Ética Para Amador
landymafla12325 de Noviembre de 2013
3.258 Palabras (14 Páginas)297 Visitas
ETICA PARA AMADOR
Fernando Sabater
«No el Hombre, sino los hombres habitan este planeta. La
Pluralidad es la ley de la Tierra »
INTRODUCCION
A continuación les hablare de algunas de las opiniones que tienen varios filósofos y autores sobre el tema ética y moral, teniendo en cuenta el libro ética para amador podemos basarnos en varias de estas, en primer lugar ética es considerada la facultad que tenemos como seres humanos de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo conveniente y lo no conveniente, y de acuerdo a ello podemos elegir nuestro estilo de vida, y la manera en que nos relacionamos entre nosotros mismos (seres humanos) de forma adecuada, para así lograr un cumplimiento de las leyes y normas en sociedad, respetando los puntos de vista de los demás.
Fernando Sabater en este libro nos enseña la manera en cómo podemos relacionarnos en una sociedad determinada, así resaltando la ética que es relativa desde varios puntos de vista, nos habla de órdenes, costumbres y caprichos, en la primera podemos decir que son como una amenaza subjetiva ya que si lo hacemos obtendríamos un premio de lo contrario un castigo por así decirlo, la segunda es algo que se vuelve habito ya sea porque lo haces de manera repetitiva o sin pensar o quizás porque es muy común verlo en sociedad y la tercera es de manera más “porque nos da la gana” por decirlo de alguna manera es algo que hacemos ya sea por llevar la contraria a algún mandato de un superior, no porque realmente sea algo que queramos, nace de manera rápida y actuamos de la misma modo. De esta forma Sabater intenta contagiar al lector para que se auto examiné y se dé cuenta en qué mundo vive y como se mueve, nos habla de una libertad que para muchos es no ser libre ya que debemos seguir algunas reglas. Pero también nos indica que la palabra libertad es poder decir sí o no; lo hago o no lo hago; sin pensar en el que dirán mis jefes y esto que consecuencias nos deje es decir ser libre es tomar decisiones, pero no olvidarse de que se está decidiendo y es una responsabilidad que se adquiere al elegir una posible solución frente alguna encrucijada que diariamente enfrentamos.
La palabra moral etimológicamente tiene que ver con las costumbres y las órdenes pues en la mayoría de los criterios morales suenan como debes hacer tal cosa y ni se te ocurra hacer lo contrario pues como explicare más adelante según Sabater hay costumbres y ordenes que no son buenas ósea que implicaría en la moral que son inmorales por muy ordenadas y habituales que se nos presenten día a día.
DATE LA BUENA VIDA una de las expresiones que utiliza Sabater en uno de los capítulos del libro para referirse estrictamente a la forma en que llevemos nuestro diario vivir y como debemos administrar nuestra libertad hablando de manera subjetiva, es decir debemos actuar de acuerdo a un criterio personal, no limitándonos a las opiniones de los demás.
Al corrido de este ensayo les iré explicando cada capítulo del libro mencionado anteriormente y como Sabater quien es su autor y algunos filósofos nos menciona algunas opiniones al respecto del tema ya tocado, finalizando esta introducción lo cual es un abre bocas al tema que planteo en el escrito presente.
DESARROLLO
DE QUE VALE LA ETICA
Hay cosas que las aprendemos a voluntad, así no conozcamos todo sobre el tema, uno puede vivir sin saber muchas cosas, aunque implique no vivir muy satisfactoriamente, pero podemos decir que hay cosas que son necesarias aprender y conocer de ellas, son importantes y de realizarlas o no trae consecuencias por lo tanto debemos tener en cuenta, que hay cosas que son convenientes y otras no tanto, si hablamos de conveniente sabemos que es algo que nos ayudara por consiguiente lo llamaremos bueno, de lo contrario lo que vemos que nos perjudica se suele llamar malo, es un conocimiento que todos adquirimos independientemente de que nos equivoquemos al elegir, Sabater menciona que en los seres humanos existe algo que es muy del común y destruye relaciones sociales deteriora la confianza y genera un mal entorno, a esto lo nombramos mentira, aunque podemos hablar de esta de manera relativa ya que nos puede sacar de apuros en un caso concreto y un poco complicado así evitándonos inconvenientes, el saber vivir no es fácil como se suele creer, implica decisiones que se deben tomar, hábitos a los que debemos renunciar, teniendo en cuenta que en el transcurso de nuestra vida se nos presentara opiniones las cuales no compartiremos pero al final respetamos. Sabater nos menciona la libertad pero también nos dice que no somos libres de escoger lo que nos pasa como el día de nuestro nacimiento muerte etc.; también nos habla o más bien nos pone un ejemplo en el que se enfoca a diferenciar porque los animales actúan de manera general y los seres humanos de acuerdo a la situación, es decir las terminas fueron creadas genéticamente para defenderse entre si y suele suceder con todos los animales A diferencia de los seres humanos pues aunque prima la protección en sociedad tenemos la capacidad de elegir si queremos o no brindar esta.
