ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis ética legal

obsevarTesina2 de Junio de 2020

3.694 Palabras (15 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 15

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA[pic 1]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RÓMULO GALLEGOS”

AULA MOVIL

   CAGUA EDO. ARAGUA

 

ÉTICA    LEGAL  

 

 

 

                                                                               AUTORES:

Tutor: William Alfonso                                       Díaz  Milagros CI: 11.092.997

                                                                            Edilia Marrero CI: 13.150.404

                                                                                                   

     

Cagua,  16 Julio del 2017.

Ética: es la rama de la filosofía que estudia los valores y la moral los valores del bien.

Legal: (ley) conjunto de normas

Moral: es un conjunto de normas intrínsecas de cada, grupo, no hay sanción, normas,  normas coactivas, no están escritas.

Ética se relaciona con los juicios acerca de lo que constituye una conducta correcta o incorrecta respetando los conflictos morales.

Engloba las reglas y principios que rigen la conducta correcta distingue los que está bien o mal , no es diferente de las leyes que establecen  normas de conductas, reflejan los principio de la verdad y el error de los códigos éticos , su misión es proteger los derechos de los seres humanos.

 Cabe destacar que dicha  importancia  es  proporcionar las pautas de actuación  que protege tanto a los trabajadores como a los clientes o usuarios  el estudio de la ética ayuda a cada profesional e  identificar  sus propias funciones y desviaciones morales y los prepara para tomar decisiones en dilemas éticos.

Normas éticas:morales, religiosas, comportamiento o  trato social, jurídicos (heterónomas).Las tres primeras normas son  clasificadas como normas autónomas porque nos  ejerce una presión.

Heterónomas: son normas que nos obligan  si no cumplen bien el presupuesto jurídico de las normas.

Principio Éticos:

  • Autonomía del individuo : una persona autónomas es capaz de tomar decisiones racionales y libre de actuar de acuerdo ella , estos significa respeto al usuario y a las relaciones  que este puede hacer como ser racional
  • Las racionalidad de una persona puede disminuir por un sin números de factures como: temor, pereza, dolor, falta de inteligencia, fármacos que afectan la capacidad de razonar y enfermedades.
  • Existen situaciones que justifican la restricción de la autonomía, como: hacer daño a otras personas, impedir ofender a otra persona y evitar poner obstáculos a prácticas institucionales que son de interés público.
  • Beneficencia, ayudar al usuario a favorecer sus intereses legítimos dentro de los límites de seguridad, este se asocia al principio de justicia.

Derecho ----------- Facultad

 Directo --------------Potestad.

Es la rama de la ciencia  social que estudia la ciencia jurídica, también es un poder, conjunto de normas jurídicas y heterónomas y normas positiva o natural.

 Normas Natural: es el derecho que todos los seres vivos tenemos a reproducirse ejemplo: perros, gatos, cucarachas, etc…

Normas Positiva: es el conjunto de normas que están  contenidas en diferentes leyes.

Derecho  humano: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar, de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lenguas o cualquier otra condición.

Ley:es una norma de conducta establecida por el gobierno de una sociedad, el cual, hace que se cumpla con ella; son aplicables a las personas que viven bajo la jurisdicción de dicho gobierno. La finalidad de la ley es proteger los derechos del público

 Tipos de ley:

Ley publica: relacionada directamente con el gobierno y regula las relaciones entre este y los ciudadanos

Ley privada: (Civil)norma las relaciones entre los ciudadanos.

Derecho civil: leyes relativas a contratos, propiedad de bienes, practica de medicina, odontología, etc.

Fuentes de las leyes:

Constitución: organismo que ejerce autoridad.El gobierno tiene responsabilidad de mantener el orden y proteger el bienestar general de los ciudadanos

Legislativo:de conformidad con la constitución, el gobierno nacional crea organismos legislativos, cuya responsabilidad es la promulgación de leyes

Sistema judicial: responsable de conciliar diferencias, interpretar leyes según se las ha de aplicar en casos específicos y tomar decisiones concernientes al cumplimiento de la ley.

Delitos y agravante: un delito es un agravio contra una persona o sus propiedades, se le considera también como un acto en contra del público.

*Se les clasifica en mayores y menores

  • Los delitos mayores:son castigados con reclusión en cárceles por más de un año
  • Delitos menores: comúnmente con multas o encarcelamiento menor de un año.
  • Agravio: es un daño cometido contra otros en sus personas o sus bienes y por lo general de inicio a un juicio civil

Negligencia e incompetencia profesional: es la realización de un acto que no llevaría a efecto una persona sensata.

Acto de negligencia: puede ser omisión o comisión

 Lesiones inategenicas: lesiones que se realizan para una curación.

Eutanasia: acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado

Nuestra constitución es garante Análisis de los siguientes artículos

Art 2.  Según este artículo de nuestra  constituyente da por establecido el hecho de que Venezuela es un Estado que está fundamentado en la forma de gobierno basado en la democracia, que defiende los derechos humanos, respeta la pluralidad política, y que mantiene responsabilidad social para con ciudadanos, además tiene como principios fundamentales, el respeto por la vida, justicia, la solidaridad con los ciudadanos y la igualdad de derechos y obligaciones para cada uno de ellos.

ART 7. Dicho artículo le confiere a la constitución Bolivariana de Venezuela, todo el poder jurídico, al cual todas las personas y organismo que ejercen el poder público deben estar sometidos a sus leyes establecidas.

Según el artículo 19. Está determinado a garantizar el goce y el ejercicio de los derechos humanos, y establece que el respeto y la garantía de los mismo, es obligatorio para todos los órganos del poder público, conforme a lo establecido en la comunidad, tratos suscritos y ratificados por la República y las leyes que se desarrollen en el futuro, para esos fines.

Art. 21. Tiene como fin fundamental, garantizar la igualdad entre todos los ciudadanos de la nación; evitando la discriminación racial, o de algunos otros aspectos tales como, sexo, credo, o condición social.

De igual manera  establece que la ley, se encargara de hacer efectiva la defensa de la igualdad, adoptando medidas a favor de personas o grupos que puedan ser discriminados, y además sancionara los abusos o maltratos cometidos en contra de ellos.

Establece también que se le dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana, de acuerdo a las formulas diplomáticas, y además establece que no se concederán títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.

Art 22.Esta ley Garantiza,  que todos los derechos humanos serán garantizados, aun cuando no estén citados textualmente en la ley, ya que el hecho de que no estén referidos en la ley, no anula se garantía.

Art 23. Este artículo confiere una significación a los tratados, pactos y convenios suscritos y ratificados por Venezuela por Venezuela, en materia de derechos humanos, y les otorga validación de jerarquía constitucional u prevalencia en el ordenamiento interno, cuando contenga normas referentes a su goce y ejercicio, que sean más favorables en comparación a las referidas en la constitución y estas deberán ser aplicadas inmediatamente y directamente por los tribunales y demás órganos del poder Publico .

Art 25. Este artículo establece sancionesa los funcionarios públicos, que mediante un acto dictado violen o menoscaben los deberes garantizados por la constitución y la ley incurriendo en responsabilidades penal , civil y administrativas , sin que sirva de excusa el que haya sido producto de ejecutar acciones mediante órdenes superiores .

Art. 26este artículo garantiza a todo los ciudadano que pueda acceder a  los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses y obtener con prontitud la decisión correspondiente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (169 Kb) docx (310 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com