Talle Flujo De Efectivo
Natividada2114 de Octubre de 2013
5.742 Palabras (23 Páginas)551 Visitas
PDF Online
Search for documents:
Report this document
View the PDF version Share on Facebook
EXTENSION DE UNIVERSIDAD GALILEO
IMB-PC SAN JUAN
HORARIO: 7:00 A 8:00
LIC. MAURO EDUARDO COLON GIL
CASO PROYECTO INTEGRADO
INTEGRANTES:
Jorge Iván Gonzales
Carnet: 06170255
Evelyn Aguilar
Carnet: 033440
1
Índice
Contenido
Pagina
Introducción
4
Reseña Histórica CHN
5
Visión y Misión
6
Recursos utilizados:
-
Mobiliario y equipo
7
-
Material
8
-
Recurso humano
9
Organigrama CHN
-
Maestro
10
-
Suplementario
11
Análisis situacional de la empresa
-FODA (DOFA) ¿En donde estamos? 12
- ¿A donde queremos llegar?
14
El problema
-
Determinación
-
Antecedentes
-
Justificación
15
Diagrama de causa y efecto
16
Descripción del diagrama de causa y efecto 17
Diseño del sistema propuesto
- Diagrama de flujo de datos
-
Cliente
18
- Corporación Hotelera Nacional (CHN)
19
-
Hotel
20
Personal involucrado del nuevo sistema
21
Manual de procedimientos
22
Descripción Manual de Procedimientos
25
Manual de puestos
26
Diagrama de GANTT
34
2
Índice
Contenido
Pagina
Diagrama de red
-
CPM PERT
35
-
Diagrama CPM PERT
36
Total costo del proyecto
-
Recurso Humano
37
-
Recurso Mobiliario y equipo
37
-
Recurso Material
38
Total ventas del proyecto
39
Punto de equilibrio
40
Retorno de inversión
41
Flujo de efectivo
42
Alcance de Auditoria
43
Puntos de riesgo
-
Seguridad física
44
-
Seguridad de datos
45
-
Seguridad de procedimientos
45
Categoría del nivel de gravedad
46
Diagrama con controles y niveles de gravedad
-
Controles
47
Rastreo de Auditoria
48
Punto de riesgo sin control
48
Manual de Contingencia
- Tabla de análisis de contingencia
49
-
Diagrama de contingencia
49
-
Tabla de llamada
50
-
Tabla de instructivo
50
Conclusiones
3
Introducción
La comercialización del turismo en el país es muy variada, específicamente de sitios turísticos por lo que se deben crear diferentes estrategias de mercado para poder llegar al consumidor.
Dicha comercialización CHN, se llevo a cabo realizando una reorganización del departamento de atención al cliente además de actualizar constantemente los diferentes servicios que se ofrecen, con el objetivo de penetrar en la mente del cliente utilizando la principal característica de los sitios turísticos, que ofrecemos de excelente calidad.
Se sugiere que se le de seguimiento a los turistas que han utilizado el servicio por medio de CHN. Asimismo, tomar en cuenta sus opiniones con respecto al servicio adquirido satisfaciendo cada una de sus necesidades.
4
MARCO GENERAL DE REFERENCIA
Caso de Estudio Corporación Hotelera Nacional Reseña Histórica.
Es una organización Internacional que presta sus servicios a varios hoteles miembros, así como a personas u organizaciones que deseen obtener información acerca de tarifas de hoteles, viajes y transportación, reservaciones y lugares de interés turístico. Se cuenta con un sitio en Internet por medio del cual las personas interesadas pueden preguntar sobre los servicios y las tarifas hoteleras. También se cuenta con el servicio de consultas telefónicas, por correo electrónico, servicio de fax y personalmente. El objetivo de la CHN es fomentar la utilización de los servicios Hoteleros miembros por medio del turismo, nacional como internacional.
El responsable de atender las solicitudes, consultas y reservaciones, es el departamento de atención al cliente. Trabajando a dos turnos, diurno y nocturno. Este departamento cuenta con un Jefe de Departamento, tres Supervisores de operadores y operadores por turno comprometidos con el cumplimiento de la satisfacción de las necesidades requeridas de los clientes. En el turno diurno se cuenta con 25 operadores y en el nocturno con 14 para un total de 39 operadores.
El departamento de servicio al cliente es el primer contacto de la CHN con los posibles clientes. Por lo tanto, es fundamental para lograr los objetivos. Cada vez que el departamento de servicio al cliente atiende una consulta o solicitud de servicio aumenta la posibilidad de que los Hoteles miembros sean elegidos dando a conocer los servicios y beneficios con las mejores tarifas del mercado.
Con base en las consultas respondidas y/o reservación efectuada se cobra una tarifa a cada Hotel miembro de la Corporación. Este cálculo de tarifas se efectúa cada mes, lo que produce una factura por servicios. El departamento de Servicio al cliente también registra los pagos por membresía o por servicios prestados a los Hoteles miembros.
La situación de la CHN. ha sufrido cambios con la baja de ingresos y los hoteles miembros han disminuido su cartera de clientes, la cual se ha visto amenazada ante la globalización por la proliferación de empresas en Internet que ofrecen mejores ventajas como: servicios sin membresías, reserva y compra de boletos aéreos, renta de vehículos, paquetes grupales y familiares.
5
Visión
Ser la Corporación hotelera de referencia a nivel nacional e internacional. Ofreciendo un servicio de calidad, seguro, personalizado y con las mejores tarifas del mercado, creando un ambiente familiar y de confort para que nuestros clientes se sientan como en casa.
Misión
Satisfacer a los usuarios del turismo al ofrecer asesoría en la planificación de experiencias innovadoras de viaje, superar sus expectativas, negociando las mejores tarifas, mantener procesos eficientes a través de la mejora continua y el compromiso de los colaboradores. Beneficiar además a las empresas de servicios turístico miembro, al proporcionarles información relevante acerca de las tendencias y gustos de los usuarios frecuentes.
6
Marco General de Referencia
Definición del departamento a automatizar
El departamento en el que se realizará el proyecto,
...