ORDENES, COSTUMBRES Y CAPRICHOS
Retomando el tema la libertad en ocasiones podemos reflexionar en situaciones difíciles sobre lo que vamos hacer y nos encontramos en circunstancias en las cuales se nos hace un poco imposible tomar alguna decisión sin que se afecte el bien común y personal como se nos presenta a diario ¿te ha sucedido en ocasiones en que te encuentras en un callejón sin salida, es decir que sabes y estás obligado a tomar alguna decisión, y esto te afecta directamente o a alguien cercano a ti? Si, suele sucedernos a todos es en estas ocasiones en donde no debemos dejarnos llevar por el momento, no cegarse ante el problema al contrario buscar posibles soluciones.
¿Te has preguntado alguna vez porque realizas acciones que nos piden otras personas? Muchas veces es algo de momento, sin pensar, otras por temor a un castigo o esperando algo a cambio a esto le llamaremos ordenes, ya que al transcurrir el tiempo nos encontramos con personas, las cuales ejercen alguna autoridad sobre nosotros. Te has dado cuenta que realizas acciones diariamente sin pensar, es algo de instinto, que sabes que debes hacer sin necesidad de un mandato en si, a esto le llamamos costumbre, nunca te preguntas ¿Por qué hago esto? ¿Por qué me ducho? ¿Por qué desayuno? Es esto que usualmente practicamos. Ahora si bien es cierto existe otro motivo de hacer las cosas lo llamaremos caprichos, el cual consiste en una imitación, el querer ser como los demás, pero no se mandan, no los rige una autoridad, es mas de nosotros, el querer hacer como lo dije anteriormente lo que se nos da la gana.
HAZ LO QUE QUIERAS
Dicho anteriormente libertad es la capacidad de elegir entre hacer algo o no, independientemente de lo que piensen los demás, y las consecuencias que esto nos traiga más adelante, nadie puede elegir por mi, lo dejamos al libre albedrio.
Algunas personas suelen ser buenas a su manera, todo depende en que campo evaluemos a las personas, es decir la persona que para uno es bueno para otras quizás no tanto, se determina si son buenas o malas convenientemente o no hay que descifrar las circunstancias en que se mueva cada uno ¿te has dado cuenta que no somos tan buenos en algunas cosas que creemos que somos perfectos? O quizás ¿has notado que en lo que crees eres pésimo, eres bueno? Es natural que suceda, y lo notes a lo largo del camino en tu vida.
Tomando el ejemplo del que nos habla Sabater en su obra “ética para amador” François Rebeláis en una de sus novelas de la Gargantua y Pantagruel, en el que se relata que Gargantua creó una regla por así decirlo más o menos religiosa e instalarla en la abadía de Theleme en la cual en la puerta está escrito este único precepto “HAZ LO QUE QUIERAS” en la cual todos los habitantes aplicaron esta orden, empleaban su vida, no en atenerse a las leyes sino ejecutar su voluntad y libre albedrio
Gracias a esta ley el hombre puede determinar por si mismo el termino de la virtud y el pecado basándose en el principio de lo que es bueno.
DATE LA BUENA VIDA
En este capítulo nos habla de cómo interrogarnos sobre lo que queremos hacer en nuestra vida, debemos tener cierta autonomía, y hacer uso de la libertad misma sin preguntar a otro si lo que queremos está bien o no, es decir no dejar que los demás tomen las riendas en nuestra vida, dirijan nuestras decisiones, no debemos preguntar a cada nada si lo que queremos vale o no la pena, sería bueno actuar a instinto.
En ocasiones quizás tomamos ciertas decisiones que afectan el futuro en nuestra vida, solo por algo momentáneo, como le sucedió a Esaú que arriesgo su bienestar por el capricho de un plato de lentejas, no sabiendo que Jacob era el más beneficiado con esto, pues de alguna manera se aprovecho de su hermano quizás por el hambre que este traía
Muchas veces los seres humanos queremos cosas que nos contradicen a nuestro diario vivir y entran en conflicto con otras debemos saber establecer prioridades en nuestra vida pues está hecha de tiempos que debemos aprovechar y saber manejar, puesto que nos dejamos llevar por un capricho momentáneo el cual no pensamos y quizás cuando reaccionemos sea tarde y nuestro futuro este muy comprometido. Sabater pregunta en el libro ¿qué
...