amplias y suficientes a la población desplazada que ha sido víctima del conflicto armado colombiano, en particular en la ciudad de Bogotá y municipios aledaños?

La investigación planteada en el problema anteriormente descrito, pretende hacer un análisis histórico en el periodo comprendido del 2002 al 2010, toda vez que de acuerdo a la experiencia ese lapso ha sido el más crítico en materia de orden público para la nación colombiana, acarreando con ello el fenómeno del desplazamiento forzado en materia de orden público. Se pretenda realizar la investigación particularmente en la ciudad de Bogotá, y algunos municipios aledaños en razón a que por ser, está la ciudad epicentro de los fenómenos sociales del país, se concentra en ella el reflejo de la crisis social que se vive actualmente en el territorio colombiano.

5. OBJETIVO GENERAL

Analizar de forma retorica el fenómeno del desplazamiento forzado en la ciudad de Bogotá y algunos municipios aledaños en el periodo comprendido entre el año 2002 y 2010, por medio de la experiencia vivida de algunas personas que han sido víctima de este flagelo y la evaluación objetiva de la solución que ofrece el Gobierno Nacional y los organismos no gubernaentales.

6. OBJETIVOS ESPECIFICOS

6.1 Mencionar que se entiende por el fenómeno del desplazamiento forzado.

6.2 Enunciar como el fenómeno del desplazamiento forzado ha afectado la vida de un ciudadano, para con ello lograr identificar algunas de las experiencias vividas por las victimas del flagelo que se vive actualmente.

6.3 Identificar los diferentes cursos de acción que ha tomado el gobierno nacional a través de sus entes y de igual forma las organizaciones no gubernamentales, estudiando los diferentes avances y falencias en materia de normatividad legal

6.4 Proponer algunas soluciones a la problemática del desplazamiento forzado originado por el conflicto armado.

7. CRONOGRAMA DEL PROYECTO

ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT

Inscripción del proyecto 19

Elaboración del diseño del proyecto 20 - 4

Presentación del diseño del proyecto 5 - 8

Recolección de información 9 – 30

Entrega primer informe al CEESEDEN 6

Elaboración del proyecto escrito 1 - 25

Entrega segundo informe al CEESEDEN 29

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com