Teroria De La Accion Dimensiones De La Mente Humana
LuizzzMata9 de Marzo de 2014
1.061 Palabras (5 Páginas)587 Visitas
La acción humana es intencional: al actuar, el ser humano intenta la consecución de algún fin que se propone así mismo. Ese fin puede venir provocado por cambios en su entorno, pero no está causado totalmente por ellos: es decir, el ser humano puede reaccionar ante acontecimientos exteriores, pero lo hace con un propósito o una intención, que es lo que da sentido a la acción; por eso se afirma que los fines de la acción humana son subjetivos, en el sentido de que los propone el agente. (1)
El objetivo de toda acción es la solución de un problema, es decir, de una situación menos deseada, menos satisfactoria o menos agradable para el agente y que puede dar lugar al logro de una satisfacción o a la desaparición de una insatisfacción.
Cualquier acción queda marcada por lo que uno quiere, lo que se puede y las consecuencias de los actos de los cuales uno debe reconocerse responsable. (3)
Dimensiones de la Conducta Humana.
Dimensión emocional.
La dimensión emocional representa las manifestaciones artísticas de una sociedad, su capacidad de vivir a plenitud disfrutando del goce que proporcionan los sentidos, la calidez de las relaciones interpersonales, etc.
Con relación a la persona, con la evolución de esta dimensión, se han identificado varios tipos de inteligencia emocional. La inteligencia intrapersonal es la capacidad que tiene el individuo de poder entender e identificar sus emociones, además de saber cómo se mueve subjetivamente en torno a sus emociones.
Una vez que la persona conoce su dimensión emocional, comienza a tener mejor y mayor control sobre su vida, lo que redunda en mayor estabilidad.
Dimensión Interpersonal.
Capacidad que tiene el individuo de entender las emociones de las otras personas y actuar de manera cónsona a ellas.
Dimensión Estética.
La estética, además de ser la dimensión que lleva al ser humano a la presentación corporal ante el mundo que lo rodea, es una rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza.
Sobre la estética varios filósofos han emitido sus conceptos, desde Platón en la Grecia clásica hasta tiempos modernos con Husserl.
Dimensión Cognoscitiva.
El fundamento del dominio cognoscitivo ha de ser el “aprender a aprender”, es decir, cada aprendizaje debe preparar el terreno para los posteriores que serán sin duda, más ricos y complejos. Las personas que potencian esta dimensión no deben incorporar más palabras que ideas en su mente.
Por eso tenderá a equilibrar aspectos que posibiliten la adquisición de nociones fundamentales, que constituidos a partir de la práctica, le permitirán la organización y comprensión de la realidad. El dominio cognoscitivo incluye varios niveles: información, comprensión, aplicación, síntesis, evaluación.
Dimensión Comunicativa. 2/2
La comunicación es, sin duda, el eje fundamental del desarrollo humano. Está presente en todos los tiempos y espacios. A través de este elemento, el hombre ha dado a su vida sentido y significación. Del gesto a la palabra, de los signos a las señales, poco a poco el hombre llenó el mundo de comunicación. La historia de la humanidad ha correspondido a un constante devenir, un proceso dinámico de interacción en el que interrogar, confrontar, valorar y preguntarse a sí mismo y a los demás, permitió al individuo estructurarse como persona, fundando e impulsando su cultura
Dimensión trascendental
Para entender la dimensión trascendental, es preciso conocer las condiciones trascendentales desde Kant, filósofo alemán que distingue dos tipos de condiciones
...