Trabajo sobre comparación entre la película Matrix y la Alegoría de la caverna de Platón (obra La República)
eqwtgdbwregsdBiografía19 de Agosto de 2019
934 Palabras (4 Páginas)618 Visitas
Trabajo sobre comparación entre la película Matrix y la Alegoría de la caverna de Platón (obra La República).[pic 1][pic 2]
En primer lugar para la comparación entre la película MATRIX y la Alegoría de la Caverna de Platón (La República), debemos partir del concepto de que es la matrix. Esta es un programa informático surrealista, futurista, distópico, encargado de manipular la realidad de los humanos, quienes están interconectados en la misma red, haciéndolos presos de sus limitaciones cognitivas.
El personaje de la película, llamado Neo, tiene su cuerpo físico controlado por las maquinas en un criadero, inmerso en un recipiente con un líquido en apariencia amniótico. Junto a él, en la misma situación, millones de personas. Su mente está conectada a la Matrix, haciéndolo incapaz de tener su conciencia en el mundo real. Su conciencia está atrapada en la Matrix. Él puede pensar libremente dentro de ese sistema.
Se podría decir que hay un paralelismo entre lo que ven los prisioneros y Neo, ambos viven en un falsa realidad. Neo con sus pares, al igual que los prisioneros entre sí, se convencen mutuamente de su falsa realidad.
En la Alegoría platónica la realidad es el interior de la caverna, el mundo sensible, el exterior seria el mundo de las ideas. Platón plantea que el conocer el mundo de las ideas nos permite comprender el mundo sensible dentro de la caverna. Por otro lado en la película, la realidad es el mundo físico, donde están los criaderos humanos, el mundo dominado por las máquinas y en el interior del planeta la ciudad de Sion, única ciudad humana.
Morfeo plantea a Neo la posibilidad de salir de la Matrix, diciéndole que él es solo una pila. Una unidad de energía para mantener en funcionamiento a las máquinas, ante lo que Neo, en principio no le cree, se niega a aceptar esa “realidad”, no esperable, se choca con una idea distópica e inimaginable para él, fuera del alcance de su conocimiento inmediato. Lo que es entendible. Por su parte el prisionero enfrenta al ser arrastrado hacia el exterior el ser segado por la luz. Ambos se impactan ante la realidad, se sorprenden y se le ve dificultado el conocer esa realidad inmediatamente.
Los personajes de Neo, Morfeo y el Prisionero liberado, tienen diferentes misiones. La de Neo es ser el elegido, the chosen one, que liberaría a los humanos de la esclavitud en que le someten las máquinas. Morfeo, tenía por finalidad convencer al Elegido, entrenarlo para que luchara contra un programa (llamado Agente Smith) y así venciera a los programas dominantes y liberara a los seres humanos. En cuanto al Prisionero, liberado de la caverna, era el volver a sus compañeros encadenados y contarles sobre la mentira (o falsa realidad) en la que creían.
En la película de Matrix y en la Alegoría de la Caverna, encontramos que el conocimiento sensible, está limitado. Lo que se nos muestra a través de la experiencia, lo que percibimos por los sentidos, que puede o no ser real o verdadero.
El ser humano, por tanto puede conocer el mundo que lo rodea por los sentidos en principio, los cuales nos pueden fallar, por esto el razonamiento nos puede fallar. Esta limitado por su experiencia, por su precepción de la realidad o de lo que él cree que lo es.
Cypher tiene la postura de que la ignorancia es felicidad. El aun sabiendo que está en la Matrix y que sus sensaciones y percepción de esa “realidad” no son tales, las prefiere. Prefiere el autoengaño o la sumisión al sistema en forma consiente. Ese “filete” le sabe igual de rico que en la realidad que niega.
El que alguien como Cypher prefiera la irrealidad o que un prisionero decidiera volver a ser encadenado, se explica porque tienen miedo. Miedo a salir de lo habitual, lo seguro, lo que se acostumbró.
El conocer es una cualidad del ser humano, que lo lleva conocer, a pensar y reflexionar, a cuestionarse lo establecido o dado por verdad, a filosofar.
En el mundo actual sí es posible que nos manipulen entes o seres. Podrían ser como entes, el sistema político global, las sustancias adictivas, las personas, nuestro estilo de vida, la opinión a través de los medios de comunicación, las redes sociales, las vías de Internet. Donde existen falsas informaciones, concepciones. Nos persuaden a ser dependientes, esclavos al vender nuestro tiempo y energía por dinero, por poder. Recurren a las debilidades del ser humano, a los defectos comunes, a las necesidades básicas. Todos pueden ser absolutamente peligrosos por destructivos, pueden causar la muerte, la enfermedad provocada, la marginalización, el engaño, la depresión, el afectar el entorno familiar, social, vincular.
...