Trabajo sobre heroes y tumbas.
estefaniagameroEnsayo22 de Marzo de 2017
5.020 Palabras (21 Páginas)1.406 Visitas
[pic 1]República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto “Rafael Rangel”
Coche-Caracas
Análisis Literario de “Sobre Héroes y Tumbas”
Profesora: Luisa Mata Integrantes:
Caracas, 03 de Marzo de 2016
INDICE
Introducción………………………………………………………………………….Pág. 4
Guion Literario……………………………………………………………………Pág.5-19
Parte I (Aspectos Generales)
- Argumento de la Obra………………………...……………………………….Pág. 6
1.2 Relación entre el título de la narrativa y el contenido……………..………Pág. 6
1.3 Resumen de cada parte o capítulo de la narrativa……………………....Pág. 6,7
Parte II (Personajes y Ambiente)
2.1 Describe el ambiente predominante en que se desarrolla la novela………Pág.8
2.2 Menciona los personajes y clasifícalos………………………………………Pág.8
2.3 Menciona los protagonistas y descríbelos física y psicológicamente….Pág.8,9
2.4 Selecciona 3 personajes secundarios y señala el papel que desempeña y su importancia en la obra………………………………………………………….…...Pág.9
2.5 Selecciona 3 personajes, identifícalos, indica el papel que desempeña y el valor o antivalor que representa……………………………………………………Pág.9
2.6 Selecciona 2 personajes y explica la evolución que tiene durante la obra…………………………………………………………………………………..Pág.10
Parte III (Acciones y Tiempo)
3.1 Esquematiza la estructura interna de las acciones………………….…Pág.11-14
3.2 Señala el tiempo narrativo predominante y cita 2 oraciones o expresiones que confirmen tu respuesta anterior………………………………………………......Pág.14
3.3 Determina el tiempo cronológico predominante. Explica…………...……..Pág.14
Parte IV (Contenidos y Recursos Expresivos)
4.1 Extrae de la obra 3 contenidos conceptuales y 3 afectivos…………….Pág.15
4.2 Extrae de la obra 2 ejemplos de cada uno de los siguientes puntos expresivos………………………………………………………………………Pág.15,16
4.3 Extrae de la obra 2 ejemplos de cada una de las siguientes imágenes sensoriales……………………………………………………………………..Pág.16,17
4.4 Extrae de la obra 2 ejemplos de cada una de los siguientes registros de habla…………………………………………………………………………….Pág.17,18
Parte V (Otros Aspectos)
5.1 Que enseñanza te dejo la lectura de la obra………………………………..Pág.19
5.2 ¿La novela hace alguna denuncia?...........................................................Pág.19
5.3 Corriente literaria del relato……………………………………...……………Pág.19
5.4 Caracteriza la corriente literaria………………………………………………Pág.19
5.5 Temática de la Obra………………………………………………………...…Pág.19
5.6 Si pudieras cambiar una parte del relato, ¿Cuál sería? Explica………….Pág.19
Conclusión………………………………………………………………………..…Pág.20
Bibliografía…………………………………………………………………….…….Pág.21
INTRODUCCION
El objetivo general del siguiente análisis literario de la reconocida novela “Sobre Héroes y Tumbas” escrita por Ernesto Sabato la cual fue publicada en 1961 y fue considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbres de habla hispana. Su objetivo general es:
- Lograr un mayor aprendizaje y una mejor comprensión en relación con Sobre Héroes y Tumbas.
Objetivos Específicos:
- Tener una versión más apropiada de los personajes tratados en la novela Sobre Héroes y Tumbas.
- Conocer más a Ernesto Sabato y su novela.
- Dar a conocer su carga ideológica.
FIN DEL TRABAJO:
Por medio del presente análisis tenemos la finalidad de ampliar el gusto por la literatura, conocer a Ernesto Sabato como escritor muy importante en la novelística argentina, así como captar las características que definen la novela en cuanto a los hechos que se relatan, los rasgos que definen los personajes más importantes y los recursos literarios que emplea el autor.
El trabajo está compuesto por:
La portada, el índice, la introducción, el guion literario (desarrollo), la conclusión y la bibliografía.
[pic 2]
PARTE I
Aspectos Generales
- Argumento de la Obra
La novela narra diversos argumentos paralelamente. Se pueden señalar como hilos conductores de la(s) trama(s) "La Formación de Martín" y "La decadencia de los Vidal Olmos"; entrelazados por pasajes ambientados en los últimos años del primer peronismo en Argentina, y la incestuosa relación de Alejandra y Fernando.
- Relación entre el título de la narrativa y el contenido.
El título de la novela se relaciones con el contenido ya que los héroes de los habla el título de la narrativa son los personajes que luchan por seguir adelante a pesar de todas las dificultades que tienen en la vida logrando así el éxito y las tumbas también nombradas en el título de la narrativa quieren decir todos los sacrificios que tuvieron que hacer cada uno de los personajes y la muerte de uno de ellos.
- Resumen de cada parte o capítulo de la narrativa.
