Vejez Y Muerte
Denis20113 de Abril de 2013
721 Palabras (3 Páginas)551 Visitas
ACTIVIDAD INDIVIDUAL DE TRABAJO COLABORATIVO
DE VEJEZ Y MUERTE
POR
IRMA RODAS RENDON
Código 301138_59
Cedula.39403439
TUTORA
MARLY J. BAHAMON
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FECHA: MARZO 2012
CEAD TURBO
ACTIVIDAD 1
Leer el libro de Papalia, D. (1990) Desarrollo Humano, de la editorial Prentice Hall, México, sobre el tema del adulto mayor.
A partir de la revisión, escribir el comentario que le suscita la lectura respecto al envejecimiento. Esto se hace a manera de ensayo (No menor a 2 hojas)
ENSAYO
DESARROLLO HUMANO ETAPA ADULTO MAYOR
INTRODUCCION
Es verdad que mucho se ha dicho sobre los adultos mayores, a quienes llamaremos nuestros abuelos, pero no tenemos en cuenta sus opiniones frente a las decisiones que se toman en la sociedad y en la familia ya que todos creen que no tiene los conocimientos para opinar o proponer, pero en realidad no se dan cuenta de los sentimientos que ellos expresan.
Amamos todo lo antiguo pero olvidamos el valor moral y espiritual de Los ancianos
Desarrollo humano:
Estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad a lo largo del siclo vital humano.
Los científicos del desarrollo hablan por separado acerca del desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial.
El crecimiento del cuerpo y el cerebro, las capacidades sensoriales, las habilidades motoras y la salud forman parte del desarrollo físico
El cambio y la estabilidad en habilidades mentales como el aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento y la creatividad constituyen el desarrollo cognoscitivo.
El cambio y la estabilidad de las emociones, la personalidad y las relaciones sociales constituyen en conjunto el desarrollo psicosocial.
La edad adulta
Envejecer es la fortuna de poder vivir más tiempo. La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental.
El desgaste físico se manifiesta por una disminución de las capacidades sensoriales y motrices; las dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, deterioro del funcionamiento de los órganos internos.
El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es conservador y opuesto a los cambios,.
También se pierde poco a poco la inteligencia, la memoria y la percepción Pero no todos los ancianos se deterioran igual, dándose el caso de ancianos de avanzada edad que se conservan en excelente forma.
Los ancianos que han tenido una adultez inmadura no saben adaptarse con facilidad a sus nuevas condiciones de vida. Manifiestan entonces una marcada tendencia a la desconfianza, el egoísmo, la crítica aguda (especialmente a los jóvenes) y reaccionan agriamente contra sus familiares y el ambiente social.
En cambio, otros ancianos, que fueron adultos maduros, se adaptan mejor a su nueva situación y muchos hasta parecen exagerar el optimismo, buen humor y generosidad.
En los individuos especialmente dotados, la ancianidad es una etapa de gran comprensión, equilibrio y productividad. Tal es el caso de personalidades ilustres que siguieron contribuyendo
...