ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Textos De Estética

nombreenuso2 de Octubre de 2014

889 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

Textos de estéticay teoría del arte

PRÓLOGO

La presente antología ofrece al estudiante una serie de textos en los que se abordan cuestiones estéticas fundamentales y problemas propios de la teoría del arte. Los textos recopilados se agrupan en siete capítulos que tratan sucesivamente de la experiencia estética, la naturaleza del arte, la estructura de la obra artística, los valores estético el juicio estético y la crítica del arte, las relaciones entre arte, sociedad e historia, las artes particulares y, por último, la situación del arte de nuestro tiempo.

Los autores seleccionados mantienen concepciones filosóficas, es- téticas o artísticas muy diversas, las cuales al ser confrontadas en el curso de una atenta lectura permitirán cerrar el paso a todo enfoque unilateral y, por tanto, normativo o dogmático. Esto, que es indispensable para toda teoría, cualquiera que sea su objeto, lo es aún más cuando se trata de un objeto tan mudadizo, variado e insospechado como el arte.

En cada capítulo los textos van precedidos de una presentación de sus temas, problemas y autores. Se aspira con ello a fijar la atención de nuestros lectores sobre los temas fundamentales que se abordan, sobre los problemas cardinales a que se enfrentan y sobre los datos más relevantes de la vida y ¡a obra de los autores de los textos respectivos.

Casi todos los autores incluidos son contemporáneos, aunque no dejan de estar presentes los grandes cultivadores de la estética en el pasado: Platón, Aristóteles, Lessing, Kant, Schiller y Hegel. Gran parte de los autores de la presente antología, como por ejemplo Nicolau Hartmann, Benedetto Croce, Georg Lukacs, Jacques Mari- tain, Alfred Ayer, Susanne Langer o Herbert Marcuse, son filósofos de nuestra época cuyas doctrinas estéticas se hallan vinculadas a sus posiciones filosóficas medulares. Otros autores —como Arnold Hauser, Woelfflin o Worringer— son destacados historiadores del arte, o bien teóricos y críticos del arte corno Lionello Venturi, Max Bense, Gillo Dorfles, Cardoza y Aragón, BélaBálazs, Justino Fernández o GaetanPicon. No hemos dudado en incorporar a nuestra antología a autores que proceden de campos temáticos distintos, aunque no ajenos —como el psicoanálisis en el caso de Freud, o la antropología en el de Lévi-Strauss—, o que destacan, sobre todo, en otros terrenos (particularmente el de la teoría y la práctica de la transformación social), como sucede, por ejemplo, con Marx, Engels, Mariátegui y Lunacharsky, siempre que hayan dicho algo provechoso sobre el arte. Finalmente, hemos tenido muy en cuenta a los propios creadores cuando reflexionan sobre el arte y aportan ideas que tienen, además, el aval de la fecunda actividad artística o literaria que las suscita; tal es el caso de Rimbaud, Picasso, Breton, Apollinaire, Machado, Octavio Paz, Carpentier o Julio Gortázar.

Nos hemos esforzado por recopilar los textos de modo que, una vez extraídos de un contexto más amplio, conserven su unidad temática y puedan ser comprendidos dentro de sus propios límites. Pero, obviamente, los textos por su carácter fragmentario tienen que ser situados, y a esto tienden las presentaciones previas de cada capítulo. Por otra parte, hay en ellos referencias de diverso género: filosófico, estético, artístico, social o histórico que requieren ilustraciones o explicaciones complementarias. Es aquí donde el estudiante debe contar con la oportuna y valiosa cooperación del maestro a fin de que la lectura deje las menos lagunas posibles y sea, por tanto, más fructífera. Conviene señalar, a este respecto, que tanto por lo que se refiere a las ilustraciones y explicaciones complementarias como a la situación del texto en el contexto más amplio del que procede, contamos con el hecho favorable de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com