ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vejez Y Muerte

mdcifuentesv24 de Abril de 2013

713 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

VEJEZ Y MUERTE COMO CONSTRUCCION DE SENTIDO.

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad” Gabriel García Márquez .

El creciente interés de la psicología por estudiar la vejez nace de la esperanza de una mejor vida a partir del siglo XX , por lo tanto el crecimiento en la población longeva genera la preocupación psicosocial, sanitario y al mismo tiempo la mejora de la calidad de vida. el estudio de la vejez desde la psicología hace su aparición en el siglo XIX asociado al interés surgido en torno al envejecimiento como parte de la psicología, comienza a adquirir una mayor solidez a partir de la finalización de la II Guerra Mundial. Desde 1945 hasta finalizada la década de los años 50 se puede considerar un período de crecimiento y difusión del estudio de la Psicología de la vejez, así como de aplicación de los conocimientos para solventar los problemas de las personas mayores. En cuanto a los aspectos psicológicos más investigados en esta época, se mantiene el interés principal por las habilidades intelectuales durante la vejez, y se amplía a otros aspectos, como la memoria y el aprendizaje, la adaptación en la vejez y su relación con el nivel de actividad y satisfacción con la vida.

Actualmente la cultura coloca la juventud en lugar privilegiado. Olvidando un poco que las diferentes realizaciones de la vida y los proyectos se pueden llevar a a cabo durante toda la vida. La vejez debe ser vista como la última etapa de nuestra vida, se debería vivir a plenitud pero al contrario de esto se nos prepara desde niños para vivir y ser jóvenes, es por esto que cuando llega la vejez y la muerte se acerca se asume una actitud de melancolía. Por eso la psicología y con la creciente expectativa de vida del hombre, nace la tarea de sensibilizar a las personas y la sociedad en general con los cambios que ocurren en esta etapa de la vida. El gran problema a tratar es que se debe ser consciente de que en muchas naciones pobres los ancianos viven en condiciones deplorables, lo que convierte la población adulta en un problema social. Asi como psicólogos se debe comenzar desde las etapas tempranas de la vida en la preparación y motivación adecuada para la llegada de la vejez, pero ya en atención a la población mayor se debe apoyar y orientar en las dificultades emocionales, al mismo tiempo el profesional es el encargado de sensibilizar a la familia del anciano de que la edad adulta no debe verse como una etapa de calamidad y sufrimiento, sino aceptarla como una etapa inevitable en el proceso de vivir y se debe aceptar con dignidad y respeto y la satisfacción del deber cumplido.

La muerte por su parte se constituye en un innegable hecho de experiencia por el cual todos y cada uno de los seres vivos tenemos que atravesar, la propia palabra está connotada de cierta opacidad, La muerte misma puede ser desconocida, pero la separación y la pérdida son una realidad tanto para quienes deben irse como para quienes se queda. Se deja atrás toda una vida de pensamientos, sentimientos y relaciones cuando finalmente nos despedimos. En las últimas etapas de la vida salen a la superficie los sentimientos mutuos y la experiencia originada por la separación. "Freud destacó el hecho de que nuestra muerte no nos es representable, frente a ella somos siempre espectadores." También afirmó que no existen diferencias entre la vivencia subjetiva del hombre primitivo y el actual, ya que para ambos este hecho es "inimaginable e irreal" .

Para Khan "la gente muere y está muerta. Pero la muerte es infinita. A la muerte se le han pintado los rasgos más macabros y extraños: no obstante la muerte está más allá de todo lo que se imagine. Los seres humanos no pueden imaginar lo que no ha estado en la experiencia vivida de nadie. Combinamos imágenes vivientes y declaramos que tienen el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com