ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo filosofia de la religión


Enviado por   •  9 de Mayo de 2023  •  Exámen  •  3.168 Palabras (13 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 13

Universidad Gabriela Mistral.
Carrera:
Licenciatura en Filosofía.
Profesor: Simón Abdala Meneses.
Asignatura: Filosofía de la Religión.
Estudiante: Gerson Quezada Rioseco.

2. El mito en Lévi-Strauss. Sobre las implicancias temporales del relato mitológico (pasado, presente, futuro) 

A partir de la perspectiva establecida por Lévi-Strauss, se pueden vislumbrar las implicaciones del mito en la formación de la sociedad, de comunidades e incluso de grupos sociales determinados por una posición formada en el estructuralismo y en los estudios de la antropología que aluden a los aspectos de composición de oposiciones de tipo binario.

¿Cuál es el significado del concepto mito para Lévi-Strauss? Para el autor, los mitos se vinculan con aspectos de tipo temporal: sincronía -dentro del mismo tiempo- y diacronía, referidos a los eventos de causa-efecto o de los fenómenos y los epifenómenos que son consecuencias de los actos y en el cual “el valor intrínseco atribuido al mito proviene de que estos acontecimientos, que se suponen ocurridos en un momento del tiempo,. forman también una estructura permanente que se refiere simultáneamente al. pasado, al presente y al futuro" (Lévi-Strauss citado por Garcia, 1976, p. 121). O sea, el pasado se mira como hechos que determinan el presente, que lo formaron y determinaron, no son cuestionables más que las interpretaciones sobre las mismas en el presente y en un hipotético futuro, cuestión que se detalla en el trabajo a continuación.

En uno de los estudios de Lévi-Strauss, presentes en su obra: “Antropología estructural”, genera una especie de numeración y cronología de los estudios sobre la religión en las culturas de carácter ágrafo (Lévi-Strauss, 1987 a, pp. 62-70 ). Es decir, de aquellas tribus o pueblos que no tenían más que una tradición vinculada con las transmisiones de tipo oral, pues, el mito es social en su desarrollo, aunque probablemente proviene de algún relato individual, este fue absorbido por comunidades.

Leví-Strauss, en la obra citada anteriormente, destaca en un lugar 3 aspectos básicos para una especie de descripción metodológica que se debe seguir:


1) “Un mito no debe ser jamás interpretado en un solo nivel” (Ibid., p. 66). Es decir, las descripciones y análisis son más que uno y los mismos se relacionarían un establecimiento entre los varios niveles de explicación, generando de aquella manera una interpretación en disputa por parte de la antropología y la filosofía de la religión, conjuntamente con las posiciones de la historia cultural conjuntamente en su historiografía. Por ello, se hace necesario establecer un método sustentado en evidencias y en estructuras -según lo que comprende el autor por ellas- y ligado a los aspectos dialécticos, tanto de los fenómenos religiosos como de sus epifenómenos derivados de las prácticas místicas, además de los tipos de discurso. O sea, si una civilización perdida en el África fuese el sujeto de estudio de académicos europeos, probablemente, no solamente aquellas conclusiones serían diversas, sino que al mismo tiempo, las deducciones de académicos que son y han tenido contacto permanente o incluso, fueron parte de aquel pueblo, pueden establecer resultados distintos, conjuntamente a métodos distintos. No obstante, todos enriquecerán la discusión.

2) “Un mito no debe jamás ser interpretado solo, sino en relación con otros mitos, que, tomados juntos, constituyen un grupo de transformación” (ídem.). Esto quiere decir, que el mito es un discurso que se sitúa en un tiempo y espacio determinado, pero que no se limita a ellos, ni que el mito obtiene significado por sí mismo, sino dentro de una cadena de relaciones con otros e incluso atravesado por múltiples visiones hermenéuticas de los investigadores y las disputas sobre los conceptos y significados que se puedan encontrar, evitando generar conclusiones desconexas de otros mitos (Lévi-Strauss, 1987 b, p.65). No obstante, mucha de la desconexión de estos mitos tiene que ver con el deterioro de las tradiciones orales sostenidas de generación en generación o la descomposición de las culturas ágrafa producto de distintos procesos históricos, que pueden ir desde las conquistas por otros pueblos hasta los efectos de los modelos culturales proveniente de la globalización y de la conectividad en un mundo global, transformado de aquella manera a los espacios en un sentido de uniformidad o de un sentir global que destruye las identidades y etnografía.
También, en lo anterior, se puede vislumbrar las diferencias entre el mito del pasado (tradición oral, religión, cultura, música, arte, entre otros aspectos), el presente globalizado y el tipo de futuro en disputa. ¿Las culturas atravesadas por la globalización, perderían totalmente su identidad modificando sus mitos, cambiando un dios por otro y los rituales que se encuentran ejercidos desde el pasado? Probablemente sí se transformarán del todo, aunque puede que probablemente conservarán algunas costumbres, todo va a depender si se permite o no, elementos que sean de índole sincrético y de la relación entre un choque de civilizaciones, hay variadas posibilidades, desde una modificación absoluta o de la recuperación de algunos mitos, los cuales no afectarían al proceso de la globalización, sino que quedarían reducidos meramente a elementos de un patrimonio cultural conservado como un ejemplo o una imagen borrosa de un pasado. Es decir, aquí puede existir una preservación del mito o de la creación de uno nuevo como derivación de las transformaciones de una expresión simbólica, con un posible fundamento en una interpretación de uno anterior, lo que es determinado por intereses de grupos de tipo reivindicativo frente a los Estados-Nación actuales, generando un debate sobre los estereotipos, sean estos positivos o negativos, afectando la discursividad pública y de la relación de un grupo con el resto de la sociedad y viceversa. ¿Y en qué se relaciona lo anterior con el concepto de mito de Lévi-Strauss?, pues, principalmente en que el autor toma como verdad a la cantidad de versiones que existan sobre un misterio religioso o mito, por lo consiguiente, no se preocupa de saber cuál es la verdad o cuál es la versión original, sino que centra su interés en que siga siendo reconocible, ya que sino lo es, significa que ha fenecido y no puede recuperarse.    

¿Puede ser lo anterior algo temporal? En respuesta a aquello, debemos de tomar en cuenta que la perspectiva de Leví-Strauss, puede ser que sea temporal, en el sentido de los cambios en las expresiones simbólicas que dejan de manifiesto los mitos y las prácticas rituales de las sociedades o de los grupos sociales estudiados. Es decir, que los mitos no solamente se modifican en el tiempo, sino que incluso mueren de forma irremediable; ya que, se encuentra contraria a la “espontaneidad creadora” (García, 1976, p. 120). Por lo tanto, los pueblos o grupos sociales pueden establecer una degradación como parte de un ciclo cultural determinado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.6 Kb)   pdf (135.7 Kb)   docx (15.6 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com