El dragón y la princesa
En este capítulo se presenta a Alejandra, una adolescente atormentada, consciente de lo que es como persona y el daño y dolor que puede llegar a provocar en alguien, su enfermedad, su condición que hace que se comporte de manera brusca y siniestra, quizá “Un dragón” escupiendo fuego a quién se le acerque, solo en la vida. Como contra parte de todo esto, está la manera dulce en que Martín la sentía, esa manera enferma de seguirla, de quererla y amarla, ciego por la necesidad que sentía del cariño de una mujer. Una princesa.
Los rostros invisibles
El deseo de ser algo importante en la vida de Alejandra para Martín se pone de manifiesto en este capítulo. Así como también la relación que tuvo con otras personas que pertenecían a mundos tan lejanos y ajenos a él. Esto provoca que Martín sienta que es invisible frente a la persona más importante para él en ese entonces. A la vez conoce a gente tan diferente a su realidad, tan desconocida y no correspondida, que ve todo invisible, personas que no conoce, son rostros invisibles.
Informe sobre ciegos
Este capítulo recibió ese nombre por el hecho de que Fernando elaboró un “Informe sobre ciegos”, esa supuestamente secta siniestra a la que enfermizamente perseguía. Fue él quien le otorgó este nombre, y luego de su muerte fue encontrado bajo este título.
Un Dios desconocido
Un dios desconocido, como el mismo título lo dice, se trata de la desesperanza y falta de fe que se da en los personajes. Es el título más apropiado para esta parte del libro, ya que comienza con las noticias del incendio y muerte de Alejandra y Fernando, además de contar sobre la vida de toda su familia. En lo primero que deja de creer Alejandra cuando aún era niña, es en Dios. Un dios desconocido nos habla de ausencias, ausencias que desprotegen una parte de la familia que queda en el olvido, sin nadie que los ampare.
PARTE II
Personajes y Ambiente
2.1 Describe el ambiente predominante en que se desarrolla la novela.
Las condiciones ambientales que se presentan dentro de la obra en algunas ocasiones son de épocas de verano y en algunas otras son de invierno, pero cabe resaltar que la que prevalece es la época de invierno.
2.2 Menciona los personajes y clasifícalos.
- Personajes principales: Alejandra, Martín.
- Personajes secundarios: Fernando, Bruno.
- Personajes terciarios: Padre de Alejandra, Arcángel, Abuelo de Alejandra, Tío bebe, Señor Perez Moretti, Señor Molinario, Señor Pancho, Señora Elena, Georgina, Madrecloaca, Marcos.
2.3 Menciona los protagonistas y descríbelos física y psicológicamente.
Alejandra
- Físicamente: Tenía el rostro anguloso, el cabello rojizo, ojos verdes oscuros recelosos como si estuviera lista para la pelea, cuerpo delgado, boca grande, piel mate, pálida, pómulos mongólico.
- Psicológicamente: Es una joven demasiado depresiva, que cree que el mundo no es para ella, que todo lo que existe o ha de existir es y siempre será una basura, es totalmente insegura de sí misma. Tiene un profundo resentimiento contra su padre llamado Fernando por haber traicionado a su madre, desde que tenía 10 años, de aquí se desprenden todo sus problemas a lo largo de su vida convirtiéndose finalmente en una persona fuera de sí, sin sentido común y terminando todo en una terrible tragedia provocada por ella misma.
- Tenía una buena posición económica, pese a esto trabajaba para salir adelante.
Martín
- Físicamente: Tenía ojos húmedos, con una mezcla de pureza y melancolía.
- Psicológicamente: Es un joven sereno, que es idealista en cuanto a temas relacionados con la vida, el amor y su propia vida. Su vida ha sido dura puesto que su madre trato de abortar cuando estaba embarazada de él, y vivía recordándoselo todo el tiempo. Su padre era un pintor fracasado al cual odiaba aunque jamás quisiera admitirlo. Estaba perdidamente enamorado de Alejandra y ya no podía pensar más que en lo que ella significaba para sí mismo y para su vida.
- Tenía un nivel económico bajo.
Fernando
- Físicamente: Pelirrojo, Pecoso, de nariz aguileña cuyos ojos escrutaban a traces de sus anteojos tenía sonrisa rápida y nerviosa toda su apariencia era inquietante y a veces tenía una tonalidad sarcástica.
- Psicológicamente: Él era el padre de Alejandra, un ser frío, frívolo, capaz de cualquier cosa por obtener lo que quería, sin pensar inmediatamente en las consecuencias de sus actos, era un ser inseguro de sí mismo, que actuaba lleno de cierta cautela rodeada de cierta locura.
Bruno
- Amigo de Alejandra y Martín, estaba enamorado de Georgina.
- Psicológicamente: Es una persona muy serena y reflexiva, la cual en un principio es amigo de Alejandra, pero termina convirtiéndose en el confidente de Martín, el cual escucha toda la historia ocurrida entre él y Alejandra, dando diferentes opiniones de lo sucedido.; de esta manera cumple la función de hilo conductor en la estructura interna de la novela.
2.4 Selecciona 3 personajes secundarios y señala el papel que desempeña y su importancia en la obra.
...